Colombia, un país con pobreza y desigualdad
jcastro196Ensayo26 de Noviembre de 2015
732 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
PSICOLOGIA- PRIMER SEMESTRE |
COLOMBIAUN: PAIS CON POBREZA & DESIGUALDAD |
CONTEXTO SOIOCULTURAL DE COLOMBIA |
JHOANA CASTRO CANDELO |
01/10/2015 |
COLOMBIA
UN PAIS CON POBREZA & DESIGUALDAD
Colombia es un país que cuenta con una gran biodiversidad, que solo es superado por Brasil, pero aun así Colombia y Brasil junto con México son los países donde se encuentra el 60% de los pobres en Latinoamérica. Ciertamente no los más pobres del continente, sino, más bien, entre los mayores generadores de riqueza en la región.
Muchas personas en otros países no piensan que Colombia sea un país pobre, sino que la mayoría de las personas en nuestro país han crecido y vivido con una mentalidad perezosa, creyendo que alcanzarán lo que quieren sin esfuerzo alguno, y no les importa pasar por encima de los demás ni como eso les pueda afectar, solo piensan en su propio bienestar.
Debido a esto Colombia es considerado un país pobre más que todo por nosotros mismos, pero no porque no tengamos los recursos, sino porque no los sabemos aprovechar y utilizar. Actualmente muchas personas aprovechan que el gobierno brinda unas ayudas para las personas más necesitadas y mucha gente solo pide dichas ayudas solo por tener más, pero que en realidad no las necesitan. O sea que en Colombia hay muchas personas que en realidad son pobres y otros que lo son simplemente porque hay otras personas a quienes no les importa si los demás están bien o no, la verdad es muy triste todo esto porque Colombia es un país que lo tiene todo para que las personas vivan bien; otro factor que puede influir en esto es que cuando se va a elegir a un gobernante la gente necesita cambia su voto por un plato de comida o por unos cuantos pesos, y muchos candidatos aprovechan la vulnerabilidad de esas personas y les prometen muchas que cuando llegan al poder ni se acuerdan, y si lo hacen no les interesa cumplirle, ya que solo les importa si ellos y sus propias familias están bien, no les interesa si el pueblo que los eligió no está bien; a todo esto se le suma la corrupción y por eso es que solo unos pocos viven bien.
También gracias a esto hay mucha gente se vuelve atenida y no lucha por conseguir lo que necesitan tanto para sí mismos como los que tienen familia e hijos.
De acuerdo con un artículo de “EL TIEMPO” en 2014 los colombianos se encontraban en una condición de pobreza monetaria que era de 28,5% de la población por debajo del 30,6% registrado en 2013. En Colombia se habla de pobreza extrema cuando el ingreso no alcanza para comprar los nutrientes esenciales paso del 9,1% en 2013 a 8,1% en 2014, lo que significa que 407.000 personas superaron esa condición.
Según un artículo de “Portafolio” la pobreza multidimensional disminuyo de un 30,4% en 2010 a un 21,9% en 2014; se considera un pobre “multidimensional” a la persona que carezca de 33% o mas de tales estándares, que son educación, salud y estándar de vida; con relación a la primera, se miden los años de escolaridad y la cobertura de matrícula; con respecto a la salud, se calcula con base en la mortalidad infantil y la nutrición y, en cuanto a la tercera, relacionada con el hábitat, se tienen en cuenta la electricidad, el saneamiento básico, el combustible para cocinar, el tipo de piso y la dotación de la vivienda. Si esta en los rangos entre 20% y 33%, se tiene como “vulnerable a la pobreza” y si esta privado de estas áreas en más de 50% se tiene como “pobreza severa”.
...