ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEONTOLOGÍA JURÍDICA Y LA RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO.

Alan EstrellaBiografía6 de Octubre de 2016

4.049 Palabras (17 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD[a] NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

 

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ARAGÓN

 

 

LICENCIATURA EN DERECHO

 

DEONTOLOGÍA JURÍDICA

 

 

                                                                          ALUMNOS                    

 

                                                                     ESTRELLA MARTINEZ ALAN ISAAC

                                                          MEDINA VALLEJO GERARDO

 

                                                                                GRUPO:1309

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SAN JUAN DE ARAGÓN, ESTADO DE MÉXICO, 13 DE SEPTIEMBRE 2016.

“Relación jurídica entre abogado y cliente y el contrato de prestación de servicios profesionales.”

6.1 RELACIÓN JURÍDICA ENTRE ABOGADO Y CLIENTE

El abogado en todo momento debe ver por el bienestar del cliente, dándole las mejores salidas a su problema y siempre guardando el secreto profesional.

La relación jurídica se lleva de forma contractual, y esto lleva a la elaboración de un contrato de prestación de servicios profesionales.  

De esta manera el abogado y el cliente tienen una forma segura de recibir lo que le corresponde a cada quien, tanto la seguridad jurídica que tendrá el cliente de que el abogado llevará correctamente su caso y le buscará la mejor solución al problema, y el profesional tendrá la seguridad de cobrar sus honorarios correspondientes.

Para Vicente Serna:[b]

 “la relación entre abogado y cliente es una relación de especial confianza que se encuentra enmarcada dentro del marco de un arrendamiento de servicios, que no implica una obligación de resultado, sino una obligación de medios, dicha obligación no comporta la de lograr la estimación o resolución favorables a las pretensiones deducidas. Ahora bien, el abogado siempre ha de respetar las instrucciones de su cliente, aunque siempre gozando de cierto margen de actuación, así como de libertad en las actuaciones que estime más convenientes y más favorables para su cliente y velando por sus intereses, todo ello por su condición de perito en la materia.”(p. 87)[1]

Dentro de una relación jurídica y profesional abogado cliente, el abogado debe tener ciertos valores por ejemplo  ser leal como lo expresa José Campillo:

 “El abogado tiene el deber de ser leal con su cliente; leal con los jueces y funcionarios ante los cuales aboga; leal con sus colegas y con la contraparte. La lealtad es deber propia del hombre de bien y condición indispensable de aquel a quien escojamos como defensor y en quien depositamos nuestra confianza.” (p. 155)  [2][c][d][e]

6.1.1 CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

El derecho, dice que la prestación de servicios profesionales es un contrato de naturaleza civil, ya que un profesional otorga sus servicios a una persona.

 

En este contrato se fijan las prestaciones, así como la contraprestación económica a favor del profesional, si este llega a ser oneroso. Este contrato sólo puede hacerse con una persona que está permitida por la ley.

Claudia de Buen Unna nos dice:

“El derecho mexicano regula la prestación de servicios profesionales como un contrato de naturaleza civil, por el que un profesor presta sus servicios profesionales a una persona”

Por medio de este contrato, el profesional se obliga  aprestar sus servicios profesionales tanto a personas físicas como morales a cambio de una retribución. Al prestador de servicios se le denomina “profesional”, mientras que al que solicita los servicios se le denominará “el cliente”. A la la retribución o pago del servicio se le puede llamar Honorarios Profesionales u Honorarios

El  contrato se encuentra regulado en el Código Civil de Distrito Federal  en los artículos 2606 al 2615 así como la ley reglamentaria del artículo 5o. Constitucional para el Distrito Federal, también conocida como la Ley de Profesiones que define a la profesión como

     

la realización habitual a título oneroso o gratuito de todo acto o la prestación de cualquier servicio propio de cada profesión aunque sólo se trate de una simple consulta o la ostentación del carácter del profesional por medio de tarjetas o anuncios, placas o insignias o de cualquier otro modo. No se reputará ejercicio profesional cualquier acto realizado en los casos graves con propósito de auxilio inmediato (artículo 24). “[3]

[f]

El contrato no debe entenderse como un contrato de trabajo, que es de subordinación, sino sólo de prestaciones, que en cualquier momento alguna, o ambas partes pueden prescindir de él.

El profesionista debe contar con un título para poder ser representante de alguien.

Por contrato de prestaciones podemos entender que es una garantía tanto para el cliente, como para el profesional y que este debe contar con las cláusulas necesarias para que no haya malentendidos y cada una de las partes sepa a lo que se obliga.

En el dicho contrato deben estar mencionadas las cláusulas, los honorarios y fechas de el o los pagos, así como a lo que el profesional se obliga; En la parte final debe estar firmado por ambas partes.

