Como afecta a Pachuca la legalización del cannabis
Jorge VazzPráctica o problema21 de Enero de 2019
5.421 Palabras (22 Páginas)168 Visitas
[pic 1]
Licenciatura en Derecho
Metodología de la Investigación Jurídica
CASO: “Como Afecta la Despenalización del Cannabis en Pachuca”
Presentan:
Mariana Guadalupe Leal Garcia
Jorge Gonzalez Vazquez
Pachuca de Soto,Hidalgo diciembre 2018
INDICE
Página
Prólogo 4
Introducción 5
Capítulo I
1.1 Planteamiento del Problema 6
1.2 Objetivos 6
1.2.1 Objetivos Generales 6
1.2.2 Objetivos Específicos 6
1.3 Justificación 6
1.4 Preguntas de Investigación 7
Capitulo II
2.1 Marco Conceptual 8
2.2 Marco Histórico 11
2.3 Marco Jurídico 13
Capitulo III
3.1 Modelo de Investigación 17
3.2 Método de Investigación 18
3.3 Tipo de Investigación 18
3.4 Nivel de Investigación 18
3.5 Población y Muestra 18
3.6 Hipotesis 19
3.7 Variables 19
3.7.1 Variable 19
3.7.2 Variable Independiente 19
3.7.3 Variable Dependiente 19
3.7.4 Correlación 19
3.7.5 Indicadores 20
Capítulo IV Análisis de los Datos y Conclusiones
4.1 Instrumento de observación 21
4.1.1 Encuesta 21
4.2 Análisis de los Datos 21
4.3 Conclusiones 24
Bibliografía 25
PROLÓGO
Gracias a este proyecto obtuvimos mucho conocimiento sobre el cannabis y sus beneficios, al principio estábamos en contra de la despenalización pero conforme íbamos indagando descubrimos que la mayor parte de sus efectos son buenos para la sociedad, puesto que se relaciona en muchos ámbitos y los favorece dentro los más importantes; agricultura, economía, salud, entre otros. Lamentablemente ya en campo no todas las personas responden de la misma manera, gracias a toda la ola de violencia que se ha vivido en el país por el narcotráfico, pues al ser una droga la gente la cataloga como algo que afecta a la salud, a la juventud y en general como un problema para la sociedad.
INTRODUCCION
En México actualmente se está viviendo el Proceso de legalización del cannabis, debido a otros países que estratégicamente han disminuido la delincuencia y el tráfico de drogas gracias a la despenalización del enervante cannabis, esto dio apertura a que en el país se comience a tratar de llevar a cabo este modelo de seguridad y también desató revuelo y controversia entre los ciudadanos que están a favor o en contra y en este proyecto abordaremos como se ve afectada y en que beneficia a la sociedad de Pachuca tras la despenalización de la marihuana.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del Problema
La despenalización del cannabis está muy cerca y pensamos que desde el punto de vista de la sociedad en Pachuca está dividido a favor y en contra, por lo que consideramos un problema la manera en la que puede afectar la liberación de este enervante.
1.2Objetivos
1.2.1 Objetivos Generales
Saber cómo es que la marihuana legal repercutirá a la sociedad en Pachuca, ubicando sus beneficios y consecuencias.
1.2.2 Objetivos Específicos
a) Aumento del consumo
b) Abuso del consumo
c) Facilidad de adquirir la sustancia
d) Beneficios
e) Consecuencias
1.3Justificación
Consideramos que es muy importante conocer los cambios en la sociedad que podrían llegar a ocurrir tras la despenalización de la marihuana, si serán buenos o malos y cómo repercute específicamente en Pachuca.
1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿El uso del cannabis en Pachuca será legal?
¿Qué consecuencias y beneficios provocaría esto?
¿Cómo repercute en la juventud en Pachuca?
CAPITULO ll
MARCO TEÓRICO
2.1 Marco Conceptual
Escarbando entre diversas fuentes, escogimos la del Instituto Nacional del Cáncer que define bien y completamente al Cannabis, después de esta definición podemos comprender ciertas consecuencias del consumo de este producto.
Cannabis
Hojas y parte superior de las flores secas de las plantas Cannabis.
