ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas de las guerras

aadleTrabajo13 de Agosto de 2015

814 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

2.1

La guerra es una confrontación armada entre dos o más grupos. Es imponer sometimiento o destrucción  del adversario.  Obtener recursos como el oro, diamantes etc... Para imponer algún tipo de ideología o religión, o para controlar humanos.

2.2

La crueldad del hombre hacia sus semejantes ha sido representada en guerras, terrorismo etc.

Las guerras se producen por distintas causas, por ejemplo: por querer el poder, la economía, las  ideologías, los territorios, los bienes etc.

Los seres humanos somos seres sociales desde el inicio de la humanidad hemos estado en grupos, se empieza con comunidades hasta llegar a crear a una nación.                                                                                                                                                                                                                                                                  

¿Qué tanto influencia tenemos los seres humanos al estar en un grupo determinado?

Quisiera también decir cómo actúa un grupo de personas para enfrentarse a otro. El ser humano actúa distinto si perteneciera  a tal o cual grupo.  

El grupo siempre tiene que ser dirigido por un líder y este tiene que tener prestigio ya que este tiene que tener demasiada influencia sobre el grupo.

Formar parte de un grupo nos crea sensación de anonimato, de personas no identificables, es lo que se conoce como des individualización, en casos así, sentimos menos preocupación por lo que los demás piensen de nosotros, porque todos hacemos lo mismo y nadie va identificarnos.  

¿Porque mencionar la psicología de las masas? por el simple hecho de entender la violencia en los seres humanos.

Nuestra identidad se difumina y probabilidad de que el comportamiento individual aumente y se traduce en comportamientos diferentes a los cuales hacemos diariamente, que nos pueden llevar enfrentamientos violentos. Las mayores atrocidades se comenten cuando mayor es el grupo.

Otra cosa es que las personas no piensan por sí mismas, necesitan estar igual que los de su grupo. No tiene un criterio propio, falta de inconciencia y reflexión, impulsividad, credulidad ante cada creencia.

Cuando un grupo de personas comenten atrocidades  lo hacen por medio de ideales nobles como la fe, la justicia, o el progreso, y estos se creen para justificar actos crueles y la satisfacción inconscientemente  de pulsiones instintivas.  

En los grupos existe la inclusión es cuando estan a favor de los hombres que acatan las leyes, y de exclusión son los que no pertenecen a tal grupo, esto provocan sentimientos de odio e intolerancia o amor y aceptación.

Un ejemplo que me viene a la mente cuando alguien ofende  a tu familia, amigos, pareja inmediatamente tienes sentimientos de indignidad, coraje etc. esto como consecuencia trae rencores hacia al agresor.

Desde el punto de vista psicoanalítico las personas  seguimos anhelado protección paterna y el amor materno por ello  desplazamos nuestros vínculos afectivos hacia el líder.  

“la psicodinámica del fenómeno de masas consistirá en la sustitución por parte del hombre masificado de su ideal del Yo por la imagen del líder.” Freud

El individuo masificado implementa la proyección y la introyección, lo malo de su grupo, líder y de el mismo se lo implementa  al enemigo y lo atributos buenos de los rivales se los adquiere.

Y es así como comienzan las guerras; cuando el ‘’Superyó’’ puede encontrar no sólo aceptable, sino como obligación, la eliminación de los oponentes, depositarios de todo lo abominable. Así pues se consigue justificar los actos de terrorismo y las acciones de guerra, y cómo se refuerzan a la vez los sentimientos nacionalistas de pertenencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com