Cuestionario para el examen final de derecho laboral
moisespauliniTrabajo21 de Septiembre de 2014
2.784 Palabras (12 Páginas)785 Visitas
Cuestionario para el examen final de derecho laboral
Cómo se da la caducidad en el D° laboral?
• Se extingue la acción y el derecho.
Cómo se da la Prescripción en el D° laboral?
• Se extingue la acción pero no el derecho.
Cuales son Formas que se aplica la ley en el tiempo?
• IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY Rige para el futuro y no tiene efecto retroactivo.
• RETROACTIVIDAD DE LA LEY aplicable en favor al reo según Lo señala la constitución art. 103
• APLICACIÓN DE LA LEY EN EL ESPACIO Se aplica al ámbito territorial al que pertenece, e incluso en el extranjero según lo señale la ley.
Qué es prescripción y caducidad, señale sus diferencias?
• Prescripción Laboral. Se extingue la acción pero no el derecho Es renunciable y la obligación se hacen exigibles.
• Caducidad. Se extingue la acción y el derecho. Es renunciable y la obligación la exige la ley.
Cuáles son los Elementos del contrato de trabajo?
• Prestación Personal Remuneración Subordinación
¿Cuáles son los Partes que intervienen en un contrato de trabajo?
• Empleador Que puede ser persona natural o jurídico.
• Trabajador la parte débil de la relación laboral, Siempre será una persona natural.
¿Cuál del derecho del empleador generado por el contrato de trabajo?
• PODER DE DIRECCIÓN Es la potestad que confiere al empleador, para dar órdenes sobre el modo, tiempo y lugar de ejecución del trabajo. Según (LPCL) se expresa en 3 atribuciones del empleador: Dirigir, Controlar Sancionar.
¿Señale cuáles son los caracteres de un contrato de trabajo?
• Consensual: es el simple consentimiento de las partes contratantes.
• Bilateral: porque existen 2 partes para celebrar un contrato de trabajo.
• Tracto sucesivo: que la prestaciones se realizan sin interrupción mediante la ejecución de los actos sucesivos.
• Sinalagmático: cada uno de los sujetos está obligado a una prestación recíproca
• Conmutativo: porque la prestación que se deben entre las partes son inmediatamente ciertas, y apreciables desde el momento en que celebraron el contrato.
• ¿A qué se refiere cuando se habla de TRACTO SUCESIVO, respecto al contrato de trabajo?
• Tracto sucesivo: que la prestaciones se realizan sin interrupción mediante la ejecución de los actos sucesivos.
¿Cuál es la jornada mínima para que el trabajador goce de su derecho vacacional?
• 4 horas diarias, para poder así gozar de beneficios.
¿Qué es la triple remuneración? Explique.
• Los trabajadores en caso de no disfrutar del derecho vacacional habiendo cumplidos los requisitos establecidos, recibirán una remuneración por: Por el trabajo realizado, Por el descanso vacacional adquirido y no gozado, Una indemnización equivalente a una remuneración.
¿Hay algún caso en el que el trabajador pierda el derecho vacacional?
Siempre y cuando este (trabajador) renuncie.
¿Hasta qué periodo se puede acumular para que el trabajador haga uso de su derecho vacacional?
• Hasta dos periodos.
Se puede decir que las vacaciones se pueden vender o comprar? Si o no ¿por qué?
• Si siempre que sea por un mutuo acuerdo entre las partes “trabajador y empleador”.
¿Que son las vacaciones truncas?
• ES Cuando un trabajador cumple el año, para que el otro (siguiente) adquirir vacaciones y te despidan Antes de cumplir el año, sin gozar de mis vacaciones.
¿Que son vacaciones simples?
• Haber cumplido un año y que exista un record para los 5 o 6 días de labor
¿Que son las vacaciones anuales?
• El trabajador tiene derecho a 30 días calendarios de descanso vacacional por cada año completo de servicios.
¿Qué son los beneficios remunerativos y hable de cada uno, según las exposiciones?
Son sumas de dinero que el empleador otorga al trabajador en forma adicional a la remuneración que percibe mensualmente, para obtener este derecho es necesario que cumpla con los requisitos que exige la ley.
¿Que es el derecho laboral y cuál es su objetivo y su importancia?
• Definición: Conjunto de principios y normas que regulan las relaciones entre los trabajadores y empleadores.
• Objetivo: Norma todo lo referente a salario, horas de trabajo, despidos justificado entre otros.
¿Cuáles son las características del derecho laboral?
Es un Derecho nuevo, realista, Autónomo y Social.
¿A que se refiere cuando se habla de autonomía y heteronomía respecto al derecho laboral?
