Ciencia Política Elecciones presidenciales en México
José Leopoldo Bejarano SalinasSíntesis18 de Marzo de 2021
73.013 Palabras (293 Páginas)191 Visitas
Ciencia Política | Elecciones presidenciales en México |
Contenido
1. Introducción. 6
2. Siglo XIX, periodo de la guerra de independencia 1810-1821 7
2.1. Gobernantes: 7
2.2 Sucesos económicos y acontecimientos históricos 7
2.3. Organizaciones políticas 8
2.4. Procesos electorales. 8
3. Siglo XIX, el primer Imperio (1821-1823) 10
3.1. Gobernante 10
3.2 Sucesos económicos y acontecimientos históricos 11
3.3. Organizaciones políticas 11
3.4. Proceso electoral 11
3.5. Resultados electorales. 12
4. Siglo XIX, la primera República Federal (1824-1835) 12
4.1. Gobernantes 12
4.2 Sucesos económicos y acontecimientos históricos 18
4.3. Organizaciones políticas 19
4.4. Procesos electorales Presidenciales 20
Elección de 1824 20
Elección de 1828 20
Elección de 1833 24
5. Siglo XIX, La República Centralista (1835-1846) 25
5.1. Gobernantes 25
5.2. Sucesos económicos e históricos 29
5.3. Organizaciones Políticas. 30
5.4. Procesos electorales. 30
Elección de 1837 30
Elección de 1838 31
6. La Segunda República (1847-1864) 32
6.1. Gobernantes 32
6.2. Sucesos económicos e históricos 44
6.3. Organizaciones Políticas. 45
6.4. Procesos electorales. 45
Elección de 1850 45
Elección de 1857 47
Elección de 1861 48
7. Siglo XIX, El Segundo Imperio (1864-1867) 50
7.1. Gobernantes 50
7.2. Sucesos económicos e históricos 51
7.3. Organizaciones Políticas. 51
7.4. Proceso electoral. 51
8. La restauración de la República (1868-1876) 53
8.1. Gobernantes 53
8.2. Sucesos económicos e históricos 55
8.3. Organizaciones Políticas. 56
8.4. Procesos electorales. 56
Elección de 1867 56
Elección de 1871 57
Elección de 1872 58
Elección de 1876 59
9. Siglo XIX-XX El Porfiriato (1876-1911) 60
9.1. Gobernantes. 60
9.2. Sucesos económicos e históricos 61
9.3. Organizaciones Políticas. 63
9.4. Procesos electorales 64
Elección de 1877 64
Elección de 1880 65
Elección de 1888 66
Elección de 1892 68
Elección de 1896 69
Elección de 1900 70
Elección de 1904 71
Elección de 1910 72
10. Siglo XX La Revolución Mexicana (1910-1920) 74
10.1 Gobernantes. 74
10.2. Sucesos económicos e históricos 78
10.3. Organizaciones Políticas 79
10.4. Procesos electorales 80
Elección de 1911 80
Elección de 1917 81
11. Siglo XX México Postrevolucionario (1920-1940) 85
11.1. Gobernantes 85
11.2. Sucesos económicos e históricos 88
11.3. Organizaciones Políticas 91
11.4. Procesos electorales 91
Elección 1920 91
Elección de 1924: 92
Elección de 1829 94
Elección 1934 96
12. Siglo XX Etapa civilista del poder (1940-1952) 98
12.1 Gobernantes 98
12.2. Sucesos económicos e históricos 99
12.3. Organizaciones Políticas 101
12.4. Proceso Electorales 101
Elección de 1940 101
Elección de 1946 103
13. Siglo XX Desarrollo Estabilizador (1952-1970) 105
13.1. Gobernantes 105
13.2. Sucesos económicos e históricos 106
13.3. Organizaciones Políticas 108
13.4. Procesos electorales 108
Elección de 1952 108
Elección de 1958 117
Elección 1964 118
14. Siglo XX La Crisis en México (1970-1988) 120
14.1. Gobernantes 120
14.2. Sucesos económicos e históricos 121
14.3. Organizaciones Políticas 123
14.4. Procesos Electorales 123
Elección de 1970 123
Elección de 1976 125
Elección de 1982 126
15. Siglo XX El Neoliberalismo económico (1988-2000) 127
15.1. Gobernantes 127
15.2. Sucesos económicos e históricos 128
15.3. Organizaciones Políticas. 129
15.4. Procesos Electorales 129
Elección de 1988 129
Elección de 1994 130
16. Siglo XXI La Transición en el poder (2000-2012) 131
16.1. Gobernantes 131
16.2. Sucesos económicos e históricos 133
16.3. Organizaciones Políticas 133
16.4. Procesos Electorales 134
Elección de 2000 134
Elección de 2006 135
Candidato: 135
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa 135
Semblanza: 136
Elección interna: 136
Coalición Alianza por México 137
Candidato: 137
Roberto Madrazo Pintado 137
Semblanza: 137
Elección interna: 137
Coalición Alianza por México 138
Candidato: 138
Andrés Manuel López Obrador 138
Semblanza: 138
Elección interna: 139
17. Partidos Políticos 144
17.1. Partidos Políticos con Registro 144
17.2. Partidos Políticos Extintos 153
Bibliografía 170
1. Introducción.
El voto se constituye en la base de la democracia actual sin embargo llegar a los esquemas actuales en la organización de los procesos electorales, obedece a un trayecto muy amplio que data desde la misma cuna de la democracia que es la ciudad de Atenas, donde el pueblo se reunía diariamente en el ágora para tomar las decisiones que les atañían a los ciudadanos, con esto se practicaba el autogobierno.
...