DERECHO ADMINISTRATIVO 1
azulll25 de Septiembre de 2012
7.801 Palabras (32 Páginas)701 Visitas
TEMA I
¿Cuál es la diferencia entre las funciones del Estado y sus atribuciones?
Función del Estado: es la gestión de los asuntos corrientes del Público. De los intereses generales, permanentes, ordinarios, (por la práctica que se lleva acabo se requiere de los medios jurídicos y de los medios técnicos).
Atribuciones del Estado: abarca la actividad del Estado, la función y el medio de realizarla. (gestión de los asuntos corrientes del Público).
2. ¿Qué funciones tiene el Estado?
Las funciones del estado son tres La del poder Ejecutivo, Poder Legislativo y poder judicial. La función administrativa es la actividad que el Estado realiza por medio del poder Ejecutivo La función legislativa formal la realiza el Congreso Federal compuesto por la Cámara de diputados y cámara de Senadores (Art. Const. 50)
La función judicial en su forma formal esta constituida por la actividad desarrollada por el poder Judicial .en du forma material se denomina función jurisdiccional, es decir el órgano encargado de dicha función o actividad o responsable del acto la concreta y exterioriza o sentencia. La función jurisdiccional se caracteriza por su motivo y fin.
3. ¿Cuáles son los criterios con los que clasifican las funciones del Estado?
De acuerdo a la división de poderes y su función jurisdiccional
4. Define la función Administrativa del Estado.
La función administrativa es la actividad que el Estado realiza por medio del poder Ejecutivo El Derecho Administrativo puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública en sus relaciones con los particulares y con otras Administraciones Públicas (personificadas en una diversidad de órganos).
5. ¿Cómo define Hauriou el Derecho Administrativo?
Menciona que la función administrativa tiene por objeto manejar “los asuntos corrientes del orden público” , en lo que atañe a la ejecución de las leyes del Derecho Público y a la satisfacción de los intereses generales ,haciendo todo esto por medio de la policía y por la organización de servicios públicos, en los límites de los fines del poder político que ha asumido la empresa de la gestión administrativa
6. ¿A qué rama del Derecho pertenece el Derecho Administrativo?
DERECHO PÚBLICO.
7. ¿Qué regula el Derecho Administrativo?
La mayoría de estos órganos tienen como característica común, la capacidad para actuar con prerrogativas o poderes superiores a los que poseen los particulares (imperium).
En lo que respecta a las normas de funcionamiento, es preciso señalar que el Derecho Administrativo sólo regula aquellas actuaciones de la Administración Pública en las que los órganos administrativos actúan investidos de potestades públicas, es decir, están revestidos de imperium.
La ejecución de las leyes de las diferentes instituciones que emanen de la administración pública.
8. ¿De dónde se desprende el Derecho Administrativo?
Del poder ejecutivo, (Derecho Público)
9. Menciona con que otras ramas del Derecho tiene relaciones el Derecho
Administrativo.
Definición de Derecho Público:
Es el sistema normativo que regula la actuación del estado en su acción soberana y establece órganos y procedimientos pertinentes.
Definición de Derecho Privado:
Es el sistema normativo que regula las relaciones jurídicas entre los particulares, quienes se encuentran en un plano de igualdad frente a la ley.
10. ¿En qué consiste la facultad discrecional?
La doctrina del derecho administrativo ha reconocido la existencia de la facultad discrecional de la administración, pero no todo el tiempo se ha apreciado desde el mismo punto de vista
Muchas de las ocasiones los registros en las diferentes instituciones son propiedad de dicha institución sin embargo por contener datos de personales, estos expedientes o archivos deben ser de carácter discrecional o confidencial… y así mismo lo establece la IFAI
11. ¿Cuáles son las fuentes reales o formales del Derecho Administrativo.
Es un acto subjetivo o creador de situaciones jurídicas individuales
-ley -tratados internacionales
-reglamento -jurisprudencia
-circulares -costumbre
-principios generales del derecho -doctrina
12. Menciona las fuentes indirectas del Derecho Administrativo.
Derecho francés.
