Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
aleseisSíntesis16 de Febrero de 2023
23.736 Palabras (95 Páginas)86 Visitas
Noviembre de 2012
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
Documento de orientación política: Cooperación al desarrollo y gobiernos locales
2|Page Contenidos
INTRODUCCIÓN
PARTE I – POR QUÉ IMPORTAN LOS GOBIERNOS LOCALES
PARTE II – EL CONTEXTO POLÍTICO
1. La cooperación internacional y la cooperación de los gobiernos locales
2. Algunos problemas en torno a la cooperación y los partenariados de los gobiernos locales para el desarrollo
3. Bloques de construcción de la cooperación al desarrollo de gobiernos locales
4. Fuerzas de la cooperación al desarrollo de gobiernos locales
5. Debilidades de la cooperación al desarrollo de gobiernos locales
6. ¿Hasta qué punto logramos los objetivos de la eficacia de la ayuda y el desarrollo?
7. ¿Hasta qué punto son reconocidos los gobiernos locales como actores para el desarrollo? 8. Ejemplos prácticos de la cooperación al desarrollo de gobiernos locales ‘norte-sur’
9. Ejemplos de ‘sur-sur’ y cooperación triangular
PARTE III – DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
1. ¿Quiénes son los principales‘grupos objetivo’? ¿Cuáles son nuestros objetivos? 2. Mensajes clave para los gobiernos y otros dirigentes políticos y financiadores 3. Mensajes clave para los gobiernos locales y regionales
4. Construir alianzas
5. LLevar la estrategia de promoción hacia delante 6. El futuro papel de CGLU
3|Page Introducción
“La Cooperación Internacional Municipal, las colaboraciones, los hermanamientos y los enlaces entre ciudades así como la asistencia mutua a través de programas de capacitación y de iniciativas de solidaridad municipal internacional es una contribución crucial para la construcción de un mundo pacífico y desarrollado sosteniblemente” (Preámbulo a los estatutos de CGLU)
Los objetivos de CGLU, plasmados en el Artículo 3 de sus Estatutos, incluyen lo siguiente:
• Ser la fuente mundial de formación, intercambio y capacitación, apoyando la estructura y reforzando la libertad y autonomía de los gobiernos locales y sus asociaciones nacionales;
• Promover el desarrollo económico, social, cultural y ambiental, y servir a la población, sobre la base de los principios de buena gobernanza, sostenibilidad e inclusión social;
• Promover la cooperación descentralizada y la cooperación internacional entre los gobiernos locales y sus asociaciones;
• Promover los hermanamientos y las colaboraciones como formas de mutuo aprendizaje y amistad entre los pueblos.
Por lo tanto, la vinculación del aprendizaje, la capacitación, el desarrollo, la gobernanza, el intercambio y la cooperación entre los gobiernos locales, se hallan en el ADN de CGLU.
Nuestro mundo está cambiando más rápidamente que nunca, y se enfrenta a nuevos y mayores retos que tienen un impacto muy poderoso en los gobiernos locales y en el desarrollo a nivel local. Todavía experimentamos los efectos de la crisis financiera, económica y fiscal que golpeó a muchos países desde el año 2008, pero con diferente intensidad y duración.
Hay varias tendencias retrógradas, especialmente en Europa, donde algunos gobiernos que han apoyado durante años las actividades de los gobiernos locales de cooperación al desarrollo, están reduciendo considerablemente o incluso eliminando por completo, su respaldo financiero. Además, algunos gobiernos locales también están haciendo recortes – no siempre por razones económicas, sino también en algunas ocasiones por motivos políticos.
A pesar de estas tendencias negativas, hay algunos elementos positivos a destacar; Las modalidades de las colaboraciones de los gobiernos locales para el desarrollo han estado evolucionando y podemos ver nuevas formas de enlaces y aprendizaje entre socios de países con ingresos bajos y medios (‘sur-sur’) que empiezan a evolucionar en escala e importancia.
Además, la comunidad internacional y los donantes – muchos de los cuales han apoyado financieramente la cooperación internacional de los gobiernos locales – han estado reconsiderando y redefiniendo su enfoque sobre “la eficacia de la ayuda”. Más recientemente (diciembre 2011), la alianza de Busan para la cooperación eficaz al desarrollo (el resultado del Forum de alto nivel para la eficacia de la ayuda) ha confirmado un cambio positivo en la perspectiva de ‘ayuda eficaz’ a ‘desarrollo eficaz’. Es más, se refiere al “papel catalítico e indispensable de la cooperación al desarrollo apoyando la erradicación de la pobreza, la protección social, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.” Todos ellos son campos en los que los gobiernos locales tienen que aportar una mayor contribución.