• a.- No depende de otro derecho para regular su funcionamiento. (Autonomía)
• b.- Esta interrelacionado con otra ramas del D°. (Heteronomía)
¿Menciones las fuentes del derecho laboral?
• CONSTITUCIÓN: garantías y libertades
• TRATADO: OIT
• LEY: Ley general del trabajo
• DECRETO DE URGENCIA.
• CONVENIO COLECTIVO.
• REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO. (poder de dirección del empleador).
• JURISPRUDENCIA.
• COSTUMBRE.
• CONTRATO DE TRABAJO.
Defina capacitación laboral, aprendizaje y prácticas profesionales?
CAPACITACIÓN LABORAL APRENDIZAJE PRACTICAS PROFECIONALES
Publico A nivel nacional seminarios y talleres
Privado Cada empresa realiza de diferente forma la capacitación
Se busca complementar la formación profesional y consolidad el desarrollo de habilidades sociales y personales. Ayudan al estudiante ha adquirir experiencia, para la actividad que va realizar cuando salga a laborar
¿En que se diferencian las practicas PRE PROFECIONALES, con LOS CONVENIOS DE FORMACION LABORAL?
• FORMACION LABORAL: Forma parte de la formación del estudiante (complementaria).
• PRE PROFECIONALES: ayudan a poder adquirir experiencia al estudiante para cuando salga a laboral.
¿Que es la Capacitación Laboral Juvenil?
• Es aquella que busca la capacitación de jóvenes entre 16 y 23 años que no tiene educación superior, para que sean técnicos o universitarios.
¿Que es la pasantía en la empresa?
• Busca que el beneficiario refuerce la capacitación laboral adquirida e inicie, desarrolle o mejore las habilidades sociales.
¿Defina los contratos de naturales temporales. (Contrato por inicio de nueva actividad, por necesidades de mercado y por reconvención empresarial).
¿Defina los contratos de naturaleza accidental. (contrato ocasional, de suplencia y de emergencia).
¿Defina los contratos
• Determinada o servicio específico: Tiene que estar previamente establecido
• Intermitente: Es efectuados con el mismo trabajador, quien tendrá derecho preferencial en la contratación.
• Temporada: Se cumplen solo en determinadas épocas del año.
¿Que es la remuneración?
• Es todo lo que percibe el trabajador por los servicios prestados sea en dinero o en especie. Comprende aquellos conceptos que representan una ventaja o un beneficio patrimonial para el trabajador y su familia sin tener en cuenta la condición, el plazo o la modalidad de la entrega.
¿Cuáles son las formas de pago?
• Dinerarias Especie Y Mixta
¿El empleador tiene libre disposición sobre la remuneración que le otorga a su trabajador? si o no ¿Por qué?
• Si salvo cuando exista orden judicial respecto al tema de alimentos.
¿Cuál es el objeto de la remuneración?
• Remuneración equitativa, Atracción del personal calificado y Retener colaboradores actuales Alentar el desempeño adecuado, y Cumplir con las disposiciones legales.
¿Señale 3 características de la remuneración?
• Contraprestación, Es de libre disposición., Debe ser cancelada en dinero, especie o mixta.
Que es la suspensión?
• Salvaguarda la continuidad de la relación contractual, permitiendo que el contrato sufra una interrupción pasajera sin afectar su subsistencia esencial.
¿Cuáles son las clases de suspensión?
POR SU ÁMBITO: Individual-Colectivo.
Por sus efectos: absoluta o perfecta-relativa o imperfecta
Por su origen: Deriva (De la voluntad en común o conjunta de ambas partes)
Por su regularidad: Programada: Vacaciones porque es conocido y aceptado por ambas partes
Intensiva: la enfermedad y el accidente, que se presentan sin aviso
¿Señale cuáles son las características de la suspensión?
• Causalidad Para que libere del cumplimiento de las obligaciones es requisito la existencia de una causa válida y suficiente. Temporalidad La suspensión es un fenómeno temporal, transitorio, proporcional a la causa que lo origina.
¿Mencione tres causas para que se dé la suspensión?
• El descanso vacacional, La enfermedad y el accidente comprobados, La invalidez temporal. etc
¿Cuáles son las consecuencias de la suspensión?
• Conservación del empleo.
• Puede ser remunerada.
• Los beneficios del contrato estarán vigentes.
• Se interrumpen las prestaciones pactadas.
¿Que es la reincorporación y como se da?
• Al cesar las causas legales de suspensión del contrato de trabajo, el trabajador deberá reincorporarse en su puesto de trabajo habitual u otro de similar categoría.
...