ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comida gratis. Los antecedentes financieros no estaban del todo claros en esta etapa

Jose Enciso BorjaDocumentos de Investigación27 de Octubre de 2017

3.230 Palabras (13 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 13

A menudo se ven noticias de injusticias y malas actitudes acompañadas de malas acciones en las actividades de las personas que tienen a su cargo responsabilidades sobre un tema o ambiente, sobre todo en el aspecto económico, donde las personas tienen a su cargo funciones específicas; no todas las personas con cargos importantes o encargados de responsabilidades actúan de mala forma, muchas veces se ven personas integras y respetuosas de los bienes propios tanto como los ajenos.

La característica más notoria de aquellos entes con actitudes negativas es el ansia de poder, de dinero, de bienes materiales. Esto se ve reflejado en la mala actitud a la hora de trabajar, ya sea por creer que son mal remunerados o por el simple hecho de querer siempre más; cuando recibes más de lo que debes sientes la necesidad de conseguir mucho más de lo que ya se tiene, la avaricia, es una actitud que te impide pensar en si está bien o mal tomar lo ajeno, solo se piensa en lo que a uno le conviene y no importa lo demás.

Un término importante en este trabajo es el de desfalco. Los autores consultados han coincidido sobre esta definición. Por esta razón, siendo una de las palabras más importantes de este texto y así también una de las más repetidas, procedemos a definirla. A continuación, la Ingeniera Julia Darío Dueñas, nos brinda una certera definición de lo que significa desfalco:

«El desfalco es una ofensa, realizada en el ámbito económico de una entidad, es un crimen al patrimonio, es decir al derecho de propiedad, (...) controlar la disposición y uso de la propiedad. Este acto es realizado conociendo que el bien en cuestión no es propio sino perteneciente a alguien además en específico.» (Darío 2015: 7)

Como se puede apreciar, el desfalco es una ofensa, pero es considerada también como un delito, y todo delito es pensado por la constitución y los derechos de cada país.

Es un punto un poco parecido a la evasión de impuestos, con ligero parentesco y el cual también tiene que ver mucho con el aspecto económico.

En su gran parte las empresas más grandes y conocidas del mercado, luchan contra el impuesto tributario que se declara al estado, así como también evitan la declaración de bienes para lograr este fin.

La evasión fiscal o evasión de impuestos, es un delito que en su gran mayoría implica a uno de gravedad y es realizado con el fin de disminuir la paga de impuesto o la omisión de tales. Al igual que un desfalco este acto es de plena responsabilidad del autor, ya que sabe lo que significan sus acciones[1].

Como queda explicado por las palabras del ingeniero Chambi, una evasión fiscal es un delito, perteneciente a los comprendidos de gravedad, consiste en ocultar los bienes para evitar pagar impuestos a la renta que cada persona jurídica debe pagar, y en el caso también una empresa.

Por esta razón, este será nuestro punto de partida como fundamento en respuesta a la pregunta de este texto, la principal razón por la que se realizó dicho desfalco y las actitudes imputadas a la entidad pública en cuestión.

Existieron factores para que se sospeche de una intervención con otros fines, mayormente de lucro que se adjudicaron a tal acto, uno de ellos fue la falta de comprobantes de pago, es decir, facturas que enmarquen claramente los costos abonados por esta entidad y destinados a satisfacer la necesidad en cuestión.

Los antecedentes financieros no estaban del todo claros en esta etapa, debido a la ausencia del personal moderador y calificador que era necesario; (…) tiempo después se supo que existió un desequilibrio en lo concerniente a recojo de basura por temas explícitamente de combustible, donde se utilizaban cantidades altas y exorbitantes de combustible. Tiempo después se regularizo esto debido a las llamadas de atención por la Entidad Rectora SUNAT[2].

Nos podemos dar cuenta que ya existieron fallas pequeñas en el sistema financiero que dan a pensar sobre una posibilidad de fraude o intento de fraudulencia; a pesar de que posteriormente de regularizo este papeleo, no hay duda de que existe poco interés sobre lo que sucede en el sector gastos de esta entidad.

Cuando los tramites se realizan de manera ilícita o como se dice popularmente “Viveza criolla” y no se sigue un orden correcto o se omiten pasos se cae en informalidad, que es totalmente lo contrario a cuando se hacen las cosas según normas.

«A pesar de todos los esfuerzos realizados por las más grandes empresas para asegurarse de que cada uno de sus procedimientos sea llevado a cabo de la manera más formal, nunca se puede saber con certeza si un proceso fue llevado a cabo en total formalidad. En Europa, un continente avanzado también existe toda clase de sucesos informales (…).» (Darío 2014: 5)

Como se aprecia la informalidad existe no solo en América Latina sino también en el viejo continente; se realizan esfuerzos para asegurar que las empresas y entidades públicas cumplan los decretos y las normas, estipuladas por las entidades reguladoras y no se realice desfalco ni fraudes.

