Como es que se da el Ensayo acuerdo de paz en Colombia
Laura HigueraEnsayo2 de Octubre de 2018
1.214 Palabras (5 Páginas)211 Visitas
UN PAÍS SIN VOZ NI VOTO ¡COLOMBIA!
CÁTEDRA DE PAZ
PRESENTADO POR:
JUAN ESTEBAN SALGADO PINEDA
ANNIER ANDREY CANDELO MARULANDA
GRADO 11-1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
TULUÁ – VALLE DEL CAUCA
AÑO LECTIVO 2018
INTRODUCCIÓN
En el presente texto se darán a conocer diferentes perspectivas acerca del presunto “Acuerdo de Paz” que se realizó en Colombia, quienes estuvieron de acuerdo y las razones por las que un solo partido no hizo parte de esta coalición, igualmente se tendrá un abrebocas como tema inicial las funciones que un partido político debe llevar a cabo y como resulta todo esto en la población colombiana, de qué manera reaccionan y como actúa el Estado frente a las diversas críticas que rodean el ámbito político.
UN PAÍS SIN VOZ NI VOTO ¡COLOMBIA!
La polarización política es profunda, es extrema, no hay puntos medios. Llegan a los insultos y la sociedad y la sociedad en medio de los grupos irreconciliables. De la polarización no se puede esperar otra cosa que el ahondamiento de las diferencias.
Con la polarización extrema la racionalidad pierde valor, las emociones toman control, el fundamentalismo derrota al pragmatismo, la calidad de la política y de los políticos se degrada, la inteligencia se convierte en defecto, la incompetencia se vuelve crónica, los acuerdos se vuelven imposibles, los problemas se quedan sin resolver y el país se va al infierno. En un escenario polarizado, la ignorancia acaba siendo norma y la matonería cualidad
En Colombia esta polarización se debe en gran parte a las ideologías que se llevan en las casas de cada familia y que van pasando de generación en generación, así es que no se tiene claro por lo que se lucha sino que se hace más como una tradición y así cada vez va creciendo este conflicto entre familias. Pero no es así en todos los casos ya que algunas personas si saben en que los benefician las ideas políticas de su partido a seguir pero también tienen claro los costos que deben pagar las demás personas y aun así apoyan a su partido porque para esas personas primero va lo personal que lo social
Como primera instancia se puede denotar que al tener por título un PODER POLÍTICO, se está hablando claramente de un principio que inspira dirección y formación, es un grupo humano que establece cierta cantidad de normas y reglas transcendentales para el crecimiento intelectual y social de toda la comunidad, cumpliendo respectivamente con cada una de las ramas que se interponen desde un principio que son la legislativa, ejecutiva y la judicial, cada una con diferentes funciones que sobran mencionar en este momento… continuando, es preciso indicar que al tener alguien con poder es intuitivo que por ende da órdenes y, a estos se les llama gobernantes y a quienes la reciben gobernados. Del mismo modo, es entendible que como seres humanos tenemos opiniones diferentes y es por esto que hay diferentes clases de partidos encargados de ser un ente transmisor, por el cual cada ciudadano se hará escuchar; actualmente en Colombia se pasa por una crisis de corrupción inédita que el estado trata de esconder detrás de méritos deportivos y culturales, pero lastimosamente es una verdad que por más que se quiera olvidar, retumba en cada calle del país y lo que se busca es igualdad humana, poder alzar la voz del pueblo y crear conciencia para un futuro mejor.
Siendo así, quien debe de escuchar a todo esto es el Presidente, en este caso Juan Manuel Santos, el mando principal de toda la nación, quien siendo coherente con los principios que se le asignaron desde un principio llamó a crear el Pacto de Paz, por lo que se hizo una convocatoria a plebiscito por la paz, una decisión que toda la sociedad tendría en sus manos, por su parte cada partido político hizo su debida apreciación con respecto este proceso que estaba pronto a realizarse, el polo democrático dice que no tiene pluralismo y que solo piensan en ellos pero de igual forma hará parte de este proceso porque no tiene nada que ver con confrontaciones políticas y además de hacerse realidad el pacto conllevaría a ampliar las posibilidades de participación ciudadana; el partido radical tiene objeciones sobre los proyectos más importantes a la hora de implementarse el acuerdo de paz; el centro democrático no propone una alternativa viable, por el contrario solo ofrece continuar con la misma guerra a la cual se le está tratando de poner fin; por el contrario el partido verde motiva y funciona como impulso para que los compatriotas y ciudadanos den el sí para la paz; para finalizar con esta lluvia de ideologías las Farc quienes buscan deslegitimar a las instituciones estatales no solo a lo largo del proceso sino también extenderse a la aplicación de los acuerdos a los que se llegue.
...