Cuadro De Leyes
sabrinacevedo11 de Junio de 2012
1.016 Palabras (5 Páginas)3.188 Visitas
Leyes Ley de educación nº1420 Ley Federal de Educación nº 24195 Ley Nacional de Educación nº 26206
Fecha de creación Julio 8 de 1884 sancionada:Abril 14 de 1993.
Promulgada Abril 29 de 1993 Sancionada:Diciembre 14 de 2006.
Promulgada:Diciembre 27 del 2006
Estructuración del sistema (obligatoriedad) Educación nivel primario(siete (7) años,obligatorio). Educacion inicial,jardín de infantes para niños de 3 a 5 años de edad(obligatorio último año).
Educacion general basica(obligatorio de 9 años) a partir de los 6 años de edad.
Educacion polimodaL(tres años de duracion como minimo).
Educación superior,profesional y académica de grado( su duración será determinada ,según corresponda)
Educación de posgrado. Educación inicial ,constituye una unidad pedagógica y comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco(5) años de edad inclusive,siendo obligatorio el último año.
Educación primaria,es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a la formación de los/as niños/as a partir de los seis(6) años de edad.
Educación secundaria es obligatorio y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que,hayan cumplido con el nivel de educación primaria.
Educacion supèrior y ocho(8)modalidades.
Principios generales (los más destacados) La escuela primaria tiene por único objeto favorecer y dirigir simultáneamente el desarrollo moral,intelectual y físico de todo niño de catorce años de edad.
En las escuelas públicas enseñaran todas las materias que comprenden en minimum de instrucción obligatoria,desarrollandose según las necesidades del país y capacidad de los edificios escolares.
La enseñanza primaria se dividirá en seis o más agrupaciones graduales,y será dada sin alteración de gra dos,en las escuelas infantiles ,Elementales y Superiores,dentro del mismo establecimiento o separadamente.
El fortalecimiento de la identidad Nacional atendiendo a las idiosincrasias locales,provinciales y regionales.
El afianzamiento de la soberanía de la Nación .
Libertad de enseñar y aprender.
El fomento de las actividades físicas y deportivas para posibilitar el desarrollo armónico e integral de las personas. La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social garantizado por el Estado.
La educación es una prioridad Nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía, e identidad Nacional,profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática,respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social Nacional
El docente:
Formación,derechos y deberes. Formación:los maestros de la enseñanza primaria ,en cualquiera de sus grados ,serán expedidos por las escuelas normales de la Nación o de la Provincia.
Derechos:a que no sea disminuida la dotación de que goza según empleo,mientras conservan buena conducta y demás actitudes para el cargo,salvo el caso de que la disminución fuese sancionada por la ley,como medida general para los empleados del ramo.
Pasando de 20 años ,el preceptor o sub preceptor que quisiese retirarse por cualquier causa tendrá derecho ,al sueldo íntegro como pensión de retiro
Deberes:dar cumplimiento a la ley y a los programas y reglamentos que dicten para las escuelas la autoridad supèrior de las mismas.
A dirigir personalmente la enseñanza de los niños que estén a su cargo.
Formación:poseer títulos reconocidos por la ley correspondiente de su jurisdicción educativa
Derechos:percibir una remuneración justa por sus tareas y capacitación.
El cuidado de la salud y la prevención de enfermedades laborales.
Participación gremial.
La capacitación,actualización
...