Caso de “Acuerdo financiero de una obra de construcción”
jesus170904Ensayo5 de Septiembre de 2022
754 Palabras (4 Páginas)146 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVOL LEON.
FACULTA DE INGENIERIA CIVIL.
METODOS ALTERNOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS.
PIA
INFORME DE INVESTIGACIÓN QUE INTEGRE LA CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO SELECCIONADO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL, SUS CARACTERÍSTICAS Y LOS DIFERENTES MÉTODOS ALTERNOS PROPUESTOS PARA DARLE SOLUCIÓN AL MISMO, FUNDAMENTANDO SU POSICIÓN COMO FUTURO INGENIERO CIVIL.
ALUMO: JESUS HECTOR CHAVERO SEGUNDO.
MATRICULA: 20217319
GRUPO: 011
MAESTRO: JUAN JOSE SANCHEZ DE LA GARZA.
Nombre del Conflicto: Caso de “Acuerdo financiero de una obra de construcción”
Contexto: Un ingeniero civil encargado de obras de construcción concluyó un contrato con una compañía de seguros para financiar cualquier situación que pudiera presentarse. El contrato no incluía una cláusula sobre qué cosas no entraban en vigor la cual según la aseguradora por daños ocasionados por algunos desastres naturales no aplicaba el seguro. El ingenierio civil inició procedimientos en Monterrey debido a que hubo una tormenta y diversos materiales se vieron afectados. El ingenierio civil reclamaba en Monterrey amparándose en su contrato. La compañía de seguros rehusó pagar debido a que según por causas naturales no se hacía valido el seguro.
Personas e instituciones involucradas: Ingenierio civil y Compañía de Seguros.
Lugar: Monterrey
Elementos de conflicto: No se puede exigir una clausula si no se había si no viene en el contrato.
Tipo de conflicto: Estructural.
Clase de conflicto: Real.
ARBITRAJE
Desarrollo de arbitraje: Después de un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión denominada laudo, que es obligatoria para las partes sobre dicha controversia. Al elegir el arbitraje, las partes optan por un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los tribunales.
Solución: Después de haber consultado con las partes, el Centro nombró un árbitro único. Después de un día de audiencia, el árbitro único determinó que la compañía aseguradora debía pagar el 80 por ciento de los daños ocasionados por la tormenta.
MEDIACION
Desarrollo de Mediación: Se llevo a cabo un procedimiento voluntario por el cual dos o más personas involucradas en una controversia, buscan y construyen una solución satisfactoria a la misma, con la asistencia de un tercero imparcial denominado mediador.
Solución: Después de dos reuniones entre las partes y el mediador, las partes firmaron un acuerdo en el cual construyeron el acuerdo de que cada parte (Ingenierio civil y empresa aseguradora) se harían responsables con un 75 por cierto la aseguradora y 25 por ciento la parte del ingenierio civil.
NEGOCIACION
Desarrollo de Negociación: Se realizo una conversación entre el ingenierio civil y la compañía de seguros para conseguir un arreglo de intereses divergentes o bien para un acuerdo mutuo.
Solución: De este análisis surgió que era mucho más conveniente invitar a la parte de la empresa aseguradora a volver a revisar el contrato, y por parte del ingenierio civil se puso a recaudar pruebas y demostrar que en el contrato nunca se incluyó la cláusula tratando ya no de un 100 por cierto se hiciera cargo el seguro, Un mes después de iniciado esto: el ingenierio civil le envía toda la información necesaria para que conozcan bien la situación y preparamos a varios especialistas en áreas específicas de nuestra propuesta y así el ingenierio civil se mantendría como Negociador principal llegando al acuerdo de que el seguro se haría cargo del 75 por ciento de los daños.
...