La segunda idea en cuestión es aclarar la diferencia que existe entre realizar un acto erróneo por casualidad o por libre albedrio; esto quiere decir si incurrimos en lo que viene a ser libertinaje y no libertad.

Para entender mejor la diferencia citaremos al magister Marco Pedro Tabares, que nos explica directamente lo simple que es distinguir entre realizar una acción con libertad o acudir al libertinaje.

(…)Como se estipula en el decreto de ley número 14548 de las entidades municipales, dice: “Si en algún momento se descubre fraude de una forma u otra; será paralizado de acuerdo a ley con una sanción no menor a 3 años de pena privativa de la libertad”, este decreto será prueba clave de la sanción a los cargos estipulados (…)[3].

Después de leer el texto explícito de Tabares nos queda muy claro cuál es la idea principal de la ley, la cual nos habla del fraude, en su forma más conocida la del desfalco.

La motivación para realizar este trabajo fue principalmente el intentar reabrir la investigación sobre este delito que quedo impune, algo que no debe suceder porque la ley apremia directamente contra los delincuentes y personas insanas, pero protege a las entidades que no realizan todo de acuerdo a las normas correspondientes.

Desde el punto de vista académico, este tema es importante debido a que, mediante su estudio, se puede realizar un acercamiento hacia la verdad del desfalco y desvió de dinero que se sospecha realizo de forma fraudulenta la municipalidad. Sobre todo, porque ya existen antecedentes de haber incumplido con las normas y fallado en ocasiones en su sistema financiero.

Para este estado de la cuestión hemos recurrido a diversos autores. En primer lugar, el Ingeniero Emilio Cuadros Pantigoso, magister en Edificación y actual sub-gerente de Licencias y Desarrollo Urbano desde el año 2014. En segundo lugar, el Comunicador Social Marco Pedro Tabares, de maestría en Movimiento Comunicacional 2013. En tercer lugar, Este documento fue coordinado por la Ingeniera Julia Darío Dueñas, magister y Doctora en Planeación Gubernamental, del año 2015. En cuarto lugar, el Ingeniero Luis Chambi Guate, actual gerente de la entidad pública, gerencia de Procesos Económicos desde el 2012.

Como primera idea sobre este tema, resaltaremos la actitud avivada que asumen los directivos y demás personal con respecto al caso; puede tomar muchos nombres, pero el principal y con el que nos referiremos a esta forma de reacción será la del disimulo.

Se dice esto de alguien que cometió una falta y en respuesta a sus acciones reacciona casi sin reacción alguna, valga la redundancia; es tomado como algo que es ignorado o simplemente algo que no tuvo mayor importancia, pero claro un tema de esta magnitud requiere más que eso, una verdadera investigación, y encontrar cual es el punto de quiebre y central en el problema.

Para el magister Tabares, una actitud así no es de simple reacción, sino es tomada por él como una actitud barbárica; sobre todo porque es un tema legal y no entra en discusión sobre su veracidad, sino más bien queda impune y pulcro ante la sociedad que ignora sobre este acontecimiento.

En el día a día contemporáneo, existen actitudes llamadas de disimulo; estas se dan cuando la persona no contribuye a realizar las cosas de forma correcta y acertada; es definitivo que esta es una actitud negativa y no aporta a la investigación en el caso de un proceso y ralentiza todo.[4]

Como él lo aclara el burlar a una entidad rectora, forma parte de un grave delito que es penado, pero en este caso en cuestión no se realizó una búsqueda adecuada sobre si es verdad que existió un desfalco; de ser comprobado deberán cursas procesos penales tanto como judiciales por delinquir en contra del estado y realizar acciones netamente insanas.

Cada persona cuenta con una idea clara de lo que significa realizar una buena o mal acción y sabe cómo reaccionar ante lo anteriormente establecido, es decir decide que hacer; caminar correctamente en la línea adecuada y dirección al bien común, o realizar trucos y pequeños engaños con malos fines para apoderarse de dinero o algún otro bien material.

A veces sucede que las personas realizan actos malos sin pensar en las consecuencias que esto traerá, hacia ellos mismo y al lugar en donde se desempeñan, esto se debe a la falta de compromiso que asume la persona mayormente hacia su persona.

«Cuando la mayoría de personas cree que hace lo correcto, vive pensando que hacer el mal a su propia empresa es algo que pasa a diario, pero se equivocan es todo lo contrario y además están plenamente equivocados, cuando se den cuenta de la magnitud de sus actos y también de lo que significa perder el norte en la vida podrán pensar que quizás ya es hora de detenerse y dejar de hacer tantas cosas negativas.» (Escobedo 2015: 16)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (190 Kb) docx (27 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com