ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo De Economia Por Salas, Teorias Economicas Y Conceptos

mpsj1416 de Junio de 2013

3.701 Palabras (15 Páginas)545 Visitas

Página 1 de 15

DERECHO ECONOMICO

EL DERECHO Y LA ECONOMIA SON DOS CIENCIAS QUE SE COMPLEMENTAN, ON¿BJETO DE ESTUDIOS DIFERENTES. AMBAS INTENTAN EXPLICAR LA CONDUCTA HUMANA Y REALIDAD.

ADAM SMITH: ES ELPARTEAGUA DE LA ECONOMIA SU OBRA RIQUEZA DE LAS NACIONES. 1776

EN ESTA EPOCA EXISTIO UN PARALELISMO QUE SE IBA DESARROLLANDO EL CAPITALISMO Y LA CIENCIA ECONOMICA.

-DA UNA APORTACION DE EL ORIGEN DE LA RIQUEZA EN CUANTO AL VALOR DE LAS COSAS

-TODAS LAS ACTIVIDADES GENERAN UNA GANANCIA.

-HAY TRABAJADORES QUE TIENEN QUE SER CONTRATADOS SIN QUE EXISTIERA LA (L.F.D.)

-DEBE HABER UNA RELACION PATRON- TRABAJADOR= SALARIO

-LA PRODUCCION TIENE COMO MOVIL LA GANANCIA, LA PRODUCCION SE REGULA POR UN SISTEMA DE PRECIOS.

AGENTES ECONOMICOS: PERSONAJES PRINCIPALES DE LA ECONOMIA

-TRABAJADORES (RECIBE UN SALARIO)

-CAPITALISTA (QUIEN VA A PAGAR)

-TERRATENIENTES (DUEÑOS DE LA TIERRA)

ADAM SMITH: ESTABLECE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA, ES EL PADRE DE LA ECONOMIA.

ECONOMIA: ES UNA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA LA PRODUCCION, LA DISTRIBUCION Y EL CONSUMO DE BIENES Y SERVICIO. CONSTITUYEN EL CONJUNTO DE ACTOS Y HECHOS ECONOMICOS DEL HOMBRE EN SOCIEDAD.

EL DERECHO ECONOMICO TIENE 5 PUNTOS:

1. COMO CIENCIA SOCIAL, LA ECONOMIA PARTE DEL ESTUDIO DE LOS FENOMENOS INHERENTES A LA SOCIEDAD.

2. TODA LA SOCIEDAD PRODUCE LOS BIENNES QUE ASEGUREN SU SUBSISTENCIA.

3. LA PRODUCCION ES FUNDAMENTAL EN LA ACTIVIDAD HUMANA, POR TANTO EN LA CIENCIA ECONOMICA.

4. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA ES EL VALOR.

5. PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO DE LA ECONOMIA CENTRAMOS NUESTROS ANALISIS EN EL PROBLEMA DE LA PRODUCCION, EL CONSUMO Y LA DISTRIBUCION DE LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS EN Y PARA LA SOCIEDAD.

TEORIA OBJETIVA: EXPLICA LA RIQUEZA DE LA SOCIEDAD CON BASE EN EL TRABAJO QUE LA GENERA. (TEORIA DEL VALOR- TRABAJO)

LA RIQUEZA LA VA A DAR EL TRABAJO

A) ECONOMIA CLASICA: LA ECONOMIA COMO CIENCIA SURGE DEL CAPITALISMO EN ING.

CON ADAM SMITH

1. EL TRBAJO ES LA FUENTE DE LA RIQUEZA

2. EL TRABAJO ES LA MEDIDA DEL VALOR

3. LA MERCANCIA ES UNA DUALIDAD DE VALOR: DE USO Y VALOR DE CAMBIO

CON DAVID RICARDO:

1. COMPLETA EL ANALISIS DE SMITH (PUBLICA PRINCIPIOS DE ECONOMIA)

2. SEÑALA QUE EL TRABAJO ES VISTO COMO FUENTE FUNDAMENTAL DE TODO VALOR CREADO Y POR TANTO FUENTE DE LA RIQUEZA DE LA SOCIEDAD.

3. EL VALOR DE UNA MERCANCIA AUMENTA CUANDO AUMENTA LA CANTIDAD DE TRABAJO NECESARIO PARA SU FABRICACION Y DISMINUYE EN CASO CONTRARIO

B) CARLOS MARX: VALOR DE USO Y VALOR; TRABAJO CONCRETO/ TRABAJO ABSTRACTO

1. EL VALOR SE CREA EN EL PROCESO PRODUCTIVO, TODA MERCANCIA DEBE TENER VALOR DE USO Y VALOR.

2. EL VALOR DE USO SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS BIENES PARA SATISFACER NECESIDADES HUMANAS. (UTILIDAD)

3. PARA TENER VALOR TODO OBJETO DEBE TENER VALOR DE USO.

4. EL VALOR DE CAMBIO ES LA EXPRESION DEL VALOR SE MANIFIESTA EN EL ACTO MISMO DEL CAMBIO. (PROPORCION EN QUE SE INTERCAMBIAN VALORES DE USO DISTINTOS)

5. EL VALOR EN EL CAPITALISMO ES UNA RELACION SOCIAL DE PRODUCCION, RELACION ENTRE PROPIETARIOS. FUERZA DE TRABAJO (OBREROS) Y DE MEDIOS DE PRODUCCION (EL QUE APORTA EL DINERO)

MARX DEFINE A LA MERCANCIA COMO EL OBJETO QUE EN LUGAR DE SER CONSUMIDO POR EL PRODUCTOR SE DESTINA AL CAMBIO O A LA VENTA.

