Colombia Social
blu3827 de Mayo de 2014
1.037 Palabras (5 Páginas)346 Visitas
Colombia en su estructura social es un país de América del sur el cual está organizado constitucionalmente como una republica unitaria centralizada, para Colombia en parte su superioridad ante la sociedad es por su capital “Bogotá”.
Antes de que esto ocurriera en Colombia desde sus principios surgió a través de un desarrollo cultural en tres periodos comenzando con la época de "paleoindio", los grupos iniciaron la exploración del territorio y se establecieron a lo largo del litoral sus actividades básicas eran la caza y la recolección, la cacería se hacía en hordas y el nomadismo era la forma de vida común
las herramientas utilizadas para desarrollar las actividades económicas eran puntas de proyectil, raspadores y cuchillos para conseguir el alimento diario era la principal preocupación de los primeros pobladores continuaron avanzando hasta llegar un nivel arcaico las características de vida de los primeros pobladores cambiaron de forma notoria con una serie de alteraciones climáticas representadas en variaciones de los ciclos de lluvias y la transformación del relieve produjo un lento proceso de extinción de los grandes mamíferos que habitaban las sabanas y llanuras del territorio colombiano la caza perdió la importancia que tenía antes y los indígenas se dedicaron más a la pesca, a la recolección de moluscos y de frutos silvestres los sitios más convenientes para esas prácticas económicas fueron las costas, las orillas y valles de ríos y lagos con el paso del tiempo se situó en grupo social formativo el cual es el período de la expansión territorial de los indígenas que habitaban las costas del mar, los valles, orillas de ríos y lagos, y del surgimiento de la agricultura de forma gradual de diversos grupos de aborígenes remontaron los ríos y se internaron en selvas y sabanas de clima frío y tropical, y establecieron contacto con pueblos de la Amazonia y la Orinoquia como fruto de este contacto se desarrolló el cultivo del maíz, que tuvo una importancia definitiva en el proceso de sedentarización de las tribus y fue vital en el cambio de los hábitos de alimentación de los indígenas entre ellos se manejaban por dos grupos de sociedades conformados entre los movimientos liberales y los conservadores, algo verdaderamente caótico es a partir de aquí surge el narcotráfico.
Sería mejor dejar atrás los conflictos y hacer una sociedad unida por que a través de esto surgen los cambios drásticos al ir desarrollando más no se avanza para tener una cultura con los cambios a través de un desarrollo en donde se encuentra hasta ahora Colombia se Paso por una etapa donde los grupos sociales fueron descubriendo la horticultura, esto permito que fueran pasando del nomadismo y de ir buscando de lugar en lugar para sobrevivir y satisfacer sus necesidades en esos tiempos la única manera de subsistir era trabajar lo que la naturaleza daba y nosotros en nuestra época no podemos estar sin los productos de avance tecnológico pero en Colombia hubo otro cambio un desarrollo poco más avanzado en la agricultura una actividad importante en la economía y comenzaron a situarse en lugares estables, pasando así a una colonización española en el territorio, es cuando Colombia tuvo la necesidad de tener una lucha de independencia un proceso de centralización por una carencia del espacio nacional por una tracción parlamentaria.
Los territorios con más conflictos sociales coinciden con las áreas más desarrolladas y son también zonas de gran violencia, con excepción de Bogotá, sede del poder político
“La patria boba” llamado así por los historiadores por la forma en la cual querían resolver sus problemas, al término de la independencia se logra una forma de centralizar donde se pretende controlar de cerca al ciudadano a raíz de esto la estabilidad política del país se vuelve muy
...