ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuales fueron la causas de la burbuja inmobiliaria?

vero87Documentos de Investigación13 de Abril de 2016

6.180 Palabras (25 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 25
  1. INTRODUCCIÓN

En España en la actualidad vivimos una situación de crisis económica que han podido ser originadas por varios factores, entre uno de ellos sin duda alguna fue la crisis inmobiliaria originada aproximadamente a partir del año 2008 que hubo en nuestro país, antes de que "estallara" la burbuja en este sector han sido producidos por distintos procesos de los que vamos a investigar en este trabajo. Para conocer esta evolución hay que investigar distintas causas de esta depresión que son una gran variedad de factores.

A partir del año 2008 comenzó la crisis financiera en Estados Unidos, gran potencia económica mundial, con las llamadas "hipotecas suprime", que es una modalidad crediticia del mercado financiero de Estados Unidos caracteriza por tener un nivel de riesgo de impago superior a la media del resto de créditos, los mercados de valores de EEUU empezaron a decaer que fue cuando los bancos centrales empezaron a intervenir para crear liquidez. Todo esto fue a causa de la deflación (caída de precio), que es uno de los fenómenos más peligrosos en el mercado financiero porque significa que la gente no consume, el Banco Central Europeo ingreso más dinero de la cuenta a EEUU, con este exceso de liquidez los bancos empezaron a conceder más créditos hipotecarios a más gente porque con el precio tan bajo no les quedaba un margen de beneficio y su rentabilidad eran los intereses. Rápidamente el impacto de las hipotecas fue afectando a los bancos de todo el mundo sufriendo pérdidas. Los mercados de crédito se volvieron inmóviles pues los bancos fueron reacios a prestarse dinero entre ellos, al no saber cuántos malos préstamos podrían tener sus competidores. La falta de crédito en los bancos, empresas y particulares origino recesión, pérdida de empleo, quiebras y un aumento de precios en todos los aspectos, al ser una crisis económica a nivel mundial afecto a España, en el inicio del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tuvo que cambiar radicalmente su programa electoral para enfrentarse a la crisis económica que se estaba viviendo en ese momento en el que se vio obligado a tomar medidas económicas perjudicando a los ciudadanos españoles con recortes en las pensiones, reducción del salario de los empleados públicos y ayudas económicas como el cheque-bebe, deducción de 400€ en el IRPF o la reducción de los programas de ayuda a la vivienda.

Los problemas en el mercado inmobiliario español aumentaron con la adquisición de las promotoras más expansión del suelo a pesar de las ganancias que obtenían, los particulares se dividían en dos grandes grupos,  aquellos que no tenían vivienda principal y veían los precios subir cada vez más se han arriesgado a comprar endeudándose más allá de sus capacidades para asegurarse una casa de propiedad. Los que ya tenían una vivienda principal han comprado otros pisos, como inversión, pensando que era algo seguro, y que podrían alquilarlos sin problemas. Las instituciones financieras prestaron a todos estos actores económicos, y para ello se endeudaron muy por encima de lo razonable, finalmente se llega a un momento en el cual las viviendas construidas ya no tienen compradores. Muchas viviendas vacías, poca demanda a consecuencia de una tasa elevada de paro, desahucios... Una situación poco sostenible.  

1.1 JUSTIFICACIÓN

Las razones principales  por la cual realizo esta investigación principalmente es de carácter informativo, es decir, no se pretende descubrir nada nuevo ya que toda la información es sacada por medios informativos e investigaciones de profesionales en el sector, lo que quiero transmitir al receptor es una aclaración de cuales han sido las causas de la burbuja inmobiliaria porque es una situación que nos ha afectado a toda la sociedad a la hora de adquirir una vivienda y por la situación que nos hemos encontrado de no poder obtener o de quienes hayan adquirido un inmueble anteriormente, por la deflación inmobiliaria, se tengan que enfrentar a pagar un préstamo hipotecario y de no poseer dicho inmueble quebrantando la cumbre de la jerarquía de leyes como es la Constitución Española en el Título I de los Derechos y Deberes Fundamentales en el art. 47: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos". También hacer llegar al espectador razones políticas de cuales han sido las  malas estrategias de los distintos partidos políticos que han intervenido en España en el S.XXI y que pueda servir de referente para las próximas elecciones generales de poder elegir con una cierta hipótesis cuales son los actores políticos más adecuados para solucionar el problema financiero del país y sobre todo para mejorar el mercado inmobiliario que es el tema preferente de esta investigación, también es digno considerar que la información es poder y que pueda servir de cierta ayuda a la hora de adquirir una vivienda cuando es el momento adecuado si nos podemos hacer una idea de sí la situación puede tener una mejoría, también seria digno hacer un cierto énfasis a los bancos y financieras que también está causando un déficit en la economía española.