A continuación, se puede mostrar un ejemplo de un contrato de prestación de servicios profesionales:

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

“CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES QUE CELEBRAN POR UNA PRIMERA PARTE EL LICENCIADO ALAN ISAAC ESTRELLA MARTÍNEZ, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PROFESIONISTA” Y POR UNA SEGUNDA PARTE _ GERARDO MEDINA VALLEJO _  POR SU PROPIO DERECHO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL CLIENTE”, Y A QUIENES EN SU CONJUNTO SE LES DENOMINARA “LAS PARTES”, QUIENES SE SUJETAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS. DECLARACIONES I.- DECLARA “EL PROFESIONISTA”, POR SU PROPIO DERECHO: A.- QUE ES MEXICANO POR NACIMIENTO, MAYOR DE EDAD Y SER UN PROFESIONISTA QUE EJERCE LIBREMENTE LA PROFESIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO, DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES VIGENTES EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. B.- QUE ESTÁ TITULADO Y CUENTA CON SU CEDULA PROFESIONAL NUMERO 1668346, LA CUAL FUE EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL DÍA 09 DE ENERO DE 2010. C.- QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD LEGAL, EXPERIENCIA Y EQUIPO NECESARIO PARA LLEVAR A CABO LA ATENCIÓN DEL ASUNTO QUE “EL CLIENTE” LE VA A ENCOMENDAR Y QUE ES OBJETO MATERIA DEL PRESENTE CONTRATO. D.- QUE SE ENCUENTRA INSCRITO ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO “VEPL631202-SD0”. E.- QUE SEÑALA COMO SU DOMICILIO EL UBICADO EN LA CALLE DE COLIMA NÚMERO 113 FRACCIONAMIENTO JACARANDAS, TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 54050. F.- QUE LE HA PROPORCIONADO A “EL CLIENTE” UN PRESUPUESTO APROXIMADO DE GASTOS Y HONORARIOS, EL CUAL SE AGREGA COMO ANEXO AL PRESENTE CONTRATO. G.- QUE LE HA INFORMADO A “EL CLIENTE” QUE SU OBLIGACIÓN BAJO EL PRESENTE CONTRATO ES UNA OBLIGACIÓN DE MEDIOS Y NO DE RESULTADOS. II.- DECLARA “EL CLIENTE”, POR SU PROPIO DERECHO: A.- QUE ES MEXICANO POR NACIMIENTO, MAYOR DE EDAD Y QUE POR ASÍ CONVENIR A SUS INTERESES REQUIERE LOS SERVICIOS DE “EL PROFESIONISTA”, LOS CUALES MÁS ADELANTE SE DETALLARAN. B.- QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD LEGAL Y LOS RECURSOS ECONÓMICOS NECESARIOS PARA CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO. C.- QUE SE ENCUENTRA INSCRITO ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO _GVM199638759_. D.- QUE SEÑALA COMO SU DOMICILIO EL UBICADO EN _CHALCO S/N CP19867__. E.- QUE SABE QUE LA OBLIGACIÓN DE “EL PROFESIONISTA” PACTADA EN EL PRESENTE CONTRATO, ES UNA OBLIGACIÓN DE MEDIOS Y NO DE RESULTADOS. F.- QUE ESTÁ ENTERADO DEL PRESUPUESTO APROXIMADO DE LOS GASTOS Y HONORARIOS QUE SE GENERARÁN POR LA ATENCIÓN DEL ASUNTO ENCOMENDADO Y QUE SON MATERIA DEL PRESENTE CONTRATO, LOS CUALES SE OBLIGA A PAGAR DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS PACTADOS EN EL PRESENTE. G.- QUE LOS RECURSOS CON LOS QUE PAGARA LOS GASTOS Y HONORARIOS PROCEDEN DE UNA FUENTE LÍCITA. H.- QUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, LE HA PROPORCIONADO A “EL PROFESIONISTA” TODA LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN QUE SOPORTA EL ASUNTO, LA CUAL SE DETALLA EN EL ANEXO. III.- DECLARAN “LAS PARTES”: QUE HAN CELEBRADO PLÁTICAS DURANTE LAS CUALES HAN MANIFESTADO SU MUTUO INTERÉS, "EL PROFESIONISTA" EN PRESTAR SUS SERVICIOS PROFESIONALES Y "EL CLIENTE" EN RECIBIRLOS, POR LO QUE CELEBRAN EL PRESENTE CONTRATO Y SE OBLIGAN A SUJETARSE A LAS SIGUIENTES CLAUSULAS PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.- “EL PROFESIONISTA” SE OBLIGA FRENTE A “EL CLIENTE” A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CONSISTENTES EN:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (200 Kb) docx (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com