También se llama marihuana. El cannabis contiene sustancias químicas activas que se llaman canabinoides o tricomas que causa efectos estupefacientes en todo el cuerpo, incluso en el sistema nervioso central y el sistema inmunitario. Partiendo de esta definición podemos considerar como afecta el consumo de la marihuana en la salud de los consumidores. Aunque también el Instituto Nacional del Cáncer nos menciona como el cannabis puede ayudar a tratar los síntomas del cáncer o los efectos secundarios del tratamiento de cáncer, como náuseas y vómitos, dolor, caquexia (pérdida de peso corporal y de masa muscular). Pero siendo franco y desde mi punto de vista la marihuana si se llega a legalizar como quiere hacer el nuevo presidente de la republica quien tomara posesión de sus cargos el primer día de diciembre, el uso recreativo legal de la marihuana puede afectar a la sociedad para bien en su uso medicinal, pero lamentablemente no se puede decir precisamente lo mismo del uso recreativo.
Tricomas
Para comprender por qué es que se considera una droga ilegal el cannabis debemos conocer la palabra tricomas.
Según el diccionario de fisiología vegetal nos dice que los tricomas son los pelos que recubren la superficie de las hojas, los pétalos e incluso las raíces de los vegetales. Estos pelos pueden ser muy variados en forma, origen o función. Algunos de ellos sirven para evitar la incidencia de la luz directamente sobre la superficie de la hoja, otros almacenan sustancias para defender la planta de los depredadores, es la parte de la planta por la que la consideran droga y de dónde sacan los recursos medicinales.
Droga
El termino droga de abuso define mejor lo que coloquialmente entendemos como droga: “sustancia de uso no médico con efectos psicoactivos (capaz de producir cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento) y susceptibles de ser auto administradas”. Así́, la diferencia entre una droga y un fármaco no viene dada por criterios farmacológicos, químicos o médicos, sino por dos pequeños matices de tipo instrumental y social: el que sea el propio individuo quien se administra la sustancia sin prescripción médica y que el objetivo sea distinto al de la curación de una patología. De hecho, algunas sustancias pueden ser consideradas drogas o fármacos según el contexto: los esteroides son en principio fármacos de prescripción pero si son utilizadas en gimnasios para mejorar el rendimiento físico se considerarían drogas. Aunque las objeciones que se pueden hacer a esta definición son múltiples, es la más comúnmente aceptada y la que utilizaremos al referirnos a las drogas en este curso.
Una droga es cualquier sustancia vegetal, animal o sintética que se pueda emplear para tratar una enfermedad, calmar un síntoma o modificar un proceso químico en el cuerpo con un propósito determinado. Además, se considera droga a la sustancia que crea dependencia a quien la consuma.
La droga se puede fumar (tabaco, marihuana), aspirar (cocaína), inhalar (pegamentos), inyectar (heroína) o tomarse por vía oral (alcohol, drogas de síntesis). También puede consumirse por diferentes vías, como es el caso de la heroína que se fuma, se aspira o se inyecta.
Existen muchos tipos de drogas y muchas formas de clasificarlas; según los efectos producidos en el sistema nervioso central (SNC), se puede clasificar como depresora (disminuye o inhibe los mecanismos de funcionamiento normal del SNC provocando relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma), estimulante o excitante (producen una activación general del SNC, dando lugar a un incremento de las funciones corporales), y alucinógena (alteran la percepción de la realidad, el estado de conciencia y provocan alucinaciones).
Adicción
Se define como un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivos de la droga a pesar de sus consecuencias negativas. Se la considera un trastorno cerebral porque genera cambios funcionales en los circuitos del cerebro que participan en la recompensa, el estrés y el autocontrol. Esos cambios pueden durar mucho tiempo después de que la persona deja de consumir drogas.
La adicción es muy similar a otras enfermedades, como por ejemplo una enfermedad cardíaca. Ambas perturban el funcionamiento normal y sano de un órgano del cuerpo, tienen graves efectos perjudiciales para la salud y son, en muchos casos, prevenibles y tratables. Sin tratamiento, pueden durar toda la vida y causar la muerte.
...