ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos de economia. Teoría del consumidor, demanda

Ana Laura González JuliánDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2015

4.291 Palabras (18 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 18

Introducción

Para iniciar el estudio de la economía es necesario reflexionar acerca de la importancia que cada vez más, adquieren las preocupaciones de carácter económico.

Los libros, periódicos, revistas, boletines, TV. Nos proporcionan información, comentarios y críticos en torno a lo económico así diariamente se lee o escucha sobre la carestía de artículos escasez de habitaciones, insuficiencia de transporte, alza de las tarifas y volumen de las cosechas.

En este documento se tiene por objetivo dar a conocer al lector las funciones que tiene la economía en la vida cotidiana, dando a saber conceptos básicos que ayudara a la comprensión del texto.

1.- Economía

El concepto de economía proviene del griego “Oikos: casa” y “Nomos: Regla, norma, administración”, entonces economía es: administración de una casa.

La economía estudia la administración de los bienes y de los recursos escasos ya que busca la eficiencia de hacer más con menos, es decir  tomar recursos escasos para producir bienes con valor.

La escasez de recursos materiales son limitados y no es posible producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en cuenta que los deseos y las necesidades humanas son ilimitadas e insaciables.

La economía observa el comportamiento humano como resultado de la relación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacer esas necesidades.  

También estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

“A continuación se presentan algunas ideas de lo que estudia la Economía:

[pic 1]

1.2 Microeconomía

“La microeconomía es el estudio de cómo las firmas y los individuos toman decisiones y cómo estas determinaciones interactúan. Una vez que los eventos macroeconómicos emergen desde muchas interacciones microeconómicas, la macroeconomía usa muchas de las herramientas de la microeconomía.

La microeconomía: se ocupa de los fenómenos referidos a las unidades económicas, en forma aislada o relacionados entre sí. Su estudio abarca: las unidades de consumo y de producción, la determinación de los precios en los mercados, los ingresos de los factores productivos.”2

1.2.1 Teoría del consumidor, demanda[pic 2]

“La teoría del consumidor se encarga de estudiar la forma en que los individuos toman sus decisiones de compra de bienes y servicios, con el principal objetivo de generar un nivel de satisfacción o utilidad, pero Debido a que las personas tienen un presupuesto limitado, este nivel de utilidad depende en gran medida de los ingresos que este disponga. Podemos representar gráficamente un conjunto de combinaciones de dos bienes A y B, si suponemos por un momento que una persona consume únicamente dos bienes, y se denomina curva de restricción presupuestaria. El consumidor puede elegir cualquier combinación de A y B que se encuentre bajo esta curva.”1 

1.2.1.2 Ley de la demanda

“La ley de la demnada se expresa así: al umentar el precio (P), la cantidad demanda (CD) disminuye; y al disminuir el precio (P), la cantidad demandada (CD) aumenta. Esta expresion queda representada de la siguiente manera:

[pic 3]

Como se observa, existe una relación inversa entre precios y cantidades.

Para presentar a la demanda (D) en forma objetiva, se puede utilizar un gráfico cartesiano con el que obtendrá una  “curva típica de la demanda”. Los precios posibles se indican o representan en la escala de las ordenadas o eje vertical (Y), y las cantidades demandadas se señalan sobre la línea horizontal o eje  de las abscisas (X). El grafico quedaría así:” 1

[pic 4]

1.2.1.3 Elasticidad de la demanda

Se conoce con el nombre de elasticidad  de la demanda, al grado con que varía el consumo a respuesta a un cambio de precio. Entonces, las cantidades demandadas de un artículo, varían en función del nivel de los precios.

El concepto de elasticidad de la demanda ayuda a prever que efectos tendrán los cambios de los precios sobre el gasto total en una mercancía.

Existen varios grados  de elasticidad en la demanda, pero se pueden concretar tres: elástica, unitaria e inelástica.

Elástica

Es cuando las variaciones en el precio provocan sensibles alteraciones en la misma. Los artículos de lujo tienen demanda elástica, porque cuando suben los precios disminuye el volumen de la demanda.

