Conferencia magistral «La política monetaria y la labor del BCR del Perú»
Jose CristóbalApuntes6 de Junio de 2021
912 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
Conferencia magistral «La política monetaria y la labor del BCR del Perú»,
- Política monetaria: Es un conjunto de acciones que hace el estado (que emite la moneda) la función fundamental es la existencia del dinero, pero este era uno de tipo mercancía, donde la cantidad de dinero estaba relacionada a la producción del metal. Se empezaron a crear entidades para crear el dinero, donde su valor tiene que ver con la convención de aceptarlo y vinculado al quehacer del banco central.
- El BCR tuvo un largo proceso, suprimiendo la inflación, hasta antes de su creación no había esta, solo cuando habían periodos de guerras o de tensión social. La sociedad se da cuenta del costo que se da cuando hay inflación.
- Hay reformas en los BCR en cuanto a desiciones en política monetaria. Independizar los mercados.
- La característica del Perú es la capacidad de adaptar el sistema de meta inflación a bimonetario.
- Sin credibilidad no se puede hacer política monetaria. El bcr al manejar el dinero tiene que realizar acciones para mantener la estabilidad de precios. Esto se mide a través de la expectativa de inflación, la cual en el Perú se encuentra en el rango meta. Una vez que los agentes tienen esa confianza, empieza a formar precios.
- El ciclo económico tiene factores: el internacional, el precio de exportación e importación. Las condiciones financieras. La confianza del consumidor y empresarios. La parte fiscal. Estos mecanismos de transmisión solo se dan en la credibilidad monetaria. Se debe hacer un ciclo moderado para asegurar la eficiencia de la economía.
- Lo que hizo el Perú fue construir su propia credibilidad económica
- Esquema de meta inflación, trazar los niveles y usar esos instrumentos para lograr la política.
- Cual es el problema de la dolarización es que hay un riesgo, cuando el tipo de cambio sube y baja para las inversiones. Los bancos CR regula la liquidez del dinero en otros países y en el propio. Se necesita que las agentes financieras confíen en la moneda, para poder generar la confianza.
- Se implementaron reservas internacionales, para reducir la taza de encajes.
- La taza de crecimiento de inversiones ha aumentado en soles.
CHARLA MAGISTRAL:25 AÑOS ESTABILIDAD MONETARIA
La Política Monetaria en el Perú y la Coyuntura Económica Macroeconómica Actual
El bcr se fundó en 1922. En los 90 se implementó el nuevo sol. Intneto de dolarización, pero no se hizo.
BCRP-Estabilidad Monetaria
Es el incremento anual del precio a consumidor del 2%, entre 1 a 3%. Se controla el precio de las cosas, si su amento es del 2% es porque hay estabilidad. Inflación, exceso de dinero para la misma cantidad de productos. Se ve el precio de los productos, petróleo y alimentos, y la cantidad de dinero que circula en el país, si hay demasiado el precio puede aumentar. Exceso de dinero en circulación para lo poco que se ofrece en el mercado. Lo que hace el bcr es calcular la tasa de interés, para asegurarse de que no circulen mucho dinero al momento de pedir un préstamo. También vigila la deflación que es la baja de precios en exceso, lo que causa que las empresas dejen de invertir.
Documental completo | Chavismo: La Peste del siglo XXI [HD]
Desde el 4 de febrero 1992 empezó todo, desde que ingresó el caudillo Chavez a partir de un golpe de estado. Fue a partir de una serie de sensaciones corruptas, políticas, económicas, que impulsó la carrera de Chavez. Su ideología está relacionada al marxismo, mao tse tung., caudillo, basado en el comunismo. Sobre todo influenciada por Fidel Castro, quien utilizaba ese poder para el uso de cuba.
Construyendo una patria a partir del autoritarismo. El poder militar debería ser apolítico, pero en ese gobierno se cedió el poder al chavismo, una ideología política. Desde el año 1999 el petróleo costaba 10$, para el año 2008 bordeaba los 150$, a los meses el petróleo sube y permitió todas las complicidades dentro y fuera del país. También se compró al consejo electoral de Venezuela, dando distintos fraudes electorales, intentando monopolizar todos los poderes del estado y democráticos. Además, imponiendo distintas leyes con el fin de tomar control de distintos poderes económicos. Asimismo, se toma en posesión los medios de comunicación. Volviendo a dar un golpe y arremetiendo contra ciudadanos que salían a manifestarse. El estado expropió los bienes particulares de las personas, de los que invertían y trabajaban diferente a él se les expropiaba sus bienes. Empezó a expropiar las empresas privadas. Venezuela tiene el peor desempeño económico del mundo, ya que aplicó estrategias que no se desarrollaron bien en otros países. Tiene la mayor inflación del mundo, el dólar paso de valer 649 bolivares, a más de 2 mil millones. También se relacionó al crimen organizado, narcotráfico, crimen organizado, trata de personas. La migración venezolana está no sólo relacionada a lo económico, sino al pánico de inseguridad ciudadana. Chavez se relacionó con otros personajes que faltaban a los derechos humanos. Usando también un discurso violento, usa poder de violencia para controlar. Transformó en 2007 la constitución para quedarse en el poder de forma autoritaria, pero con la que perdió a los movimientos estudiantiles. Empezó a utilizar a los poderes judiciales y también señalaba a personas como enemigos políticos del gobierno. Luego de que pasó el boom del petróleo, teniendo un golpe en la economía. Además, ya no había libertad ni derechos básicos para las personas. Se deslindo de la corte de los derechos humanos.
...