ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicodrama Niños Y Adolecentes

cris734 de Julio de 2014

3.590 Palabras (15 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 15

⦁ TRABAJO PRACTICO PSICODRAMA

⦁ CENTRO PSICOSOCIAL ARGENTINO

1 la autora plantea que el psicodrama es una tecnica util y valiosa para emplearla en la clinica con adultos y niños ¿ cuales son los fundamentos que plantea la misma para defender la premisa

2 cual es la definicion de psicodrama¿para que se utiliza el mismo ¿por que en psicodrama se intensifican los sentimientos y las emociones

3 Cuantos tipos psicodrama existen segun la autora cuales son sus caracteristicas

4 explicar brevemente los tipos de dramatizacion y en que casos podrian emplearse

5 explicar los elementos del psicodrama y asociarlos con tecnicas utilizadas en clase.detallar y explicar

6 Configurar una clase de psicodrama q cumpla con todos los tiempos planteando el desarrollode la clase y los objetivos

7 Explicar juegos utilizados y su relacion con los objetivos

8 Que es un juego dramatico ¿como se relaciona el atomo grupal con el grupo de psicodrama .¿ que es historiadrama

9 Como es el psicodrama con los niños ¿cuales son sus caracteristicas ¿

10 como es el psicodrama en adolecentes ¿cuales son sus caracteristicas ¿

11 Explicar psicodrama con familias y relacionarlos con psicodrama con chicos dificiles ¿

1 La autora considera impresindible señalar que el exito para llevar a cabo una adecuada dramatizacion reside en observar y escuchar atentamente lo que dice el paciente y sobre todo lo que no nos dice .nuestro juicio clinico ,creatividad e imaginacion juegan un papel decisivo ,asi como nuestra capacidad de aprender y equivocarnos. seran nuestros propios pacientes los que nos denlas pistas necesarias para guiarnos ,siendo nosotros los que debemos permanecer atentos para captarlas

2 el psicodrama es una tecnica teapeutica q integra el cuerpo ,las emociones ,el pensamiento y la conducta.Surge inspirado en el teatro de la improvisacion por Jacob Levi Moreno yconcebido de manera grupal , apareciendo enlos ultimos años nuevos planeamientos que han permitido acercar esta a la psicoterapia individual .

El objetivo de la dramatizacion es que el paciente sea capaz de hacer cosas diferentes de las que hizo en la escena original ,de manera que se posibilite la reparaciondel conflicto y o vinculo mediante el empleo de la regresion .Lo que conseguimos mediante esta tecnica es cambiar el modo de vivir las escenas antiguas en los pacientes .

en psicodrama se intensifican los sentimientos y emociones de manera que el paciente es capaz de revivirlos en un contexto protegido y seguro ,pudiendo reinterpretar de forma adecuada y sana aquellos conflictos de la vida y facilitando la creacionde respuestas nuevas y adaptativas,ya que si revivivmos una escena y siempre llevamos a cabo la misma respuesta ,lo que estamos provocando una retraumatizacion .

3 Tipos de psicodrama

grupal:Entre 12 y 20 participantes

bipersonal:paciente y terapeutica. nos apoyamos en cojines, sillas,imaginacion ,plastilina titeres etc

interno: Escena imaginada del paciente; le vamos guiando desde afuera. Muy util cuando se produce bloqueo o estancamiento en el tratamiento ( por ejemplo :imaginarse una puerta de entrada y una de salida ,visualizacion de su cuerpo con las zonas dondeexisten tension o molestia ,puzzle con areas relevantes de su vida ,ejercicios de repiracion para ver q deja entrar y que deja salir etc.)

4 . Tipos de dramatizacion :- Exploratoria : tiene por finalidad contribuir a poner en evidencias los sintomas ,conflictos,mecanismos de defensa de los pacientes,tambien las fantasias de un grupo sus expectativas etc.se utiliza al comienzo del tratamiento para conocer caracteristicas del paciente,su ambiente,sus sintomas y su problematica .La propone y guia el terapeuta .Esta podia utilizarse en una dramatizacion de un viaje .diviendo la tarea en tres ,la partida, el transcurso y la llegada a destino.

- Descriptiva: este tipo de dramatizacion es conciente la propone el paciente para describir sucesos de su vida significativos que quiere mostrar .Nos permite iniciar desde ahi cualquiera de los objetivos terapeuticos que buscan tecnicas dramaticas . se puede utilizar con un paciente que debe tomar una decision importante .Proponiendo una dramatizacion en la cual recorre una calle imaginaria donde se conecte con lo q encuentra .

- Expresiva: toda dramatizacion puede considerarse expresiva ,sin embargo nos referimos a aquellas que alcanzan un logro mas acabado de la funcion .Sirve para la manifestacion del paciente y del grupo ,es vehiculo de la fantasia grupal e individual. Seriamuy conveniete utilizarla ante la perdida de un ser querido.

