Contextos socioculturales de negocios internacionales
Estephania ArellanoEnsayo11 de Febrero de 2019
617 Palabras (3 Páginas)3.763 Visitas
Nombre: Geovanni Cervantes Lizarraga Alberto Carlos Rodríguez Mata Juana Estephania Arellano Calderón David Alfonso Del Valle Santiago | Matrícula: 2787493 2885633 2905967 02888016 |
| Nombre del profesor: Alfonso Antonio García Arellano |
Módulo:1 | Actividad: 1 |
Fecha: 17 de Enero del 2019 | |
|
Objetivo: Comprender los principales factores que intervienen en la internacionalización de las empresas.
Procedimiento:
- Nos reunimos en equipo
- Leimos las instrucciones para elaborar la actividad
- Nos asignamos un punto de la actividad
- En equipo platicamos cada punto y dimos nuestro punto de vista
- Internacionalización:
Es el proceso de crear condiciones para entrar a un nuevo mercado internacionalmente. Las empresas hacen negocios internacionales para tener mejor aceptación en el mercado ya que el segmento al que van dirigidos pueden estar en otro país además de tener mas reconocimiento.
- Los pros y los contras sobre la internacionalización
Pros:
- Mayor competitividad en el mercado
- Más productividad
- Mayor generación de empleos
- Más potencial de crecimiento
- Mayor importación y exportación
Contras:
- Diferencias culturales
- Situaciones económicas
- Gastos mayores
- Políticas de los países
Las dos mayores ventajas son el abrirse camino a través de la internacionalización de las empresas permite también abrirles las puertas a otras personas a través de la generación de otras fuentes de empleo, tanto para sus trabajadores nativos como para los del país a donde llegará el negocio.
Las dos desventajas son la situación económica, política y social del país receptor, ya sea que puede afectar a la capacidad de compra de los productos, haciendo su venta más difícil.
- La competencia entre empresas se ve afectada por la internacionalización.
La competencia entre empresas se ve bastantemente afectada debido a que la internacionalización de los mercados ha impulsado la investigación y la búsqueda de procesos y productos innovadores que cubran las demandas de los consumidores, que cada día son más exigentes. Por lo tanto nosotros creemos que esto tiene como consecuencia la participación directa de las empresas en otros países y es un proceso que fortalece la integración de las naciones a la economía global a través del mejoramiento de la productividad de sus empresas y que las empresas cuenten con un brazo comercial o productivo en el exterior, mediante el cual la empresa coloque sus productos y servicios en uno o más mercados externos, concluyendo de esta forma que la internacionalización tiene un gran impacto en la competencia.
...