ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO MANGO Contexto socioculturales de negocios internacionales

piipiipoopooTrabajo11 de Abril de 2019

777 Palabras (4 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Héctor Ulises Tamez Canales

Valeria Esperanza Garcia Mendoza

Matrícula: 04514279

02891267

Nombre del curso: Contexto socioculturales de negocios internacionales

Nombre del profesor:

Eugenio Cardenas Lopez

Módulo: 1

Actividad: 1

Fecha: 27/03/2019

Bibliografía:

Objetivo: Ver las etapas de internacionalización y los riesgos que puede verse en ella

Procedimiento:

Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)

  1. Describe con tus propias palabras lo que entiendes por internacionalización y explica por qué motivos crees que las empresas realizan negocios internacionales.

Internacionalización es llevar a uno o más países un servicio o producto.

     Las razones por las que se internacionalizan los negocios son por 3 factores.

  • La materia prima es más económica en otros países.
  • Se desea reducir su dependencia a un solo mercado.
  • Porque en un país externo se encuentra mejor tecnología para mejorar la producción.

Responde a las siguientes preguntas sobre el caso:

  1. ¿Lograste detectar las diferentes variables empleadas para la internacionalización de la empresa?, ¿cuáles son?

  1. Países geográficos próximos. Por la de manda de empresarios de otros mercados, lo cual se abre en total 37 franquicias.
  2. Países culturalmente próximos. La marca empezó con expansión internacional con tiendas propias, ya que habían aprendido alguna serie de cosas y se sintieron capaces de sobresalir fuera de España.
  3. Países geográficamente y culturalmente distantes. Con 121 tiendas al exterior se da cuenta que les faltaron mercados, que se encontraban distantes, pero culturalmente próximos como es el caso de México.

  1. ¿Cuál fue el primer país y por qué se dio de esta manera el proceso de internacionalización en la empresa Mango?

Portugal porque se requería llegar a clientes cercanos como una meta menor antes de poder expandirse a más países del mundo. Además de que, al ser un país colindante, éste tiene una cultura parecida.

  1. ¿Por qué se habla de un proceso de internacionalización a corto, mediano y largo plazo? Explica.

Como se mencionó en la respuesta anterior. Mango ya que contaba con la visión de internacionalizarse, sabía que el crecimiento iría poco a poco, por lo que a pesar de que se deseaban internacionalizar a diferentes partes del mundo, el poder empezar con metas a corto plazo los iría llevando poco a poco a las metas de mediano plazo, posteriormente ir a las metas de largo plazo, las cuales conllevaban, llevar la marca “MANGO” a países lejanos y con la cultura totalmente diferente a la de España.

  1. ¿Cuáles crees que fueron las estrategias de expansión internacional que utilizó la empresa?, ¿crees que son efectivas?
  1. Países geográficos próximos. Fue por franquicias
  2. Países culturalmente próximos. Después fue por negocio propio y franquicias.
  3. Países geográficamente y culturalmente distantes. Tiendas propias sólo en mercados de la zona euro, dólar y yen.

Dado los resultados obtenidos por la compañía, creo realmente que son estrategias efectivas, pues creo que los resultados hablan de si la estrategia es funcional o no.

Resultados:

Durante la actividad colaborativa

  1. En parejas, de acuerdo al trabajo individual que realizaron, reflexionen sobre la manera de internacionalización de la empresa Mango y compartan las variables principales que encontraron.

El secreto de Mango es ser una cadena de moda con espíritu de boutique.

Todas las tiendas mangos se encuentran en excelentes ubicaciones y en principales centros comerciales. El producto de “mango” es exclusivo con diseño y de calidad media alta dirigidos a mujeres de entre 18 y 40 años.

Mango hace colecciones globales y el 80% de las colecciones es universal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (116 Kb) docx (935 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com