Chocolate Corona
cristian1095 de Abril de 2015
2.114 Palabras (9 Páginas)1.096 Visitas
CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………………………………… 3
Resumen…………………………………………………………………………………………. 4
Palabras claves………………………………………………………………………………….... 4
Presentación del chocolate corona……………………………………………………………….. 5
MICROENTORNO
Consumidor/ clientes…………………………………………………………………………….. 7
Proveedores8…
INTERMEDIARIOS DE MERCADOTECNIA
Empresas de distribución física…………………………………………………………………11
Intermediarios……………………………………………………………………………………11
AGENCIAS DE MARKETING
Agencia de marketing…………………………………………………………………………... 11
Redes sociales…………………………………………………………………………………... 12
Buenos momentos chocolate corona …………………………………………………………….15
Intermediarios financieros……………………………………………………………………… 17
Compañía………………………………………………………………………………………...18
MACRO ENTORNO
Demográfico…..…………………………………………………………………………………19
Económico……….………………………………………………………………………………19
Cultural y social………………………………………………………………………………….20
Político………..………………………………………………………………………………… 20
Medio ambiente………………………………………………………………………………… 21
Tecnológico……………………………………………………………………………………... 21
Bibliografía………………………………………………………………………………..……..22
Introducción:
Hoy traemos a colación un producto que durante muchas décadas ha hecho parte de la canasta familiar, especialmente de los colombianos, Chocolate Corona tradicional, este producto alimenticio y de alto consumo en los hogares de nuestro país, ha estado ligado a nuestras vidas por varias generaciones, que han sido testigo de la importancia de tener en los hogares colombianos una barra de Chocolate Corona tradicional, es el complemento perfecto para los desayunos de cualquier colombiano, por esto queremos que conozcan un poco más de su fabricación y el entorno en que se desarrolla, este es uno de esos productos que no pasan de moda, porque cada día se innova a cerca de las exigencias de los consumidores.
Resumen:
Está es una investigación realizada del micro entorno y el macro entorno del chocolate corona el cual es producto de la Compañía Nacional De Chocolates; Actualmente Chocolate corona es la marca número uno en Colombia especialmente en la zona central del país incluyendo la capital. En la investigación de ese producto nos arrojó como resultado que la empresa cambió de razón social a Grupo Nutresa en el año 2011, Grupo Nutresa además de chocolate corona tienen una participación en otros seis negocios como Cárnico, Galletas, Chocolates, Café, Helados y Pastas. Consolidándola como una de las empresas más grandes del país.
La investigación nos dio como datos que el 50% de consumidores de estos productos se encuentran en Bogotá, Boyacá y el Santander de esta manera podemos darnos cuenta que es un producto netamente de la canasta familiar, no es un producto esencial pero es un producto que satisface ciertas necesidades de los consumidores. Chocolate corona es un producto que está totalmente posicionado en el mercado y que a pesar de su precio elevado es adquirido por los consumidores sin importar extracto social y económico, es un producto que a lo largo del tiempo se ha adaptado de tal manera que ha sido flexible adquirirlo para el consumidor, datos encontrados nos indican que la compañía nacional de chocolates tiene un 62% en venta en el país y Chocolate Corona aporta el 30%, adicional a esto se han encontrado falencias que tiene esta marca que podrían llegar hacer una brecha en cuanto a la producción y distribución del producto como de su materia prima.
Palabras clave: Chocolate corona, Micro entorno, Macro entorno, Fuerzas, Producto.
Presentación del producto:
1Presentación chocolate corona: Youtube.com/chocolatecoronacol
Chocolate corona:
Empezó siendo fundada por un grupo de visionarios antioqueños, donde se enfocaron en la creación de productos y de la mano empezaron a posicionar su marca llegando a ser del gusto del consumidor.
