Crisis del Ecuador
Frank Lema GuevaraDocumentos de Investigación1 de Agosto de 2021
3.642 Palabras (15 Páginas)217 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas |
Carrera de Economía |
Informe de Actividad de Investigación Formativa Periodo Académico Mayo 2021 – septiembre 2021 |
Contenido
1. Autores 1
2. Personal Académico 1
3. Resultados de Aprendizaje de la asignatura 1
4. Tema de la Actividad de la Investigación Formativa: 1
5. Objetivos de la(s) actividad(es): 1
6. Fecha de la ejecución: 2
7. Desarrollo del InformE 2
7.1 Introducción. 2
7.2 Descripción de la metodología 4
7.3 Descripción de la(s) acción(es) realizadas 4
7.4 Resultados 5
7.5 Bibliografía 14
8. ANEXOS (Evidencias) 14
Autores
- Evelyn Jinde
- Frank Lema
- Juana Negrete
- Anahí Sánchez
Personal Académico
- Eco. Eduardo Zurita Moreano
- Eco.Wilman Gustavo Carrillo Pulgar
Resultados de Aprendizaje de la asignatura
Analiza la teoría básica de la inversión y su efecto en el producto y empleo, distingue el efecto de la inflación en la economía, comprende el efecto del consumo y el ahorro en la economía.
Tema de la Actividad de la Investigación Formativa:
Analizar las crisis económicas sucedidas en el mundo en los últimos 100 años (financieras, tecnológicas, etc.,)
Objetivos de la(s) actividad(es):
Objetivos Generales
1. Describir el comportamiento de las crisis económicas acedidas global en los últimos 100 años.
2. Comprender el comportamiento de las crisis financieras, tecnológicas en el mundo en los últimos siglos.
3. Detallar el comportamiento de las crisis económicas de nuevas técnicas de estudio.
Objetivos específicos
1. Enunciar algunas bases para analizar la crisis económica en los últimos 100 años a nivel mundial.
2.Identificar los factores que inciden en la crisis económica a nivel mundial es los últimos 100 años.
Fecha de la ejecución:
13 de Julio del 2021
Desarrollo del InformE
Introducción.
Algunas crisis económicas mundiales estaban vinculadas con epidemias, muchos estuvieron localizados en lugares y momentos específicos y muchas de las crisis económicas mundiales duraron mucho tiempo cambiando radicalmente la situación de un país, es por eso que investigaremos lo hechos mas relevantes que han contribuido con la crisis mundial a lo largo de la historia.
La breve crisis económica se produjo entre 1920-1921 a quedado eclipsada por la enorme repercusión que tuvo la gran depresión en 1929 fue una crisis de reconversión que permitió marcar la perdida de la hegemonía europea, resulta una crisis menor si la comparamos con crisis a lo largo de la historia, pero crearía precedentes que terminaría con la gran depresión a los finales de los años XX. Como hemos mencionado nuestro análisis hemos comparado la actual crisis que corrió los mercados mundiales por lo que puso en vilo la economía estadounidense a fines de 1929. La gran depresión, fue una gran crisis económica mundial en octubre de 1929 junto con el crac de la bolsa y que se prolongó durante toda la década del año 1930 siendo particularmente intensa hasta 1934.
A partir de 1933 el presidente de EE.UU. Franklin de Roosevelt diseñó una política económica “new deal” ahora el gobierno será mucho más intervencionista y tratara de sostener a la sociedades más pobres reformando los mercados financieros para evitar nuevos cracs dinamizando la economía. Tras la segunda guerra mundial y en el marco de la guerra fría se inicia una etapa de crecimiento y que se extenderá a 1945 a1970, impulsado por el plan Marshall y la que se pone las bases para una fase de bonanza económica y de progresiva integración del comercio facilitando las transacciones a nivel mundial, pero volvería las dificultades económicas la primera gran crisis será la crisis del petróleo de 1973. El petróleo había sido una materia prima muy barata que se consumía generalizadamente en todo el mundo, pero la OPEP organización de los países exportadores de petróleo declara un embargo de combustibles a los países que están apoyando a Israel durante la guerra de YOM KIPUR una guerra entre Israel y algunos países.
En pocos meses el barril del petróleo pasaría de 3 dólares a 12 dólares el barril, pero posteriormente sube a 34 dólares el barril tras la guerra entre Irán e Irak esta crisis aumento los precios de los productos de consumo, se deterioró la balanza comercial de los países no productores se redujo la actividad económica y aumentó el desempleo.
La crisis de la deuda en Iberoamérica en la década de 1980 hizo que la pobreza aumentara considerablemente, así también contribuyó la inestabilidad política y económica. Mismo en 1990 y 1998 las crisis financiera asiática y rusa respectivamente de las puntocom.
Con la llegada del nuevo milenio y con la crisis del 2001 en argentina tras la imposición del coralito y llegamos a la crisis financiera del 2008 que por sus efectos algunos estudiosos la han comparado con la gran depresión, la caída de Lehman Brothers es la señal visible del comienzo de la crisis, la morosidad se disparó y las bolsas se desplomaron y esto se extiende rápidamente al resto del mundo especialmente a Europa donde se retiene la economía real y pierde liquides.
A partir del nuevo milenio los gobiernos practican política de austeridad económica que implicaban recortes y subidas de impuestos provocando indignación social. En el 2020 es evidente que un nuevo ciclo de dificultad es originado por la paralización de la economía a nivel mundial y el endeudamiento nos lleva a un nuevo escenario de crisis pero como hemos visto a los largo de la historia todas las crisis has sido recuperables gracias a la capacidad emprendedora y las innovaciones en las técnicas en lo social y en lo organizativo.
Descripción de la metodología
Para la elaboración del presente trabajo de Investigación se maneja el enfoque cualitativo, métodos como el histórico, explicativo y analítico, el enfoque cualitativo se utiliza al momento de seleccionar los diferentes artículos, páginas de investigación lo que nos conlleva a obtener gran cantidad de información sobre la las crisis económicas acedidas en el mundo en los últimos 100 años.
El método histórico se maneja al momento de leer y analizar los diferentes artículos o páginas de investigación ya que en muchos de ellos nos menciona de cómo la crisis mundial ha ido evolucionando al trascurso de los años hasta la actualidad, por otro lado, en el método analítico daremos a conocer en los sucesos y hechos a través de los años que influyeron de manera directa en la crisis económica mundial.
Descripción de la(s) acción(es) realizadas
El día Viernes 11 de junio del 2021 se realizó la socialización de la investigación por parte de la docente: Eco. Wilman Carrillo en donde se dio a conocer el tema de la investigación, de los parámetros a seguir en dicha investigación. A partir de ello se generaron grupos de trabajo, conformado por cuatro personas las mismas que mediante encuentro de la plataforma zoom para quedar en un acuerdo con la división respectiva a cada integrante de grupo.
El día Viernes 18 de junio se realizó un encuentro mediante zoom de los estudiantes que conforman el grupo con el fin de socializar y repartir el trabajo a cada integrante. El 7 de julio se realizó una reunión de zoom por parte de los integrantes con el fin de concretar el trabajo y ponerse de acuerdo con respecto a la exposición y diapositivas.
...