ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminalización de niños, niñas y adolecentes

Ali Ziro BownTesis12 de Mayo de 2023

3.988 Palabras (16 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD POPULAR AÙTONOMA DE VERACRUZ[pic 1][pic 2]

“CRIMINALIZACION DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLECENTES”

T E S I S

que para obtener el título de :

LICENCIADO EN CRIMINOLOGÌA Y CRIMINALÌSTICA

p r e s e n ta :

Pablo Alfonso López Camacho

Asesor de tesis:

LIC. PSIC. ANA GABRIELA HERNANDEZ HERNANDEZ

Coatzacoalcos, Ver.                                                                         Abril-23

DEDICATORIA

agradezco y dedico esta tesina a dios por darme la fortaleza de superarme dia a dia y lograr ser un buen profesionista  , el cual es el punto de estudiar esta magnífica carrera . agradezco a esta casa de estudios, compañeros los cuales nos hemos apoyado infinitamente para lograr el objetivo plasmado el que es egresar todos juntos, también a todos nuestros asesores que nos comparten de su amplio conocimiento y vivencias .

también aprovecho y dedico a mis padres, hermanos y una persona especial que llego hace poco a mi vida me apoya y me hace mejor persona

INDICE:

INTRODUCCION----------------------------------------------------------- i

CAPITULO I

1.1        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA--------------------------

1.2        JUSTIFICACION-----------------------------------------------------

1.3        HIPOTESIS------------------------------------------------------------

1.3.1 DESCRIPCION CONCEPTUAL DE VARIABLES-------------

1.3.2 ESPECIFICACION DE INDICADORES-------------------------

1.4        OBJETIVOS-----------------------------------------------------------

1.5        LIMITACION DE LA INVESTIGACION------------------------

1.6        DELIMITACION DE LA INVESTIGACION--------------------

CAPITULO ll

2.1 EN MEXICO ES MAS FACIL CRIMINALIZAR LA NIÑEZ QUE GARANTIZARLE JUSTICIA-------------------------- ----------------------

2.1.1 EFECTOS DE NO GARANTIZAR JUSTICIA CUANDO HAN SUFRIDO VIOLENCIA -------------------------------------------------------

2.1.2 ADOLECENTES EN CONFLICTO CON LA LEY-----------------

2.1.3 PORCENTAJE DE CRIMINALIDAD DE MENORES INFRACTORES --------------------------------------------------------------------------------------

2.2 MEDIDAS DE READAPTACION PARA MENORES INFRACTORES ---------------------------------------------------------------------------------------

2.2.1 ETIQUETAS COMPUESTAS POR LA SOCIEDAD QUE LLEVAN A FACTORES DE RIESGO-----------------------------------------------------

2.3 IMPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGIA EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS DESDE NIVELES BASICOS--------------------------------

2.3.1 SUGERENCIA DE PLAN DE PREVENCION PARA MENORES INFRACTORES------------------------------------------------------------------

CAPITULO III

3.1 METODOLOGIA PRINCIPAL------------------------------------------

3.2 DESCRIPCION DE LA POBLACION---------------------------------

3.3 DECRIPCION DE LA MUESTRA-------------------------------------

3.4 INSTRUMENTO DE MEDICION-------------------------------------

CAPITULO 1V

4.1 ANALIZIS DE LOS RESULTADOS----------------------------------

CAPITULO V

5.1 CONCLUSIONES-----------------------------------------------------

5.2 SUGERENCIAS-------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFIA-----------------------------------------------------------

INTRODUCCION

Este estudio constituye una importante herramienta para visibilizar una población muchas veces olvidada y ver aspectos claves para su realidad. ya que en México es más fácil criminalizar la niñez. también abarcara datos que están compuestos mediante entrevistas a menores infractores, datos de índices de criminalización de otros estados.

también poder identificar ciertas conductas en su etapa de desarrollo lo cual es donde se debe tener en cuenta muchas veces ciertas conductas que pueden ser normales cuando bien pueden ser pequeñas alertas que se están dando .

muchas veces estas conductas van de la mano con una temprana edad a entrar a grupos delictivos esto debe de alertarnos y empezar a implementar criminólogos en las escuelas ya que como se menciona muchas veces en las conductas y su manera de expresarse ahí podemos detectar pequeñas cosas. muchas veces estos niños problema sufren rechazo en varios puntos de su vida tanto escolar, familiar, social y también dar posibles soluciones a los padres en cuanto conductas de sus menores y adolescentes. 

i

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

1.1        PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son las causas y consecuencias por las cuales niños niñas y adolescentes son considerados víctimas o victimarios?

1.2        JUSTIFICACION

El presente trabajo esta hecho con la finalidad de comprender y dar una opinion de una posible solucion ante la crminalizacion de la niñez es decir que es mas facil crminalizarle que garantizar justicia cuando han sufrido violencia .

por ello la cndh encarga el siguiente paso a dar despues de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de la ley reglamentaria del articulo 43.

esta contexto se afirma que niños y niñas deben ser considerados como prioritarios en los debates legislativos y politicos , pero sobre todo en el diseño de presupuestos politicos. y la presente problemática de la actualidad de percepcion social  que en adolecentes y jovenes causa violencia y inseguridad.

con esto se pretende evitar esas etiquetas compuestas por la sociedad  que llevan a factores de riesgo como desadaptacion social, familiar , escolar .

esto arroja una problemática ya que se estima que aumento el 56% de jovenes que cometen delitos.

se analizara las encuestas de jóvenes entrevistados y asi ver los problemas o causas que los pueden llevar a una conducta antisocial o una temprana inclusion a grupos delictivos y ver si se les considera victimas o victimarios .

también se verá desde el ámbito juridico porque los jovenes niños y niñas son reckutados por el narco en un cierto rango de edad .

se analizaran ciertas conductas no adecuadas en su edad de desarrollo ya que por ciertas conductas podemos detectar factores para inhibir la conducta antisocial.


1.3        HIPOTESIS

Entre mayor sea el ejercicio de la comision nacional de los derechos de los humanos mayor sera la garantizacion de justicia a los niños

sin embargo es mas facil criminalizarles que asegurar justicia. esto es por muchos factores externos y efectos etiqueta compuestos por la sociedad.

como una posible solucion a este problema se debe empezar a platear la inclusion de criminologos de niveles basicos escolares y charlas de prevencion

1.3.1        DESCRIPCION CONCEPTUAL DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: DESATENCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

concepto: el desinteres  de los organismos de los derechos humanos  para hacer programas que apoyen especificamente para la criminalizacion de los niños y poder fometar la inclusion de los menores para que su entorno no afecte su vida cotidiana (desatencion de los padres)

VARIBLE DEPENDIENTE: PROBLEMA SOCIAL

concepto: en termino general que describe el problema social puede caer en la criminalizacion mas que garantizacion de justicia ; estas etiquetas son provocadas en mayor frecuencia en: sociedad, escuelas y hogar.

1.3.2        ESPECIFICACION DE INDICADORES

desatención de los derechos humanos

problema social

falta de trabajo de los derechos humanos

-criminalización de los niños y adolescentes

calidad de vida de los menores

problemas de etiqueta compuestos

programas de apoyo para jovenes y niños

no acata reglas y normas

-falta de valores morales

impulsivo a la sociedad

falta de conversacion con los padres

                

1.4        OBJETIVOS

-        conocer e identificar causas de riesgo en el proceso de desarrollo

-        identificación de conductas en edades de desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (223 Kb) docx (44 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com