ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Der Agrario y Ambiental Ultimo Examen

chocopanyResumen17 de Abril de 2018

3.141 Palabras (13 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 13

Neoliberalismo:

Es cuando se habla de las Reformas de la Estructuración y se habla de ciertos cambios.

El neoliberalismo ha traído consigo el aumento de precios de la canasta básica, de las tierras, la situación que ha encarecido el aspecto Económico para las clases bajas.

Con su implementación o como ha ingresado en el Agro Latinoamericano principalmente en el desarrollo capitalista los problemas de tierras, de Créditos, asistencia técnica, los precios justos, la comercialización se han agudizado revertiendo los procesos de reforma agraria.

Empresas Agroindustriales: Estas han desplazado a los campesinos en la desocupación y al trabajo sin garantías legales, con ello generando la emigración masiva del campo a la ciudad.

Con respecto al Neoliberalismo cuales son las reglas del juego.

Impone los precios a los productos.

El modelo de agricultura.

La comercialización.

Los criterios de calidad.

Eficiencia y criterios de distribución.  

La Persecución y Penalización a los Productores.                                                                                         Se da por tratados y convenios referentes al azúcar. En Resumen: EEUU y Colombia tuvieron problemas con el precio del azúcar, y cuando Colombia empieza a perder en el mercado la venta de unos de los mayores productos se cambia y empieza a producir la Coca y entonces ya viene lo que es la Persecución y penalización a los Productores, y se da por ciertos tratados Internacionales y convenios referentes al azúcar.

De cultivos Nativos como la hoja de coca que constituye el sustento de vida para los campesinos.

Propuestas que sirven para mediar (en contra) el Neoliberalismo  

  1. Luchar por la Democratización de la tierra
  2. Financiamiento para la producción Agrícola
  3. Impulsar la capacitación y formación del Recurso Humano.

¿De acuerdo al Idioma Quiché GUATEMALA significa?                                                                                  TIERRA DE ARBOLES O TIERRA ARBOLADA Y se escribe GUAUHTEMALLA

La superficie es de 108,889 kms²

Orografía (Clima) e Hidrografía (Agua).

¿En qué momento crece la demanda Internacional de producción de Azúcar en Guatemala? Sucede cuando EEUU. Impone el Boicot Económico a la Cuba Revolucionaria.

Miles de Hectáreas de baja Costa (del Sur o sea Escuintla los Ingenios). Se transforman en plantaciones de caña, multiplicándose los ingresos como los Ingenios en el Depto. De Escuintla.

La concentración de las Tierras (Latifundios) fue uno de los factores desencadenantes de las dinámicas políticas y sociales que provocaron la guerra en las últimas cuatro décadas del siglo XX en el país

La Feminización Agrícola.

Es la consecuencia de la crisis en el agro ya sea por las migraciones dejándolas abandonadas y con hijos no les queda más que trabajar en la tierra.

Reforma Agraria.         

Implica una serie aspectos de cambios de tipo económico, sociológico, administrativos, políticos etc.

La Reforma es esencialmente transitoria, mientras que el trabajo de la agrícola es permanente.

La Reforma se realiza a través de leyes y han sido emitidas por el legislador que tratan de resolver y de responder las necesidades de un importante sector de la sociedad, estas leyes influyen en la redistribución de los suelos, en las Organizaciones Campesinas, en Créditos, asistencia técnica, organización de agricultores  y de la producción agropecuaria.

Derecho Agrario

Es un Derecho de formación, pues muchas legislaciones aún no tienen consistencia necesaria para configurarse en Instituciones Jurídicas Permanentes, porque a menudo existen rectificaciones y adaptaciones perdiendo vigencia ante los obstáculos que se oponen en la realización, en la práctica o se enriquecen con nuevas creaciones.

La parte sustantiva es el Delito y la aplicación de la Norma.                                                                                 La parte adjetiva es el Proceso.                                                                                                                          Y en Guatemala solo lo manejamos eminentemente con carácter Administrativo.                                   Y en consecuencia de esto el Derecho Agrario no se ha consolidado en nuestro medio.

Las empresas agroindustriales estas han desplazado a los campesinos en la desocupación y al trabajo sin garantías legales.

La Transformación Agraria.

Es un circulo vicioso que solo se mantiene resolviendo problemas de carácter parcial.

La Reforma Agraria y la Transformación Agraria.

Ambas Instituciones se refieren al mismo fenómeno porque una es más amplia que la otra, toda Reforma Agraria es una Transformación Agraria, pero no toda Transformación Agraria es una Reforma Agraria o sea es más amplia una Reforma Agraria.

La diferencia consiste en que una Reforma Agraria puede darse en un periodo de 5 años, mientras una Transformación Agraria en Decenas de años.

La Reforma Agraria se entiende como la transformación profunda en la estructura de la tenencia de la tierra, en las modalidades de la Propiedad, la apropiación, en el usufructo, en la posesión de la tierra en determinados países.

Toda Reforma Agraria se realiza por el Estado, generalmente ante la  presión de los Jornaleros, y estos Jornaleros son personas sin tierra, campesinos pobres, cuando la forma de la propiedad de la tierra, es un freno para el desarrollo general de la economía donde el poder del terrateniente es un obstáculo para la transformación de un estado moderno lo cual es lo más frecuente.

Que incluye entonces la Reforma Agraria, políticas como la expropiación, la Restitución, Adjudicación, Agrupaciones, Legalizaciones, Colonizaciones, Ventas de la propiedad Agraria que tiendan a normar el desarrollo.

La Reforma Agraria va acompañada de medidas complementarias como:

Planes de Educación

Capacitaciones

Salud

Vivienda, etc.

En resumen la Reforma Agraria tiene 4 fases

  1.  Redistribución de la propiedad
  2.  Créditos para la explotación de la tierra
  3.  Asistencia técnica para los nuevos propietarios
  4.  Asistencia social para alcanzar niveles materiales, morales de existencia.

La Reforma Agraria entonces son Políticas de tierras para garantizar la justicia y la seguridad alimentaria, alcanzar el desarrollo económico, político y social, con el objeto de transformar la vida rural, la supervivencia y valoración de la cultura.

Modelos de Reforma Agraria Asistida por el mercado y los acuerdos de paz en Guatemala.

Son altas concentraciones de tierra en América latina, tiene 2 ventajas principales.

  1. Poca eficiencia en el uso del recurso de la tierra.
  2. Poca equidad social que lleva altos niveles de pobreza.

Este concepto de Reforma Agraria asistida por el mercado surge del Banco Mundial que dentro de la Organización Internacional es el protagonista en la investigación y formulación de políticas de acceso a la tierra.

Para un éxito de una Reforma Agraria en el mercado de tierras se requiere

  1. Factores que incentiven la inversión.
  2. Factores que evitan distorsiones el precio y el uso improductivo de la tierra.

Otros factores que fortalecen el funcionamiento del mercado.

La Contra Reforma Agraria

Se manifiesta de una forma pacífica e insidiosa partiendo de la aceptación  aparente de las leyes de Reforma Agraria, introduciendo en las mismas, principios y aspectos que le restan actividad, influyendo en los Gobiernos para que no se cumpla.

La Estructura Agraria

Se encuentra sometida en forma constante a proceso de transformación que pueden ser lentos o fulminantes, es el resultado de los procesos de desarrollo que merece un enfoque más detenido y que puede dominarse el problema de la transformación agraria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (172 Kb) docx (25 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com