Presentaciones:
• Presentación en Barra
• Presentación en barra tradicional
• Presentación en barra tradicional
MICRO ENTORNO
Consumidor/clientes:
El consumidor de este producto tiene características tradicionalistas y está dirigido a un público netamente familiar, aunque también se afirma que el producto también está dirigido hacia personas jóvenes en el artículo de portafolio.co “El producto va tras consumidores jóvenes sin tiempo para las preparaciones convencionales”. (Portafolio)
“Los capitalinos son, de lejos, los colombianos que más toman chocolate en Colombia, pues abarcan el 50 por ciento del total del mercado. Así lo señala un informe revelado por la marca de chocolate Corona, que ubica a la región oriental del país (que comprende a los departamentos de Boyacá, Norte de Santander y Santander) como la segunda zona con mayor participación, con 16 por ciento del consumo”. (Portafolio)
“En la actualidad, Nacional de Chocolates realiza el 62 por ciento de las ventas en la categoría y la marca Corona aporta el 30 por ciento de las mismas. Las ventas de este sello, que totalizan 140 mil millones de pesos, han crecido 10 por ciento en los últimos años”. (Portafolio)
Revista Dinero e Invamer Gallup reconocieron a la marcas Saltín NOEL, Jet y Corona: la marca Corona fue seleccionada como la número uno en top of mind en Colombia en la categoría "Chocolates de mesa". Alcanzó 35%, que fue el punto más alto en toda la medición.” (Informe anual y de sostenibilidad)
Sugerencias:
• Creación de un producto tradicional para las personas anteriormente mencionadas.
• Que la barra fuera tan rápida para prepararse como la presentación en polvo.
PROVEEDORES:
En 1958 se fundó la Granja Experimental de cacao en el departamento de Santander, Corona realiza alianza con agricultores basada en mutuo beneficio. Con el apoyo de entidades financieras y gubernamentales. (COSTA RICA, COLOMBIA, PERU). (Compañia Nacional de Chocolates)
Los datos arrojan que los proveedores que Chocolate corona tiene consigo son los campesinos que cuentan con hectáreas de gran calidad, donde Nacional de Chocolates tiene como parámetros un estudio de manera intensa sobre la estructura y las hectáreas, de esta manera es que adquieren sus proveedores.
“Uno de los retos más importantes que a diario asumimos en la Compañía Nacional de Chocolates es el de proporcionar una alta calidad de vida a nuestros consumidores. Para lograrlo debemos garantizar niveles adecuados de producción de alimentos que satisfagan la demanda, no solo en cantidad sino también en la estricta calidad de los mismos, lo cual está unido al compromiso de velar por la sostenibilidad social y ambiental de todos nuestros insumos y procesos productivos” (Sol Beatriz Arango, Presidenta Servicios Nutresa)
Estos proveedores con los que cuenta la compañía Nacional de Chocolates, actualmente se encuentran ubicados en Antioquia, Caquetá, Choco, Huila, Guaviare, Vichada, Nariño, Meta, Tolima, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Casanare, Boyacá, Córdoba, Bolívar, Magdalena, Cesar y Guajira.
Nacional de chocolates no solo busca tener y adquirir proveedores para su beneficio, al contrario buscan de igual manera los beneficios de los agricultores y brindan todas las oportunidades necesidades para encaminar dicha labor.
“Nace a raíz de la creación en 1958 del Departamento de fomento, el cual inicio con un programa de largo plazo para la transferencia de tecnología y sostenibilidad de la producción de cacao, con el fin de fomentar su cultivo en el país y convertirlo en un proyecto de vida para los agricultores. Así como terminar con la dependencia del cacao importado principalmente de Ecuador, República Dominicana e Indonesia”. (INCLUSIVOS NEGOCIOS)
Sugerencias:
• Que cuenten con un personal capacitado donde presten su servicio para que exista una organización que muestre agrado hacia dicho producto.
• Tener la actitud de incentivar al minorista a adquirir el producto con una cantidad apropiada.
• Que contemos con la publicidad total para generar consumidor.
...