ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Daguitoy Las Relaciones


Enviado por   •  7 de Junio de 2014  •  9.700 Palabras (39 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 39

I. LOS RETOS DE LA ESCUELA PÚBLICA EN EL MEDIO INDÍGENA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO

1. INTRODUCCIÓN

Es muy habitual que en nuestro léxico existan palabras que pronunciamos sin saber casi nada de su significado, por lo tanto ignoramos la esencia que las contiene, ya sea que hablen de ideas o prácticas que nos afectan de una manera directa. El ejemplo claro que veo para desarrollar este trabajo es la ignorancia que tenemos en torno a los conceptos de globalización y neoliberalismo, cuando su esencia ha llevado a una gran parte de la población a vivir en un estado deplorable y a una escasa minoría a detentar un gran poder político y monetario.

GLOBALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO: SEÑUELOS DE MODERNIDAD PARA LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS

En realidad el término de globalización posee una vida muy breve y ha sido utilizado a raíz de la necesidad de enunciarlas cada vez más estrechas relaciones entre los países, tanto en el ámbito económico, social y político. Si pudiéramos situarla en el tiempo, esta idea de un mundo globalizado vendría dándose desde finales del siglo XX y su auge a principios del XXI. De ahí que a muchos todavía nos dejen pensando cuando nos preguntan su significado.

Si quisiéramos enunciar un acontecimiento histórico que permita reconocer el nacimiento de este sistema, podríamos hablar que surge a la par con el neoliberalismo, pues éste es su principal herramienta con la cual tiene el acceso a los países. Entonces, tendríamos que hablar que su génesis proviene de la desaparición del mundo bipolar (Estados Unidos versus la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y la búsqueda de relacionarse ahora mediante la diplomacia comercial. El paradigma histórico que evidencia este contexto histórico es, sin duda, la caída del muro de Berlín en el año de 1989.

También habría que hacer mención de que para nuestro país este término como ideología a seguir (encumbrarnos al desarrollo económico mediante la alianza internacional) surgió con énfasis en 1994, con la creencia de que al integrarnos al Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá, tendríamos un paso seguro a la modernización y, por ende, a la globalización (entonces vista como una panacea). Se supone que nuestro país se fortalecería económicamente y que, a la postre, pronto estaríamos formando fila con los países desarrollados. Paradójicamente, ese mismo año es cuando más se analiza si en verdad podría operar México dentro de la globalización conociendo su situación económica, gracias a que el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hizo evidente que este país cuenta con un atraso muy severo con el cual es difícil competir comercialmente con otros países.

Para citar un concepto y tener en mente cuáles son las principales características de esta ideología recurriré al tan satanizado (en las "élites" universitarias) diccionario Encarta, tan sólo para tener una base teórica en que sustentar tal vocablo, después incluiré algunas opiniones y aportaciones de autores especialistas en el tema. Así pues, globalización hace referencia a la descripción de:

La realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

En sus inicios, el concepto de globalización se ha venido utilizando para describir los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital. Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son la economía, la innovación tecnológica y el ocio.

La globalización surge, pues, de la necesidad que existe de interactuar con otros países, gracias al aumento masivo de la tecnología, visto en la tecnificación de las comunicaciones, así como en la propuesta de comerciar libremente en los mercados, apoyados en ese ente económico llamado neoliberalismo, lo cual podría indicar un buen argumento para decir sí a la globalización, pues no podríamos estar aislados en estos tiempos que corren; sin embargo esta interacción no sólo es en un sentido benéfico, o sea para estrechar relaciones, buscar nuevos patrones de convivencia o comerciar libremente, sino que dentro de su ejecución existen intereses más destinados a beneficios particulares o de particulares que al mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría; es decir, del colectivo. Para esto, esbozaré algunas razones de por qué la globalización es inconveniente a la sociedad, la cual contiene ideas individualistas como su principal motor y, en ese tenor, buscar la respuesta a la insistencia de los capitalistas por hacerle propaganda y de los globalifóbicos por erradicarla, cuando ven en ella al proyecto de un sistema represor.

En este sentido, William Robinson expone que:

La globalización económica tiene su contrapartida en la formación transnacional de clases y en la emergencia de un estado transnacional que ha venido a existir para funcionar como la autoridad colectiva para la clase global gobernante. En la actualidad, la globalización del proceso de producción está unificando al mundo en un solo modo de producción y en un solo sistema global y está llevando a cabo la integración orgánica de diferentes países y regiones en la economía global . Se registra una subordinación de la lógica de la geografía a la lógica de la producción y este proceso que no tiene precedentes históricos, nos obliga a reconsiderar la geografía y las políticas del estado-nación.

Que se supone con esto, sino que, dentro de esta supuesta globalización, para interactuar mejor con el vecino no haya más que un plan bien definido de estandarización de los procesos internacionales; es decir, que aquellos que poseen los medios de producción o, bien, el capital para invertir o comprar sin impedimentos hagan de la sociedad un grupo al que sólo le toca consumir lo que ellos les ofrezcan, para eso es necesario que haya un libre comercio en los países donde los productos de las potencias vayan poco a poco acabando con el mercado y productos internos y así hacerlos dependientes a ellos. Tomando en cuenta esto, no se puede decir más que la globalización es un sistema político-económico

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (61.5 Kb)  
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com