4 CARACTERISTICAS PARA QUE ALGO PUEDA SER MERCANCIA:

1. DEBE SER UN OBJETO TANGIBLE.

2. DEBE SATISFACER NECESIDADES HUMANAS.

3. DEBE SER RESULTADO DE UNA ACTIVIDAD HUMANA (TRABAJO EN EL PROCESO PRODUCTIVO.

4. EL DESTINO DEL OBJETO ES EL INTERCAMBIO. (LA COMPRAVENTA)

TEORIA SUBJETIVA: ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO ECONOMICO DE LOS INDIVIDUOS EN SOCIEDAD. (TEORIA VALOR- UTILIDAD)

-EL VALOR QUE TENGA UN BIEN LO VA A DETERMINAR LA UTILIDAD LEY DE OFERTA- DEMANDA.

A MAYOR ESCACEZ MAYOR UTILIDAD.

TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR: EL VALOR DE UN BIEN ESTA DETERMINADAO POR LAS CANTIDADES EXISTE NTES DEL MISMO LAS CUALES SE SUPONEN COMO INSUFIECIENTES PARA SATISFACER SU DEMANDA; ESTO SUPONE LA NO EXISTENCIA LIMITADA DE LOS BIENES SINO SU ESCACEZ Y SU PRECIO SE DETERMINA POR EL AJUSTE DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL MISMO.

A) EL MARGINALISMO: LA ECONOMIA TUVO UN GRAN ALREDEDOR DEBIDO A LA REVOLUCION MARGINALISTA ALREDEDOR DE 1871, CUANDO CARL MENGER Y STANLEY JEVONS PUBLICA LOS PRINCIPIOS Y “TEORIA POLITICA ECONOMICA” JUNTO CON EL TRABAJO DE LEON WALRAS.

B) SUPUESTOS BASICOS DEL ANALISIS MARGINALISTA (PENSAMIENTO DE FRIEDMAN).

FUERZA DE TRABAJO

1. CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA GENERAR UN BIEN O SERVICIO DE CUALQUIER NATURALEZA. LA POTENCIALIDAD DEL SER HUMANO PARA PRODUCIR.

2. TRABAJO: ES EL RESULTADO DE APLICAR CREATIVAMENTE LA FUERZA DEL TRABAJO.}

UN BIEN ES EL PRODUCTO DE TRABAJO.

RAZONES POR LAS CUALES LA FUERZA DE TRABAJO SE TRANSFORMA EN MERCANCIA.

1. TIENE UN OBJETO (TANGIBLE) 3. PRODUCIDA POR EL HOMBRE.

2. ES UTIL Y SATISFACE ALGO. 4. SU FIN ES; EL INTERCAMBIO.

CAPITALISMO: APARECE CON LA FUERZA DE TRABAJO, LA CUAL SE VENDE CO UN SALARIO.

-CONTRATO CUOTA LITIS: CONTRATO QUE SE HACE UNA PERSONA CON SU PATRON.

JOHN MAYNARD KEYNES: ECONOMISTA BRITANICO DEL XX

IDEAS: SUS IDEAS TUVIERON FUERTE REPERCUSION EN LA ECONOMIA POLITICA.

OBRA: TEORIA GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERES Y EL DINERO EN 1936.

SE BASA: SE CENTREO EN EL ANALISIS Y CONSECUENCIAS DE LAS VARIACIONES DE LA DEMANDA AGREGADA Y SUS RELACIONES EMPLEO- INGRESOS.

INTERES: DOTAR A INSTITUCIONES DE PODER.

TODA ECONOMICA TIENE USO DE RECURSOS, TODO LO QUE SE PRODUCE SE CONSUME.

 ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMIA EXISTEN PROFUNDOS VINCULOS TEORICOS.

 PARA LA ECONOMIA EL IUS NATURALISMOREPRESENTA EL FUNDAMENTO DE LA TEORIA DEL NEOLIBERALISMO ECONOMICO Y POR ENDE EL DE SU MODELO SUBJETIVO MARGINALISTA.

 ENTRE AMBAS CIENCIAS HAY UN PLANTEAMIENTO POSITIVO EL CUAL ARGUMENTA EL ESTUDIO DE DICHAS DISCIPLINAS AUSENTES DE JUICIO NORMATIVOS.

 EL PLANTEAMIENTO POSITIVO DEL DERECHO ES EL POSITIVISMO JURIDICO.- KELSEN.

 PARA EL POSITIVISMO JURIDICO EL ESTUDIO DEL DERECHO ES EL DERECHO MISMO.