Unitaria

Se presenta cuando una baja o alza en el precio va acompañada de un cambio proporcional en la cantidad determinada en forma tal que el valor del dinero gastado permanece igual.

Inelástica

Cuando los productos no sufren alteraciones  notables  por aumento o disminución de los precios.

1.2.1.4 Determinante de la demanda

“Demanda: Expresa las actitudes y preferencias de los consumidores por un artículo, mercancía o servicio.    

El precio es un determinante de gran importancia para la demanda, ya que las personas, a medida que los precios disminuyen, tienden a comprar más bienes y servicios. Con esta afirmación se puede considerar que el precio es un determinante de la demanda.    

Además del  precio, como el factor más importante  en la determinación de la demanda, existen otras variables que influyen en este proceso, entre  otros: gustos y preferencias; ingresos del consumidor; precios de los productos sustitutos.

En seguida se analizara se analiza cada  uno de ellos en forma breve.

*Gustos y preferencias

Las razonas por las que la demanda de los consumidores cambia cuando los gustos varían, son múltiples. Puede ser desde un simple capricho  de la moda o debido a las condiciones climatológicas.

También las campañas publicitarias influyen en los gustos de manera determinante.

*Ingreso del consumidor

Cuando los ingresos reales suben, aumenta la demanda, y cuando disminuyen, también disminuye la demanda.

*Precios de los productos sustitutos

Se denominan  productos o bienes sustitutos a aquellos bienes que pueden desplazar a otros en un momento dado.

En realidad los bienes sustitutos operan de dos formas:

  1.  Cuando el precio de un bien aumenta su demanda disminuye, y se sustituye por otro bien de menor precio.
  2. Cuando mejoran los ingresos de los demandantes, cambian sus hábitos de consumo y sustituyen  bienes de inferior calidad por otros mejores.”1

                                   

1.2.2 Oferta del mercado

“La oferta es el fenómeno correctivo a la demanda. Se le considera como la cantidad de mercancías que se ofrecen a la venta a un precio dado por unidad de tiempo.

La oferta es una relación funcional entre los precios posibles de una mercancía y las tasas a las cuales esa mercancía será ofrecida en venta en un tiempo dado, si los demás factores permanecen iguales.

Al analizar el párrafo anterior  entendemos que:

  1. A mayor precio siempre hay tendencia a ofrecer más que un precio menor, y la inversa.
  2. Cuando aumenta la oferta disminuye el precio.”1

1.2.2.1 Ley de oferta

“La Ley de la oferta se expresa así: Al aumentar  el precio (P), la cantidad ofrecida  (CO) aumenta; y al disminuir el precio (P) la cantidad ofrecida (CO) disminuye.

[pic 5]

[pic 6]

Las propiedades de la curva de la oferta son:

  1. La curva de la oferta es descendente de derecha a izquierda.
  2. Cuanto más bajan los precio, la curva tiende a ser paralela al eje de las ordenadas (Y).
  3. Cuanto más suben los precios la curva tiende a ser paralela al eje de las abscisas (X)”.1

1.2.2.2 Elasticidad de la oferta

“Se toma como elasticidad de la oferta como la medida en que se ofrece un producto en respuesta a un cambio de precio.

En el caso de la oferta no se puede establecer el resultado sobre el valor del dinero gastado, lo cual es consecuencia del consumo efectivo.

Al igual que en la demanda se presenta tres tipos principales de elasticidad: elástica, unitaria e inelástica.

*Oferta elástica: es la sufre variaciones sensibles, originadas por alteraciones en el precio.

*Oferta unitaria: se presenta cuando la expansión relativa de las cantidades  ofrecidas es rigurosamente proporcional a la expansión relativa de los precios.

*Oferta inelástica: es aquella que no se cambia notablemente por la alteración de los precios.

En consecuencia la elasticidad de la oferta es una medida del grado de reacción de la cantidad ofrecida a las variaciones del precio.”1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (539 Kb) docx (627 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com