Dados todos estos cambios y desarrollos tanto positivos como negativos, es oportuno, que CGLU vuelva a examinar; (1) cómo la asociación y sus miembros pueden trabajar juntos de la mejor manera posible para promover el aprendizaje y la cooperación para un desarrollo positivo, y (2) cómo pueden informar, educar e influir conjuntamente en la comunidad internacional en apoyo de iniciativas locales para la cooperación internacional al desarrollo.
4|Page
Por estas razones, la Comisión de CGLU sobre la Cooperación al Desarrollo de y la Diplomacia de las Ciudades (DCCD, por sus siglas en inglés) y el Grupo de Trabajo sobre el fortalecimiento institucional (CIB, por sus siglas en inglés) han convenido de mutuo acuerdo elaborar un documento político sobre la cooperación al desarrollo y el gobierno local, junto a una estrategia de incidencia para promover los objetivos de CGLU.
En la preparación del documento, los expertos han contado con el apoyo de un Grupo de Referencia de profesionales experimentados, con los cuales se organizó un seminario sobre el tema, mientras que también la Comisión DCCD y el Grupo de Trabajo CIB han contribuido al desarrollo del documento. Además, los expertos han beneficiado de una serie de respuestas a un cuestionario por parte de los miembros de CGLU.
Todas estas aportaciones quedan fuertemente reflejadas en el siguiente texto, y especialmente en las diferentes recomendaciones e ideas para la acción. Nos gustaría dar las gracias a todos los que han contribuido con sus enfoques y perspectivas.
El documento de orientación política también se basa en el anterior documento de orientación política de CGLU sobre la eficacia de la ayuda, también dirigido por el grupo de trabajo CIB, publicado a principios del 2010.
5|Page
PARTE I – POR QUÉ IMPORTAN LOS GOBIERNOS LOCALES
“Las autoridades locales construyen, operan y mantienen infraestructuras económicas, sociales y medioambientales, supervisan procesos de planificación, establecen políticas y regulaciones locales sobre el medioambiente y asisten en la implementación de políticas nacionales y subnacionales. Como nivel de gobernanza más cercano a la población, juegan un papel vital en la educación, en la movilidad y en aportar una solución al público para promover el desarrollo sostenible. ”
(Programa 21, Cumbre para la Tierra de Rio de Janeiro (1992), Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo)
Los miembros de CGLU son completamente conscientes de la importancia del gobierno local, y de por qué los gobiernos locales jugarán un papel todavía más esencial en el futuro. Pero si pretendemos convencer a nuestros gobiernos nacionales y a la comunidad internacional para que apoyen nuestra cooperación internacional y alianzas para el desarrollo, es importante reafirmar algunos puntos clave para apoyar nuestra estrategia pública de promoción, cuyos elementos principales son examinados más adelante, en la Parte III.
Dondequiera que estén establecidos los gobiernos locales, desempeñan esencialmente tres amplias funciones:
• Proporcionan la voz, el liderazgo y la ‘visión estratégica’ a su ciudad o municipio y sus ciudadanos;
• Proporcionan u organizan servicios públicos locales esenciales para la calidad de vida de sus habitantes;
• Actuan como catalizadores y conductores del proceso de desarrollo local (territorial) en todas sus dimensiones, en colaboración con otros actores.
Mientras afrontamos los retos globales comunes (incluso si la intensidad varía de continente a continente y de país a país), mientras urbanizamos progresivamente, mientras nos interconectamos cada vez más y mientras fórmulas altamente centralizadas de los gobiernos nacionales demuestran ser cada vez menos efectivas, la importancia de los gobiernos locales se ha incrementado en todo el mundo.
En consecuencia, los gobiernos locales del mundo tienen la responsabilidad de desarrollar y mejorar su propia capacidad y eficacia, para desarrollar potentes sistemas de gobierno y gobernanza, con el objeto de cubrir las necedidades de desarrollo de su comunidad. Esto requiere que aprendan más y que compartan experiencias unos con otros. De ahí es tan importante la cooperacion internacional al desarrollo de los gobiernos locales, y por eso nuestros gobiernos nacionales y la comunidad internacional deberían apoyarlas con firmeza. Veamos cuatro de las razones clave por las que son tan importantes los gobiernos locales.
...