DISEÑO DE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA “MAESTRANZA INDUSTRIAL SAN JUAN”
Rodrigo ChoquelaApuntes27 de Abril de 2018
3.239 Palabras (13 Páginas)283 Visitas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
CARRERA INGENIERIA MECANICA
DISEÑO DE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA “MAESTRANZA INDUSTRIAL SAN JUAN”
Perfil de Proyecto de Grado, Presentado Para Optar al Diploma Académico de Licenciado en Ingeniería Electromecánica
ESTUDIANTE: LAGUNA MIGUEL IVAN ERIK
DOCENTE: ING. MSC. MENDEZ VELAZQUEZ IVAN
COCHABAMBA- AGOSTO- 2017
CONTENIDO
- INTRODUCCION.
- ANTECEDENTES Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA.
- OBJETIVO GENERAL.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- JUSTIFICACIÓN.
- TEMARIO.
- EXPLICACION DEL TEMARIO
- CRONOGRAMA.
- BIBLIOGRAFIA.
1. INTRODUCCIÓN.-
Las empresas se han visto sometidos a una enorme presión para ser competitivas y así ofrecer productos y servicios de alta calidad. Donde adquiere mayor importancia el área de mantenimiento, debido a que es el responsable de la conservación en buen estado de las máquinas y equipos pertenecientes a una empresa, que tiene por objetivos planteados en el tiempo previsto, cumpliendo con los plazos de entrega del producto y/o servicio y entregando productos de alta calidad. Aparece aquí, el término de mantenimiento preventivo, el cual en los últimos años se ha convertido una parte muy fundamental en las empresas para la preservación en buenas condiciones de las máquinas y equipos de una organización. Por medio del mantenimiento preventivo, se logra la reducción de fallas, que podrían ocasionar retrasos en las actividades de la empresa, además se maximiza el aprovechamiento de la maquinaria, su disponibilidad y mantenibilidad. También se logra aumentar su confiabilidad., considerando factores económicos, seguridad de los trabajadores. se les brinda mayor seguridad a los operadores de las maquinas al momento de maniobrarlas; este es uno de los principales objetivos de este tipo de mantenimiento, reduciendo así los índices de accidentalidad en la empresa. el mantenimiento se pueden resumir en el cumplimiento de todos los trabajos necesarios para establecer y mantener el equipo de producción de modo que cumpla los requisitos normales del proceso. Importancia del mantenimiento para la industria conforme el mantenimiento adquiere mayor importancia se hacen más evidentes sus beneficios, que pueden resumirse en, reducción de costos, reducción de fallas en los equipos, mejor personal en el mantenimiento, mejor calidad en la producción, mayor seguridad en los equipos incremento de la seguridad del personal y los equipos, reducción de fallas mayores. En cuanto a seguridad industrial las empresas deben buscar anticiparse y adaptarse a los cambios permanentes así logrando evitar accidentes dentro la empresa .Por ello es importante la implementación Seguridad, que permitan direccionar sus actividades y les permita identificarse como empresas los distintos tipos de riesgos y conocer las normas de seguridad , teniendo en cuenta que el talento humano es el factor relevante para la producción de bienes Al diseñar un sistema de seguridad, se logra el aumento de la productividad y de la satisfacción, además proporciona mayor bienestar y motivación a los empleados.
2. ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La Maestranza “San Juan “ubicada en Quillacollo en la av. Albina Patiño km 14 1/2 en plena avenida al sud. Se dedica fabricación de piezas como: engranajes, ejes, poleas, etc.
Mantenimiento de maquinaria como; chancadoras de piedras, maquinaria pesada, reconstrucciones piezas, acabados superficial de piezas fundidas, fabricación y reconstrucción de piezas en general.
LÍNEA DE PRODUCCIÓN:
Torneado.-
Mecanizado de piezas para obtener superficies cilíndrica, cónicas, etc. La máquina empleada para esta operación es el torno y consta de un armazón muy rígido donde se fija la pieza y con una herramienta que arranca el material en forma de viruta, se le da la forma deseada.
En el torno de manera regular se pueden realizar trabajos de desbastado o acabado de las siguientes superficies:
- Cilíndricas (exteriores e interiores)
- Cónicas (exteriores e interiores)
- Curvas o semiesféricas
- Irregulares (pero de acuerdo a un centro de rotación)
Se pueden realizar trabajos especiales como:
- Tallado de roscas
- Realización de barrenos
- Realización de escariado
Fresado.-
Realizan distintos tipos de fresado como ser:
- Aplanamiento. La aplicación más frecuente de fresado es el aplanamiento que tiene por objetivo conseguir superficies planas.
- Fresado en escuadra.- El fresado en escuadra es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza. Para ello se utilizan plaquitas cuadradas situadas en el portaherramientas de forma adecuada.
