Comercio Siglo Xxi
jaap12aldana30 de Junio de 2015
915 Palabras (4 Páginas)232 Visitas
Para comenzar es importante definir el concepto de comercio, proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y a grupo social conformado por los comerciantes. Comerciantes es la persona que comercia (es decir, que se dedica a negociar comprando y vendiendo mercaderías). El término se utiliza para nombrar a quien es propietario de un comercio o a quien se desempeña laboralmente en un comercio.
Hablaremos entonces del comercio y su evolución, la cual ha sido desde hace miles y miles de años pero empezaremos analizando desde el siglo xv hacia adelante, en estos años el comercio no era la gran cosa es decir no había grandes concentraciones en unos solos por que la mayor parte de la producción era consumida dentro de ahí mismo es decir era un consumo y producción limitada el capitalismo influía gran parte ya que todo lo excedente quedaba en sus manos es decir producciones mayores eran de ellos, lo cual otorgaba gran poder. El comercio internacional apenas estaba por surgir.
Tras los descubrimientos geográficos del siglo XV, la actividad comercial internacional recibe un gran impulso, lo que se reflejó en el establecimiento de vínculos comerciales entre las potencias europeas que venían de lugares relativamente lejos. Las colonizaciones de continentes como América abrieron puertas para lo que sería el comercio internacional.
España y Portugal, iniciadores de la ola de descubrimientos y colonización de nuevos territorios ocuparon los primeros lugares en el comercio mundial y el monopolio que ejercían sobre las nuevas vías marítimas durante cerca de cien años. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XVI, su importancia en el comercio mundial comenzó a disminuir, como consecuencia del debilitamiento de la industria manufacturera y de la agricultura de ambos.
En Inglaterra y Holanda la industria manufacturera aumento tras la caída del feudalismo y España y Portugal compraban sus productos gran parte de esto era pagado por los metales preciosas que sacaban de américa.
Ello contribuía a un rápido crecimiento de la industria, de la agricultura y, principalmente del comercio exterior de esos dos últimos países, los cuales fueron desplazando de manera paulatina a España y Portugal de sus posiciones en el Nuevo Mundo y otras regiones.
Ya a finales del siglo XVII Holanda cedió la delantera a Inglaterra, donde el capitalismo entraba cada vez más en todas las esferas de la vida económica del país.
El desarrollo de las fuerzas productivas fueron de vital importancia para esta etapa y lo que se consideran 2 hechos de vital importancia uno de ellos fue la revolución industrial en los siglos XVIII – XIX después de esto entra al mundo lo que se le conoce como capital industria en lugar de capital comercial
El segundo hecho es en 1860 y 1870, cuando se consolida de manera definitiva el rol dominante del capital industrial en la vida económica de los principales países capitalistas, sobre todo en Estada Unidos, así como Alemania, cuyas industrias alcanzaban ya a las de Inglaterra por su nivel de desarrollo.
Con la Industria mecánica, el proceso de transformación de las colonias en mercados de venta y fuentes de materias primas para la industria europea se aceleró de manera extraordinaria.
Otro factor importante del incremento del comercio mundial en este periodo fue la fundamental implementación y revolución de los medios de transporte y las comunicaciones.
Para el siglo XX, primeros tiempos de esta etapa, la concentración de la producción y la formación de grandes monopolios industriales provocaron también el surgimiento de monopolios en la esfera del comercio internacional.
Después de las guerras y de
...