ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso práctico Control operacional

alan.filianTrabajo4 de Marzo de 2018

2.455 Palabras (10 Páginas)2.933 Visitas

Página 1 de 10

Caso práctico[pic 1]

Trabajo: Control operacional

ALFAMAX es una empresa dedicada a la fabricación de productos desengrasantes para aplicaciones domésticas. El producto estrella de esta compañía es el GRASIMAX.

El componente principal de GRASIMAX es el alcohol isopropílico (también llamado isopropanol) que es un disolvente inflamable.

El GRASIMAX se prepara en un tanque de acero inoxidable de 1000 litros en un área de producción aislada del resto del proceso. En primer lugar, se llena el tanque con 700 litros de isopropanol mediante sistema de bombeo. A continuación, se abre la tapa superior del tanque  y, de forma manual, se van adicionando el resto de componentes (colorante, tensioactivo, aromatizante,…). Se cierra la tapa y se pone a agitar la mezcla durante 2 horas. Pasado este tiempo, se abre la válvula inferior del tanque y mediante bombeo se envía a la línea de envasado de  botellas de 1 litro. Finalmente, las botellas se tapan, se etiquetan y son encajadas. El envasado se realiza en otra área separada de la zona de formulación.

El operario de formulación ha detectado que la tubería de descarga del tanque de 1000 litros tiene un poro por el que se produce goteo de producto y avisa a Mantenimiento para su reparación.

El mecánico de Mantenimiento revisa la instalación y determina que para reparar el goteo de la tubería se tiene que cortar el tramo de tubería perforado y posteriormente soldar el  trozo de tubo nuevo.


Pregunta del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer del Manual de la asignatura y/o de otras fuentes, se te solicita:

  1. Identificar los principales riesgos del isopropanol.
  2. Indicar qué incompatibilidades puede haber entre las tareas del mecánico de mantenimiento (corte y soldadura) con el proceso de formulación de GRASIMAX (disolvente inflamable).
  3. Elaborar un procedimiento de control operacional  para la reparación de tuberías que transporten sustancias inflamables en coherencia con lo establecido en el apartado 4.4.6 de OHSAS 18001.
  4. Desarrollar el formato de solicitud de permiso de trabajo para reparaciones de tuberías de inflamables.

NOTA: El procedimiento y el formato deberán incluir los aspectos formales de trazabilidad en base al apartado 4.4.5 de OHSAS 18001.

Objetivos

Conocer el concepto de control operacional (requisito 4.4.6 del estándar OHSAS 18001:2007) que implica el manejo por parte del alumno de diferentes herramientas: búsqueda de información de productos químicos; análisis de los peligros; análisis de una tarea; elaboración de un procedimiento y elaboración de un formato.

Criterios de evaluación

  • Criterios de contenido (80 %):
  • Identificar  los peligros de una sustancia química a partir de su ficha de datos de seguridad (MSDS). (15 %)
  • Identificar el peligro de inflamabilidad del isopropanol  como un posible riesgo de incendio y/o explosión durante la realización de tareas de corte /soldadura por presencia de esta sustancia química. (15 %)
  • Elaborar un procedimiento de control operacional consistente describir cómo llevar a cabo el trabajo de reparación de una tubería de inflamables de forma segura, que cumpla con los requisitos del apartado 4.4.6 del estándar OHSAS 18001:2007). (30 %)
  • Elaborar un formato del procedimiento anterior. Solicitud del permiso de trabajo para la realización de trabajos en caliente para zonas clasificadas ATEX (atmósferas explosivas). Este formato debería recoger esquemáticamente el  contenido del procedimiento. (30 %)

  • Criterios formales y de estilo (20 %):
  • Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición. (10 %)
  • Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los márgenes del documento. (5 %)
  • Estilo de redacción y ortografía correcta. (5 %)
  • Nota importante: Se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia anuladas.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.


Resolución caso práctico

“Control Operacional”

  1. Identificar los principales riesgos del isopropanol.

Los riesgos potenciales del isopropanol son los siguientes:

Incendio: Altamente inflamable. El calentamiento intenso del recipiente puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.

Explosión: Las mezclas vapor/aire son explosivas.

La inhalación causa dolores de cabeza, Mareos, somnolencia, náuseas

  • Pérdida de Consciencia, Causa irritación ocular y en el tracto respiratorio.
  • Puede provocar irritación en la piel.
  • El contacto prolongado o repetido puede resecar la piel y causar irritación.
  • Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Irrita las vías respiratorias.

Ojos: Severamente irritante para los ojos. Riesgo de lesiones oculares graves.

  1. [pic 2][pic 3]Indicar qué incompatibilidades puede haber entre las tareas del mecánico de mantenimiento (corte y soldadura) con el proceso de formulación de GRASIMAX (disolvente inflamable).