 ESTE PLANTEAMIENTO EN TERMINOS FRIEDMAN ESTUDIA AL SISTEMA ECONOMICO EN FUNCION DEL LIBRE MERCADO MEDIANTE UNA TEORIA AUSENTE DE CUALQUIER JUICIO DE VALOR. PARA FIREDMAN LA ECONOMIA DEBE ESTUDIARSE COMO TAL, UN MODELO ABSTRACTO, EN DONDE SU VALIDEZ RADICA EN LA CAPACIDAD DE PRONOSTICO Y LA COMPROBACION EMPIRICA DE SUS RESULTADOS.

POR OTRA PARTE EL PLANTEAMIENTO NORMATIVO DEL DERECHO LO BRINDA EL DERECHO NATURAL Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO EN CUANTO A LA CRITICA QUE REALIZAN DE LA NORMA EN BASE A JUICIOS ETICOS DETERMINANDO SU CARÁCTER ES DECIR SI ES JUSTA O INJUSTA EN ECONOMIA, EL PLANTEAMIENTO NORMATIVO SE INAUGURA CON KEYNES, QUIEN JUSTIFICA LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA.

PORQUE RECONOCE QUE LA REALIDAD NO SE COMPORTA COMO EL MODELO, LO PREDICE.

SIN EMBARGO ACTUALMENTE, LA POSICION POSITIVISTA DE LA ECONOMIA DETERMINA LAS POSICIONES POSITIVAS Y NORMATIVAS DE LA CIENCIA JURIDICA MODIFICANDOLAS EN FUNCION DE PRINCIPIOS ECONOMICOS QUE NADA TIENEN QUE VER CON LOS FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA JURIDICA.

DERECHO ECONOMICO: ESTADO PARTICULAR DE LA REALIDAD JURIDICO- ECONOMICO.

TODAS LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, POLITICAS, ECONOMICAS TIENEN AJUSTES, ESTAN CAMBIANDO.

-ATICULOS 73, 89, 94 CONSTITUCIONAL: CONSAGRA FACULTADES ECONOMICAS CONCEDIDAS A LOS PODERES FEDERALES. SE PRETENDE QUE EXISTA UN EQUILIBRIO ECONOMICO.

EL ESTADO ACTUAL DEBE MEDIAR ENTRE EL CAPITALISMO Y LA REALIZACION DEL BIEN COMUN MEDIANTE MECANISMOS JURIDICOS QUE LE FUERON DOTADOS POR EL CONSTITUYENTE, QUIEN RECONOCE UNA ECONOMIA DE MERCADO EXCLUYENTE DE LOS INTERESES SOCIALES.

ART CONSTITUCINAL 25, 26 Y 28 CONSTITUCIONAL

INCREMENTO BIENESTAR SOCIAL/ COMO EL ESTADO HA DE CONCEBIR LOS OBJETIVOS CONSTITUCIONALES ES VISTA NO FILOSOFICAMENTE SOCIAL SINO DESDE UN PUNTO DE VISTA DE CORTE MIXTO. EN DONDE LA ACTIVIDAD ESTATAL Y DE LIBRE MERCADO INTERCAMBIAN, SIENDO EL ESTADO EL PROMOTOR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA.

EL ART 25 DETERMINA LA PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA.

EL ART 26 VA A DETERMINAR COMO LLEVAR A ACABO DICHA ACTIVIDADPOR MEDIO DE UN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO EL CUAL SE INTEGRA POR LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD.

EL ART 28 REGLAMENTA LA COMPETENCIA DEL PAIS PROHIBIENDO LAS ACTIVIDADES MONOPOLICAS. SE OTORGAN FACULTADES AL ESTADO PARA GENERAR UNA REGULACION PENDIENTE PARA PROTEGER A LOS CONSUMIDORES. HABLA TAMBIEN DE LOS RECURSOS NATURALES Y AREAS ESTRATEGICAS DE LA ECONOMIA EN DONDE EL ESTADO ES EL UNICO QUE PUEDE EXPLOTAR Y ENCARGARSE DE ELLOS TODA VEZ QUE SON CLAVE IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.

SE HABLA DEL BANCO (BANXICO). SE ESTABLECE PROTECCION DEL DERECHO DE AUTOR EN EL CUAL FOMENTA Y PROTEGEN LA INVESTIGACION Y DESARROLLO Y LA APROPIACION DE DICHAS CREACIONES POR PARTE DE LA INICIATIVA PRIVADA.

ECONOMIA POLITICA

CIENCIA DEL DESARROLLO DE LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION, ESTUDIA LAS LEYES QUE GOBIERNAN LA PRODUCCION Y LA DISTRIBUCION DE LOS BIENES MATERIALES EN LA SOCIEDAD HUMANA A LO LARGO DE LAS DIVERSAS FASES DE SU DESARROLLO.

LA ECONOMIA POLITICA ES VITAL PORQUE DEFINE LA CONDUCCION DE UN PAIS. LA ECONOMIA POLITICA TIENE PROPIA Y VERDADERA COMPETENCIA Y SU IBJETO ULTIMO ES LA DEL DESARROLLO DEL BIEN COMUN, APLICAR LEYES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com