1.2 OBJETIVOS

El objetivo general de esta investigación es analizar las causas y evolución de la burbuja inmobiliaria española, los objetivos específicos tenemos que adentrarnos con más precisión en este tema tenemos que analizar  los antecedentes y cuales han sido los principales motivos en los que ha afectado a nivel mundial, como fue la citada al inicio de esta introducción de forma simplificada, la crisis financiera del 2008, también tenemos que conocer el motivo de la deflación de la vivienda en los últimos años y estudiar la evolución del precio de la vivienda a lo largo del siglo XXI, observar la evolución del PIB desde la crisis económica hasta la actualidad, evolución de la tasa de paro y finalmente para conocer cuáles han sido los principales motivos de la crisis económica en España que impacto ha tenido la burbuja inmobiliaria en la crisis actual y ver la situación económica actual para estudiar si ha habido posibles mejoras tanto en la tasa de paro como en el mercado inmobiliario que es el objetivo principal de esta investigación.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Conceptos fundamentales

En esta parte de la investigación, como vamos a emplear diferentes conceptos económicos, hay que detallarlos en este apartado  para que se entienda mejor en el marco teórico que vamos a introducir en la segunda parte de este análisis. Como el tema principal de esta investigación es sobre la burbuja inmobiliaria su evolución y consecuencias, es conveniente añadir los principales conceptos a la hora de adquirir una vivienda o préstamo hipotecario. El significado de hipoteca es un derecho real por el cual un bien, normalmente inmueble, se afecta en garantía del cumplimiento de una determinada obligación, de modo que si ésta resulta impagada, el acreedor puede vender el bien y cobrar su deuda con el producto de dicha venta. Este tipo de créditos los suelen conceder bancos, cajas y financieras que para obtener un beneficio de dicho préstamo se realiza una devolución íntegra de la cantidad prestada con un interés nominal (TIN) que es el porcentaje que se agregara al capital cedido como remuneración por un tiempo determinado, otro tipo de interés que se añade en este préstamo hipotecario es el Euribor acrónimo de Euro Interbank Offered Rate es un tipo de referencia hipotecario que se publica diariamente y refleja el tipo de interés al que las principales entidades financieras se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario, para calcular la cuota de nuestra hipoteca a tipo variable, debemos averiguar qué tipo de referencia se nos aplica y el diferencial que la entidad financiera añade. El tipo de interés que se nos aplica en cada revisión es el resultado de:

Tipo de interés = Euribor más diferencial  


        En la introducción de este trabajo hemos hablado de otros conceptos relacionados con la hipoteca como las hipotecas suprime que son una serie de créditos que a través de un estudio financiero por parte del organismo que lo proporciona tiene un alto riesgo en su devolución que normalmente se concede a personas sin ingresos fijos, empleo fijo etc. llamados NINJA, como lo define Leopoldo Abadía creador del programa de investigación "La crisis NINJA" donde hace un estudio de manera clara sobre la crisis del 2008 a nivel global y como nos afectó a España esta situación.  Las hipotecas prime, al contrario, son préstamos concedidos a personas con poco riesgo en la devolución con su respectivo interés. El tema principal de esta investigación fue la "Burbuja Inmobiliaria" que es un incremento excesivo e injustificado de los bienes inmuebles muy por encima del IPC, que este acrónimo significa que es un índice en el que se valoran los precios de un conjunto de productos y al subir el precio de las viviendas la inflación, que es  un proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos, a continuación mostramos un pequeño gráfico donde representa con mayor facilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (703 Kb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com