Dentro del caso, lo que resulta incompatible es básicamente es el proceso, pues al ser un producto altamente inflamable se debe considerar que una chispa de soldadura o excesivo calentamiento puede producir una explosión, adicional a esto, la mezcla de vapores  con el aire hace que se vuelva volátil y pueda explotar, se estáa realizando un proceso en condiciones inseguras que están exponiendo la seguridad del personal que realiza esta actividad.

  1. Elaborar un procedimiento de control operacional  para la reparación de tuberías que transporten sustancias inflamables en coherencia con lo establecido en el apartado 4.4.6 de OHSAS 18001

CONTROL OPERACIONAL

PROCEDIMIENTO REPARACIÓN DE TUBERÍAS QUE TRANSPORTA ISOPROPANOL,

Edición

Fecha

02/03/2018

 

Página

1

 

Objetivo

Determinar los controles necesarios asociadas con los peligros identificados en la reparación de tuberías que transporta Isopropanol, teniendo en cuenta la manipulación correcta del producto.                                                                                                                                                                    Para la identificación de peligros se han considerado la infraestructura, los recursos, los factores humanos, la planificación de los procesos, todas las actividades realizadas por o para La Empresa y los posibles cambios que se produzcan en ella.

Alcance

Todo personal que labore o este en contacto con esta sustancia

Desarrollo

Este procedimiento constituye  la base para determinar los controles necesarios a las operaciones y actividades, definidas por el puesto de trabajo, para gestionar el riesgo.

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

Es un líquido fácilmente inflamable que arde y a veces estalla en el aire. El peso molecular del vapor más denso que el del aire, como consecuencia  y dependiendo de las circunstancias de una fuga o un derrame, el líquido se acumulará y el vapor puede migrar a espacios cerca del suelo y acumularse en áreas estrechas y bajas. Los residuos líquidos que se filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo de incendio o de explosión.                                             El vapor  puede estallar en vez de arder al inflamarse.                              Los recipientes de esta sustancia están sujetos a una explosión de vapores en expansión de líquidos en ebullición al calentarse externamente.

ADVERTENCIA:

Fácilmente absorbible y Dañino para la Salud.

Determinación de Controles

1.  Mantenga un extintor de incendio en el área donde efectuará el trabajo,                                                                                                                        2. colóquelo en un lugar visible en el área donde efectuará el trabajo.                                                                                                                      

EPP´S y Ropa de trabajo

Ropa protectora que permita libertad de movimientos y cobertura adecuada contra las quemaduras causadas por chispas de salpicaduras de la soldadura.                                                                                     El personal encargado debe tener en cuenta  las advertencias e instrucciones seguridad de las características y etiquetas del equipo, así como las etiquetas y las Hojas de Datos de Seguridad de los materiales que manipulará

Uso de guantes gruesos e incombustibles, como los de cuero, para proteger sus manos de las quemaduras, cortes y rasguños. Sus ojos deben protegerse contra la exposición a la radiación (rayos de los arcos).

Determinación de Controles

1.  Mantenga un extintor de incendio en el área donde efectuará el trabajo,                                                                                                                        2. Colóquelo en un lugar visible en el área donde efectuará el trabajo.                                                

3. Señalizar el área inferior de trabajo mediante carteles de seguridad y delimitar el área. Al iniciar el trabajo de soldadura, debe estar acompañado de otra persona que se hará cargo del extintor en caso de que sea necesario.                                                                4. Ventile muy bien el área, ya que durante el proceso de soldadura se generan gases tóxicos.                                                                                           5. Una vez terminado el trabajo, deje el área perfectamente limpia y libre de cualquier residuo de soldadura o material utilizado.               6. Asegurarse de que los equipos con los que va a trabajar tienen la energía bloqueada.

Revisión de los Controles

El encargado revisará la determinación de los controles que se realizan siempre que se revisen los peligros y riesgos de la empresa,   esta revisión debe realizarse en cambios que se produzcan y se hará estudio de los peligros y riesgos asociados a estos cambios: nuevo equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos,  introducción de nuevas tecnologías,  modificación en el acondicionamiento de los lugares de trabajo. Incorporación de un  nuevo trabajador. Lo determine una disposición específica o un procedimiento, cuando se hayan producido daños a la salud, se compruebe la ineficacia de las medidas preventivas adoptadas, cambio o nueva legislación aplicable.

Determinar controles  asociados a los peligros y riesgos, entrega de controles determinados a todo el personal, revisar de manera constante la ficha de Control operacional, comunicar cualquier modificación o cambio en la operación, vigilar el cumplimiento de las medidas preventivas asignadas en los puestos de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (264 Kb) docx (99 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com