ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis asiática en 1997

Nany310794Ensayo10 de Mayo de 2015

774 Palabras (4 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 4

Crisis asiática

Comenzó en 1997 en los países de:

• Indonesia

• Corea

• Malasia

• Filipinas

• Tailandia

Antecedentes:

• 4 de los países habían tenido gran déficit comercial y por cuenta corriente, lo cual advertía ya sobre la crisis que estaba próxima.

El comercio, la cuenta corriente, las tasas de inversión y los saldos presupuestarios, 1996 (porcentaje del PIB)1

INDONESIA COREA MALASIA TAILANDIA

Balanza comercial -1,1 -4,4 0.5 -6,6

Balanza por cuenta corriente -3,3 -4,8 -3,7 -8,5

Tasa de inversión 30,8 38,4 41,5 41,7

Saldo propuesto 1,2 0,4 0,7 0,9

• 1996. El 78% de la deuda coreana con el mundo era deuda de los bancos coreanos con inversores extranjeros. Y el 50% de la deuda con el resto del mundo era deuda a corto plazo de cifras muy altas.

La deuda exterior y su composición, 19961

INDONESIA COREA MALASIA TAILANDIA

Deuda exterior (en % del PIB) 56 28 40 50

Deuda bancaria (en %de la deuda total) 40 78 73 85

Deuda a corto plazo (en %de la deuda total) 25 50 27 41

Deuda a corto plazo (en % de las reservas) 176 203 41 99

Causas:

COREA

• 1994-1996. Vulnerable a la crisis por la volatilidad de sus pasivos externos de corto plazo, incrementando su nivel de deuda externa.

MALASIA

• Incremento de los préstamos por la compra de acciones.

• Combinación de factores como la deflación de los precios regionales, la fuga masiva de capitales, la reducción del gasto público y una política monetaria contractiva.

Provoco:

1998. El bath tailandés, el won coreano y el ringgit malasio habían descendido a un 60% del nivel que se encontraban en 1997

• Declinación del nivel de vida y reducción del empleo

COREA

• 1998. Cayo drásticamente el consumo privado, la inversión y las importaciones, en especial la industria de la construcción y el salario real tuvo una depreciación del 11%.

MALASIA

• Debilitamiento de la economía, las empresas enfrentaron problemas de pago y los bancos restringieron los créditos.

• Inestabilidad de la moneda.

Medidas que se tomaron para contrarrestar la crisis:

COREA

• Grado de apertura y flexibilidad del mercado laboral y una estructura productiva basada en la exportación

• Régimen de libre flotación en cuanto a su moneda.

• Apoyo financiero al Fondo Monetario Internacional (FMI)

MALASIA

• 1998 se estabilizo la moneda “ringgit”

• 1999. Aumento del consumo, en especial a través del gasto público que indujo una expansión del PIB de 6.1% y 8.3% en el 2000.

GENERAL

• Estabilizar el mercado y construir reservas internacionales

• Acuerdo con acreedores extranjeros para reestructurar vencimientos de deuda a corto plazo

• Política de gasto expansiva que indujo al gasto a través de un aumento de consumo.

• Renegociación y restructuración de la deuda corporativa

Crisis Económica De México

Comenzó en 1994

Causas:

• 1988. se reduce sustancialmente el nivel de la tasa de inflación.

• 1988-1993. Las importaciones crecieron más que las exportaciones, arrojando un saldo deficitario de la balanza comercial.

• 1994. Política económica que desemboco una crisis en la balanza de pagos, superando el déficit al superávit.

Realización de obras públicas por razón de ser año electoral.

Firma del Tratado de Libre Comercio (TLCAN)

Conflictos económicos aunados a los conflictos sociales y políticos.

• 1995. Devaluación abrupta del peso ante la imposibilidad de mantener el tipo de cambio ficticio

Provoco:

• Caída de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com