- Fresado de engranajes.- El fresado de engranajes apenas se realiza ya en fresadoras universales mediante el plato divisor
- Fresado frontal.-Consiste en el fresado que se realiza con fresas helicoidales cilíndricas que atacan frontalmente la operación de fresado
- Ranurado de forma.- Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura, que puede ser en forma de T, de cola de milano, etc.
- Ranurado de chaveteras.- Se utilizan fresas cilíndricas con mango, conocidas en el argot como bailarinas, que pueden cortar tanto en dirección perpendicular a su eje como paralela a este.
Cepillado.- Los cepillos de codo son también conocidos como máquinas mortajadoras horizontales, pueden trabajar piezas que generan acabados de desbaste o de afinado.
Taladrado de columna.- Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca
Soldadura por arco manual.-Unión de piezas de acero, reconstrucción de piezas por soldadura (rellenado de piezas)
Fabricación de piezas de máquinas en general.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.-
Actualmente la Maestranza mantiene un plan de matenimiento correctivo diferido y carece seguridad industrial ,donde el mantenimiento diferido se realiza cuando una averia o defectos observados en los equipos maquina para su posterior reparacion. Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla en el equipo el cual no se puede planificar en el tiempo, presenta costos por reparacion y repuestos no presupuestadas.
Por lo cual se hará un diseño un plan de mantenimiento preventivo y seguridad industrial, para evitar que se paralice las maquinas sin prever fallas debido al mal funcionamiento de las máquinas y se genera pérdidas económicas y controlar los riesgos de accidente y daños.
SOLUCIÓN.-
Diseñar un mantenimiento preventivo y seguridad industrial para la “Maestranza industrial San Juan” para preveer las fallas en máquinas y asegurar la continuidad del proceso productivo y controlar los riesgos de accidente y daños, tanto a la persona como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de una actividad productiva.
Evitar situaciones de riesgo pueden generar daños a las personas, afectar a la producción, provocar averías, errores, y otros muchos incidentes todos de elevado coste. Alcanzar las metas trazadas en la política de gestión de calidad y aumentar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos , llevando acabo un mantenimiento planeado , basado en las inspecciones programadas de los posibles puntos de fallas que puedan ocasionar circunstancialmente paros en la producción o deterioro grave de los equipos e instalaciones , y reducir los costos de mantenimiento por mano de obra y optimización de las operaciones de mantenimiento y disminución de las reparaciones por fallo imprevistos También se mejorara las condiciones de seguridad de los operarios de las maquinarias y equipos.
Con el programa de mantenimientos preventivo se desea alcanzar:
- Inventario de máquinas y equipos
- Ficha técnica
- Control y cartas de lubricación
- Costos de mantenimiento por equipo
- Programa de mantenimiento preventivo por equipo
- Inspección de máquinas y equipos
- Programa anual de mantenimiento por equipo
- Orden de trabajo de mantenimiento
- Costos
Alcance de Seguridad Industrial.-
- Incorporar la política de prevención de riesgos y procedimientos operativos a las actividades desarrolladas dentro la planta.
- Asegurar de que todo el personal que conforme la empresa conozca el diseño de seguridad industrial.
- Garantizar de que todos los trabajadores seas capacitados e instruidos adecuados a fin de que realicen sus actividades de una manera segura.
- Asegurar la implementación de toda medida que logre reducir o controlar cualquier evento que afecte al trabajador.
3.- OBJETIVO GENERAL.
- Diseñar un Mantenimiento Preventivo y Seguridad Industrial para la “Maestranza Industrial San Juan “
4.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Analizar la situación actual de la “Maestranza industrial San juan” en cuanto a la Seguridad Industrial y Mantenimiento.
- Elaborar sistema de codificación de máquinas y equipos
- Identificar los riesgos de trabajo y clasificar los riesgos de trabajo
- Diseñar un plan de Mantenimiento preventivo de las máquinas y equipos, de acuerdo a las necesidades y disponibilidad de la empresa
- Diseñar el plan de Seguridad Industrial según norma IRAM 10005
- Diseñar los formatos necesarios para la ejecución, desarrollo y control del programa de mantenimiento en la empresa
- Elaboración de costos
5.-JUSTIFICACIÓN.
La Maestranza perteneciente al sector metalmecánico se ve expuesto a factores de riesgos físicos, cargas físicas, mecánicas, eléctricas, etc. Actualmente mantiene un plan de mantenimiento correctivo diferido y carece de seguridad industrial.
La Maestranza con el diseño un plan de mantenimiento y seguridad lograra reducir los retrasos de producción, mejorar la seguridad en sus áreas de trabajos y evitar accidentes conocer todas las normas de seguridad, paradas de equipos, llevar un control del ciclo de vida y el adecuado funcionamiento de los mismos ya que el no llevar dichos controles implica falta de información para tomar medidas correspondientes y evitar accidentes. Donde el mejoramiento continuo de la producción y seguridad dentro la maestranza es fundamental.
...