-Elaboratoria :algo ya dramatizado e interpretado es presentado una nueva vez en forma dramatica ,si antes habia sido solo verbal.Para llegar a enriquecer o asimilar el insight con detalles y nuevos aspectos del tema .

- Demostrativa:Sirve para la transmicion de un conocimiento que se ha de transformar en insigth en los pacientes . Experimenta conscientemente su vivencia de la situacion y los motivos del juego.El terapeuta buscado un lenguaje para comunicar algo ,una brecha a travez de la cual alcanza al paciente un conocimiento que el terapeuta tiene y que intenta que se haga presente en el paciente dando lugar al insight en este .

Al utilizar en psicoterapia unicamente tecnicas verbales lo comun es que el terapeuta ni bien comprenda lo que sucede con el grupo o con el paciente lo interprete. Dramatizacionde celos en pacientes que en apariencia no sienten celos

Dramatizacion defensiva: a diferencia de la dramatizacion expresiva este tipo funciona encubriendo la fantasia inconsciente .el sentir principal de un paciente o de un grupo .Es muy relevante detectar este tipo de dramatizacion y es necesaria su interpretacion .Puede no haber resistencia a dramatizar y si defensa.Puede que el paciente dramatice sin inhibiciones eso no implica que este asimilando el tratamiento

Las dramatizaciones defensivas se oponen a las elaborativas, ya q las defensivas suelen tener caracter repetitivo. Son frecuentes loscasos de pacientes que quieren dramatizar reiteradamente un mismo conflictoo interpretar un mismo rol , en realidad ,el postularte para ciertas escenas y papeles les sirve para esquivar su verdadero conflicto

Algunas razones que dificultan la posibididad de dramatizar:

_ miedo al ridiculoaveces real otras encubriendo otras ansiedades

_temor al descontrollas situaciones mas temidas son miedo a no poder controlar impulsos agresivos o eroticos

_miedo a exibirse: el placer de ser visto transformado en lo contrario ,ocultandose a los ojos de los demas .

_temor a equivocarse :puede verse en grupos de aprendizaje donde el juicio es negativo y la tarea puede trasformarse en una vivencia persecutoria .

Paciente dramatiza escenas de cuestion laboral evitando las relacionadas con lo familiar .

5_ 1- Escenario: donde se desarrola la escena .Existen varios niveles

a_ nivel de entrevista - el director se baja de su nivel al de los participantes, recibe al protagonista lo entrevista brevemente para conocer su problematica la cual tambien afecta seguramente al resto de los miembros .

b_nivel de reflexion- el protagonista realiza soliloquio delo que ocurre.El Yo auxiliar va adentrandose en en su psiquismo intensificando sus sentimientos.

c_nivel de actuacion-en este nivel el protagonista y el yo auxiliarhan conectado y salen a dramatizar . El protagonista se enfrenta y encara la situacion conflictiva por medio de los yo auxiliares .

2- Protagonista- el centro de la atencion en la actuacion psicodramatica .Es un agente dinamico y terapeutico en relacion con todo el grupo en cierto modo lo representa .Por la actuacion espontanea ,personal y realista de una escena coconflictivvade su vida exerimenta la mayor catarsis d ela representacion.Despues de la representacion de sus sentimientos reprimidos de rabia ,tristeza o dolor sus emociones se calman ,su percepcion se agudiza y aclara ,y los horizontes de su vida se abren hacia el futuro.

3-Yo (es) auxiliar (es)- los que auxilian al yo. son asitentes que ocupan un lugar intermedio en entre el protagonista y el director .Son miembros del grupo ocupan el lugar de las persona que forman parte del conflicto .Las caracteristicas que deberia tener son sensibilidad salud mental ,integracion personal y valentia .Son elegidos por el protagonista . es necesario que se conecte con el papel ,nunca lo invente ,no sirve que sea voluntario debemos cuidar mucho de ellos.

4- Director- Agente principal en psicodrama grupal .Su dinamismo ,personalidad,conocimiento de la psique,experiencia y confianza dependera el exito de la sesion.

5-Grupo- El grupo es el que prepara y facilita la exploracion y explosion psicodramatica del protagonista.Cada uno de sus miembros son agentes dinamicos en accion dramatica.

5- Tele- Atraccion o rechazo mutuo y distancia entre dos o mas personas .

6- Atomo social- Conjunto de personas que sosn necesaria para el funciomamiento adecuado e un individuo en cada uno de sus roles .Estas deben estar unidas al individuo por untele positivo .Para que sea sano y constructivo debe haber reciprocidad de eleccion , de no ser asi esta enfermo y la actividad del individuo se vera limitada .

6-Esponteanidad-Cualidad de lo voluntario sincro y natural.

7-Creatividad-Facultad de crear e inventar . Acto de dar el ser a algo que no existia ya se tratede un acto humano o la construccion de un edificiode una obra literaria o foema de gobierno.

8-Idea del momento- Aqui y ahora ligado intimadamente a los conceptos de espontaneidad y creatividad .

9- Conserva cultural-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com