Chile mi patria donde naci
claulindo123Apuntes2 de Septiembre de 2025
1.411 Palabras (6 Páginas)59 Visitas
Unidad 7 | |
CHILE MI PATRIA DONDE NACI. | |
Objetivos de Aprendizaje. | Indicadores de evaluación. |
Identidad y Autonomía | |
AO1. Comunicar a los demás, emociones y sentimientos tales como: amor, miedo, alegría, ira, que le provocan diversas narraciones o situaciones observadas en forma directa o a través de TICs. |
|
AO2. Manifestar disposición y confianza para relacionarse con algunos adultos y pares que no son parte del grupo o curso. |
|
AO8. Comunicar sus características identitarias, fortalezas, habilidades y desafíos personales. |
|
AO9. Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con independencia y progresiva responsabilidad. |
|
Convivencia y Ciudadanía | |
AO1. Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos. |
|
AO5. Aplicar estrategias pacíficas frente a la resolución de conflictos cotidianos con otros niños y niñas. |
|
AO6. Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el bienestar del grupo. |
|
AO7. Identificar objetos, comportamientos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas. |
|
Corporalidad y Movimiento | |
AO2. Apreciar sus características corporales, manifestando interés y cuidado por su bienestar y apariencia personal. |
|
AO5. Comunicar el bienestar que le produce el movimiento, al ejercitar y recrear su cuerpo en forma habitual, con y sin implementos u obstáculos |
|
AO7. Resolver desafíos prácticos manteniendo control, equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados, seguir ritmos, en una variedad de juegos. |
|
Lenguaje Verbal | |
AO1. Expresarse oralmente en forma clara y comprensible, empleando estructuras oracionales completas, conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos, personas e intenciones comunicativas. |
|
AO2. Comprender textos orales como preguntas, explicaciones, relatos, instrucciones y algunos conceptos abstractos en distintas situaciones comunicativas, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. |
|
AO6. Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente inferencias y predicciones. |
|
AO7. Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas. |
|
Lenguajes Artísticos | |
AO2. Comunicar sus impresiones, emociones e ideas respecto de diversas obras de arte, producciones propias y de sus pares (artesanías, piezas musicales, obras plásticas y escénicas, entre otras). |
|
AO3. Interpretar canciones y juegos musicales, utilizando de manera integrada diversos recursos tales como, la voz, el cuerpo, instrumentos musicales y objetos. |
|
AO5. Representar plásticamente emociones, ideas, experiencias e intereses, a través de líneas, formas, colores, texturas, con recursos y soportes en plano y volumen. |
|
Exploración del Entorno Natural | |
AO2. Formular conjeturas y predicciones acerca de las causas o consecuencias de fenómenos naturales que observa, a partir de sus conocimientos y experiencias previas. |
|
AO3. Reconocer la importancia del agua y la energía solar para la vida humana, los animales y las plantas, a partir de experiencias directas o TICs. |
|
AO6. Establecer relaciones de semejanzas y diferencias de animales y plantas, a partir de algunas características (tamaño, color, textura y morfología), sus necesidades básicas (formas de alimentación y abrigo), y los lugares que habitan, al observarlos en forma directa, en libros ilustrados o en TICs |
|
AO7. Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y plantas. |
|
Comprensión del Entorno Sociocultural | |
AO3. Comparar características de diseño, funcionamiento, utilidad, precaución de uso e impacto en el entorno, de diferentes objetos tecnológicos. |
|
AO5. Comunicar algunos relatos sociales sobre hechos significativos del pasado de su comunidad y país, apoyándose en recursos tales como: fotografías, videos, utensilios u objetos representativos. |
|
AO6. Reconocer diversas acciones para el cuidado del patrimonio cultural material (construcciones, obras de carácter arqueológico, lugares) e inmaterial (tradiciones, celebraciones), de su comunidad local. |
|
Pensamiento Matemático | |
AO4. Emplear cuantificadores, tales como: “más que”, “menos que”, “igual que”, al comparar cantidades de objetos en situaciones cotidianas. |
|
AO5. Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, empleando nociones y relaciones de secuencia (antes/ahora/después/al mismo tiempo, día/noche), frecuencia (siempre/a veces/ nunca) y duración (larga/corta). |
|
AO10. Identificar atributos de figuras 2D y 3D, tales como: forma, cantidad de lados, vértices, caras, que observa en forma directa o a través de TICs. |
|
Duración de la unidad en horas. | Duración de la unidad en semanas. |
40 Horas | 4semanas |
Contenidos para trabajar durante la unidad. | |
Durante esta unidad se trabajaran los siguientes contenidos :
| |
Habilidades para desarrollar durante la unidad. | |
| |
Aprendizajes esperados. | |
Al término de la unidad los estudiantes serán capaces de :
| |
Formas de evaluación y cantidad de calificaciones en la unidad. | |
Durante esta Unidad se aplicaran tres evaluaciones
|
...