Comentario analítico de las perspectivas de Hidalgo
Dulce PérezReseña9 de Octubre de 2018
933 Palabras (4 Páginas)125 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel (1) Azcapotzalco
Nombre del alumno:
Hernández Pérez Dulce María
Nombre del profesor:
Cruz Hernández Celia
Nombre de la materia:
Taller de Lectura, Redacción e iniciación de la Investigación Documental II (TLRRID)
Nombre de la actividad:
Comentario analítico de las perspectivas de Hidalgo.
Grupo:
231
Turno:
Matutino
Ciclo escolar:
2016-2
Fecha de entrega:
17/03/2016
Cometario analítico
Para iniciar con el análisis de los textos: “Aquellos hermosos ojos que tenía (Aquellos hermosos ojos que tenía, 2002)” y “Frenesí de la libertad (Frenesí de libertad, 1994)”. En ambos textos se menciona a un personaje que su participación en la Independencia de México, este personaje se llama Miguel Hidalgo y Costilla, este era envidiado y respetado por los habitantes de la Nueva España. Una de las personalidades que lo envidiaba era Calleja, pero a su vez este personaje admiraba a Hidalgo. Pero a su vez mostro sentimientos encontrados por que Hidalgo se corono como el percusor de la Independencia. Estos relatos al unirse son complementos que forman parte de los datos curiosos de nuestra independencia e incluso nos ayudan a observar y comprender algunos sucesos relevantes de la vida de Hidalgo. El panorama que nos muestra es del como inicio de esta lucha hasta el fin de la primera etapa edad de la independencia de México.
Para continuar Hidalgo fue uno de los iniciadores del movimiento de revolución de Independencia, este era una persona con virtudes muy notables, como lo menciona Villalpando <<... “Admito que era un hombre superior. De un talento enorme pues recuerdo que tenía fama de fino y un sabio teólogo”[1]…>>. Efectivamente Hidalgo fue un sacerdote que obtuvo el título de teólogo en la Universidad todo lo anterior es cierto porque lo afirma Krauze <<...”Uno de los mejores teólogos de su diócesis: un hombre de grandísima literatura[2].”…>>. Con todo lo anterior se logra apreciar que con todos sus conocimientos este se hizo acreedor de un sinfín de denuncias de tipo moral y teológico.
Como se sabe el movimiento de Independencia surgió en Dolores Hidalgo, este inicio tuvo uno de los sucesos inesperados en que el gobierno de la Nueva España, como lo afirma Enrique Krauze <<… en la madrugada del 16 de septiembre, se sabe de cierto, que habría las cárceles de Dolores para liberar a los presos y encerrar a todos los españoles, tomo el perdón de la Virgen, sanciono el saqueo de haciendas y casa de los gachupines….>>, efectivamente nos damos cuenta de que Hidalgo hizo de los que estaba en contra de lo que imponía en esa época la Nueva España, colonia de España. En donde esta lucha no solo fue convocada para los criollos si lo era para todo el pueblo, el ultimo aporto sin duda un gran apoyo y todo esto fue porque Hidalgo le brindaba apoyo al pueblo, esto es afirmado por Villalpando <<…”era generoso y caritativo, capaz de soportar aguaceros y vientos helados con tal de defender a un feligrés moribundo[3]….”>>
Este personaje tuvo un fin muy cruel, el cual no se merecía y esto es ta claro su detención fue cuando este se dirigió hacia el Norte, el cual fue sometido a varios procesos para juzgarle, esto lo afirma Krauze <<”En la Ciudad de Chihuahua fue sometido a un doble proceso: militar e inquisitorial.[4]”>>. Una vez más se aprecia que España no quería que su colonia más importante siguiera con el proceso de la guerra de la Independencia, por este motivo Hidalgo fue sentenciado por el poder del gobierno y también por el poder que ejercía la religión católica. Su sentencia no fue la mejor porque Hidalgo ya estaba consiente de cuál sería el fin no solo de su persona, sino del movimiento de Independencia, como lo afirma Enrique Krauze <<… iba a morir, solo encargaba que no se le cortara la cabeza, según la sentencia que se le había leído[5]…>>, esto nos concreta que la autoridad de la Nueva España, solo veía los intereses de la Corona Española, por este motivo no solo se sentenció a Hidalgo, sino también a allende, Aldama, Jiménez, entre otros caudillos. El personaje que inicio dicho movimiento de Independencia, fue despojado vilmente de sus prendas, como el preparamiento de su sentencia, según lo afirma Krauze << El 30 de julio de 1811, murió ejecutado tras cuatro largar interminables descargas.[6]”>>.
...