ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura De Calidad

eduardo11089130 de Enero de 2012

712 Palabras (3 Páginas)1.096 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

Reconocer a los expertos de calidad y sus inicios.

Procedimiento:

1. Investigar dos mexicanos reconocidos por sus trabajos o trayectorias en calidad. Puede ser que haya apoyado o esté detrás de una organización exitosa, sea consultor reconocido o autor de algún libro o artículo de calidad.

2. Elaborar un reporte con la siguiente información:

1. Nombre de la persona, estudios y puesto.

2. Trayectoria de la persona.

3. ¿Qué características tiene como para que lo consideres un experto en el área de calidad?

4. Principales aportaciones.

Resultados:

Eugenio Garza Sada

Eugenio Garza Sada fue un empresario y filántropo mexicano de ascendencia judía a quien mejor se le conoce como el fundador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en 1943.

Es reconocido como un visionario en Monterrey y su nombre lo tiene una de las principales avenidas que atraviesa dicha ciudad y en donde se encuentra la universidad que él creó.

Durante su estancia en los Estados Unidos, Eugenio Garza Sada estudió la escuela preparatoria en la Western Academy, la cual era una academia militar, y posteriormente estudió ingeniería civil en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se graduó en 1917.

Al terminar sus estudios en los Estados Unidos, Eugenio Garza Sada regresó a México de Boston en 1917, incorporándose a Cervecería Cuauhtémoc, empresa fundada por su padre y su tío, en la que comenzó su carrera como auxiliar en el Departamento de Estadísticas y con el paso del tiempo fue ocupando puestos de mayor responsabilidad.

Eugenio Garza Sada tuvo la visión de crear, apoyado por un grupo de empresarios, una institución educativa capaz de formar hombres integrales y no sólo técnicos capaces: hombres generosos para ofrecer lo que saben en beneficio de la sociedad. Producto de estas ideas, surgió el Tecnológico de Monterrey, el 6 de septiembre de 1943, cuando Eugenio y otros empresarios constituyeron una sociedad civil denominada Enseñanza e Investigación Superior (EISAC), la que creó ese mismo año el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con la esperanza de crear una escuela con fuertes principios morales y un alto nivel académico, que inició sus actividades con Preparatoria, Facultad de Ingeniería y Facultad de Estudios Contables, así como un internado.

A pesar de su muerte las ideas de Garza Sada aún son promovidas por las empresas fundadas por él y por las organizaciones sociales que apoyó o creó en Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y el ITESM.

Hizo su ideario:

- Reconocer el mérito en los demás.

- Controlar el temperamento.

- Nunca hacer burla.

- Ser cortés.

- Ser tolerante.

- Ser puntual.

- Si uno es vanidoso, hay que ocultarlo.

- No alterar la verdad.

- Dejar que los demás se explayen.

- Expresarse concisamente.

- Depurar el vocabulario.

- Asegurarse de disfrutar el trabajo.

- Reconocer el enorme valor del trabajador manual.

- Pensar en el interés del negocio más que en el propio.

- Análisis por encima de la inspiración o de la intuición.

- La dedicación al trabajo.

- Ser modesto.

Adrian Sada Treviño

Adrian Sada Treviño fue el Presidente Honorario del Consejo de Administración de Vitro. se destacó como uno de los más importantes empresarios y visionarios del país, sobresaliendo en todo lo que se propuso.

Cuando tenía 22 años ingresó a Fabricación de Máquinas (Fama), una de las empresas de Vitro que recién comenzaba a operar. Ahí impartió cursos de capacitación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com