Derecho Administrativo moderno tiene su origen con las revoluciones liberales de los siglos XVIII y XIX.
El paso del Antiguo Régimen al Estado Liberal supone el tránsito de un sistema de normas que se encontraban a disposición del Monarca a un sistema caracterizado por:
1. La existencia de unas normas jurídicas,
2. La existencia de un entramado institucional de controles.
13. ¿Cuáles son las ramas del Derecho Administrativo?
A) CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL.- El derecho constitucional se encarga de la organización y establecimiento de las jerarquías de los órganos que conforman al estado, así mismo su relación con el derecho administrativo estriba en que éste emana del poder ejecutivo y también se establece lo relativo a la administración pública (federal, estatal y municipal) principalmente contemplada en los artículos 90, 115, 122 constitucional.
B) CON EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- Corresponde al Jefe de estado llevar a cabo las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados internacionales con la respectiva rúbrica de los secretarios que intervengan en la realización de éstos, también se establecen aspectos relativos a la reciprocidad internacional, competentes con las embajadas y consulados.
C) CON EL DERECHO PROCESAL.- Existe materia procesal en cualquier juicio administrativo o contencioso administrativo por ejemplo en el procedimiento disciplinario de servidores públicos (procedimiento interno) o cuando se acude por ejemplo ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (procedimiento externo).
D) CON EL DERECHO PENAL.- La investigación y persecución de los delitos corresponde al MP; el cual proviene de la PGR y ésta pertenece a la centralización administrativa; también la ejecución de las sentencias penales se hace a través de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social dependiente de la SEGOB.
E) CON EL DERECHO CIVIL.- Existe en materia civil figuras que se aplican al ámbito administrativo y también instituciones que tienen relación con materia administrativa como lo son el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Registro Civil, entre otros.
F) CON EL DERECHO MERCANTIL.- En el caso del fideicomiso y empresas mercantiles tendrán una similitud con el derecho administrativo, en cuanto a los fideicomisos públicos y a las empresas de participación estatal.
G) CON EL DERECHO ECOLÓGICO.- Corresponde a la SEMARNAT, llevar a cabo programas administrativos tendientes a controlar la contaminación ambiental y a proteger a los ecosistemas, por ejemplo el programa hoy no circula.
H) CON EL DERECHO ADUANERO.- Se relaciona por las tarifas y aranceles que se cobran al comercio exterior y que van directamente a la SHCP, también se establecen procedimientos administrativos que siguen en esta área PAMA (procedimientos administrativos en materia aduanal).
I) CON EL DERECHO INFORMÁTICO.- Existen bases de datos concernientes a la administración pública (federal, estatal o municipal) esto significa la información relativa a dicha administración pública.
14. ¿Cuál es el fin principal de la Administración Pública (Estado)?
Tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas que le conciernen a la acción administrativa del estado y el estudio de la regulación normativa de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones.
TEMA II
1. ¿Qué es la Administración Pública?
Es el organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales.
Desde el punto vista formal: La administración pública es partes, de uno de los, poderes en los que se halla depositada la soberanía del Estado El “Poder Ejecutivo”
Desde el punto de vista material: es la actividad de la administración pública considerando sus problemas de gestión y de existencia propia tanto en relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de su misión.
2. Según la Suprema Corte de Justicia, ¿Cuál es el concepto de Función Pública?
Para determinar la procedencia de juicio de amparo refiere que la administración pública ha ampliado el concepto.
Autoridad son aquellas que tienen el carácter de Órganos del Estado y que se encuentran facultados para decidir o ejecutar sus resoluciones, sino también, el termino de autoridad comprende a todas aquellas personas que disponen de la fuerza pública, en virtud de circunstancias ya legales , de hecho, por lo mismo que estén en posibilidad material de obrar como individuos, que ejercen actos públicos por el hecho
...