Control De Lectura De Febrero
mhumberto28 de Marzo de 2012
815 Palabras (4 Páginas)925 Visitas
Control de lectura del mes de febrero de 2011
Plan Estratégico de la Auditoría Superior De La Federación (2011-20117)
1. Estructure un epítome de los cinco objetivos estratégicos del Plan Estratégico de la ASF, 2011- 2017.
Objetivo Estratégico 1 “Incrementar la calidad y utilidad de los servicios”
El primer objetivo establece que los trabajos de planeación y programación son importantes para la ejecución y obtención de resultados de una auditoría, por lo que es necesario que la información sobre los entes auditados que utiliza la ASF en la definición de sus programas, sea sistematizada y analizada mediante indicadores cuantitativos y cualitativos. Posteriormente la ASF promoverá la presentación ejecutiva de sus resultados, privilegiando la claridad, concisión y la precisión en sus informes.
Objetivo Estratégico 2 “Mejorar las competencias institucionales”
Con el fin de que la ASF cuente con los elementos suficientes y necesarios para cumplir su mandato, revisará su organización y funciones para llevar a cabo mejoras en sus procesos, aumento de capacidades y, como consecuencia, incremento en la calidad de los servicios que presta a la sociedad. Asimismo con el fin de llevar a cabo los objetivos establecidos en el Plan estratégico se realizaran con oportunidad, los ajustes necesarios para armonizar el funcionamiento institucional.
Se diseñaran y se llevaran a cabo nuevos esquemas de educación profesional continua, y se acordaran objetivos específicos con instituciones de educación superior, organismos profesionales e instituciones internacionales del ramo para el diseño de talleres y seminarios sobre tecnologías y habilidades.
En cuanto al tamaño de la información y de los documentos que se manejan además de su complejidad y confidencialidad, obligan a realizar una supervisión permanente de la infraestructura de los sistemas de información para ofrecer las mejores herramientas para el desarrollo de los procesos de fiscalización.
El conjunto de objetivos y acciones que contiene el Plan Estratégico, implica un replanteamiento del esquema existente para el establecimiento de un ámbito de mayor productividad y eficiencia; y se establecerán convenios específicos con instituciones de educación superior para el desarrollo de objetos de estudios compartidos
Objetivo Estratégico 3 ”Fortalecer vínculos institucionales”.
La ASF deberá reafirmar y, reorientar sus diversos vínculos institucionales, como medida necesaria para el mejor desempeño de las actividades a su cargo.
Asimismo la ASF ha logrado ocupar un lugar destacado en los organismos que agrupan a las entidades superiores de fiscalización, tales como INTOSAI, a nivel mundial y OLACEFS en Latinoamérica, esta experiencia internacional muestra que la participación ciudadana permite ampliar y mejorar el campo de la fiscalización.
Objetivo Estratégico 4 “Promover, interna y externamente, la identidad institucional”
Como un ejercicio de transparencia, se debe de abrir a la opinión pública los resultados de los procesos centrales de la labor auditora: la planeación, la ejecución de auditorías y el seguimiento que se hace de las observaciones, el objetivo es clarificar, ante la ciudadanía, los pasos que realiza la ASF para desarrollar su labor fiscalizadora; la falta de conocimiento por parte de sectores de la población de los procesos de fiscalización superior, o de su naturaleza y alcance real, hacen necesario crear campañas de divulgación utilizando diversos medios y modalidades, con el fin de alcanzar la más amplia difusión y contribuir así a la formación de opinión en la sociedad a través de mensajes claros, coherentes y que reflejen la posición institucional.
Con respecto a la corrupción, esta es multifactorial y sólo puede abatirse
...