ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIGNIDAD HUMANA

LUCHOARMERO10 de Junio de 2013

678 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

terminó enfrentándolo consigo mismo y ha llevado ala construcción de las llamadas ontologíassimétricas que una corriente de pensamiento quedesde diversas fuentes y con distintos motivos hapropuesto un des-centramiento del lugar quenuestra peculiaridad humana tiene en nuestrosesquemas conceptuales.“Se ha discutido si los griegos tuvieron o no unaidea de la

persona

en cuanto “

persona

lidadhumana”. La posición que se adopta al respectosuele ser negativa, pero aunque es cierto que losgriegos -especialmente los griegos clásicos- noelaboraron la noción de

persona

en el mismosentido que los autores cristianos, se puedepresumir que algunos tuvieron algo así como unaintuición del hecho del hombre como

persona

lidadque trasciende su ser “parte del cosmos” o“miembros del estado-ciudad” tal podría ser el casode Sócrates. Además aunque es cierto que el centro de lameditación de los filósofos “helenísticos –estoicos,neoplatónicos, epicúreos, etc.” fue el “mundo” o el“ser” el foco de las discusiones, en muchos casos talmeditación estaba dirigida, conscientemente o nopor una antropología filosófica en la cual el hombredisfrutaba de algún modo de alguna“

persona

lidad”[4]es así como a partir de la culturagriega, como un ejemplo más se corrobora loexpresado en Fides et Ratio “es posible reconocer, apesar del cambio de los tiempos y de los progresosdel saber, un núcleo de conocimientos filosóficoscuya presencia es constante en la historia delpensamiento”[5]. Y allí la noción de dignidadhumana tiene mucho que aportar. Ferrater Mora señala que “la noción de

persona

dentro del pensamiento cristiano fue elaborada - alprincipio - en términos teológicos y por analogía, contérminos o conceptos antropológicos”[6] “Boecio se refirió al sentido de Persona como“máscara”, pero puso de relieve que este sentido essólo un punto de partida para entender elsignificado último y proporcionó la definición de

persona

que fue tomada como base por casi todoslos pensadores medievales:

Persona est naturaerationalis individua sustancia

– la persona es unasustancia individual de naturaleza racional - Lapersona es una sustancia que existe por derechopropio, sui juris, y es perfectamenteincomunicable.”[7] “Santo Tomás trato de la noción de persona envarios lugares de sus obras; (1 sent., 29 1 c. Cont.Gent., III, 110 y 112 y sobre todo, S. Theol., I, q.XXIX.) y recuerda asimismo la definición de Boecioy manifiesta que la individualidad se encuentra,propiamente hablando, en la sustancia que seindividualiza por sí misma. Esta intelección abstractiva en la cual se implican elser y el conocer, puede ser profundamente alterada,como pasa con Occam en el nominalismo, y que hoyen día se observa con afirmaciones tan genéricascomo pueden ser “material biológico”. En un abuso nominalista se ha banalizado elsustrato propio de cada ser, esto es, se haidentificado la sustancia con la esencia y todarealidad con los accidentes: Por lo primero, el ser setransforma en una noción vacía que “llena” la razónque se piensa a sí misma; por lo segundo, como losaccidentes sólo se muestran en la experiencia

sensible, se funda una especie de fenomenismoempirista: esto ha llevado a la pérdida del ser y, conél, paradójicamente, del singular.[8], esto es de lapersona humana. Kant no deja de lado la noción, sino por el contrariohabla de “un ser humano dotado de dignidad(Würde) en virtud de su naturaleza racional”[9]y lasitúa en “el corazón de su teoría política ymoral”[10]influido por las nociones del estoicismo,el cristianismo y de Rousseau; Kant afirma que elser humano “debe siempre llevar una vida digna desu situación de ser humano viviente en un universonatural.”[11]Y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com