ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Del Pais Que Tenemos Al Pais Que Queremos


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  2.271 Palabras (10 Páginas)  •  1.444 Visitas

Página 1 de 10

DEL PAIS QUE TENEMOS AL PAIS QUE QUEREMOS:

EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR EN BOLIVIA

I.Introducción

El sistema universitario en Bolivia nació en una época colonial evangelizadora como un lugar para la realizar reflexiones teológicas, filosóficas y jurídicas a fin de preparar profesionales que gobernarían en un ánimo civilizatorio, un país poblado mayoritariamente por culturas originarias. En este sentido, la universidad al tener un carácter elitista, fue diseñada como una institución que recibiría a los hijos de terratenientes y la clase mercantil ascendente.

Evidentemente este panorama ha cambiado, pasando por diferentes corrientes entre las que se destaca principalmente de forma contemporánea, la revolución de 1952 que instauro las bases para el desarrollo del conocimiento científico en las universidades. Sin embargo, a la fecha también se pueden destacar los movimientos reivindicatorios de derechos consuetudinarios de los pueblos originarios de nuestro país, liderados por el partido oficialista del gobierno nacional bajo la bandera de la “descolonización”.

Al presente, el sistema educativo en Bolivia se encuentra inmerso en un proceso de cambio que navega entre encendidos discursos ideológicos que plantean refundaciones y reformas, pero que al final del día recaen en prácticas demagógicas formalizadas mediante la promulgación de leyes que aunque pretenden ser revolucionarias, continúan aplicando políticas educativas de inicios del siglo XX.

El desafío a futuro implica un espacio dentro de la misma universidad para realizar autocrítica, reorientarse y participar con el gobierno en la definición del rol de la educación superior para el desarrollo político y económico de una población.

Para tal efecto, la construcción por parte del gobierno de una identidad nacional en la diversidad es una tarea clave para alcanzar objetivos a mediano y largo plazo, pero los docentes deben participar mediante la formación de competencias con profesionales preparados con ciencia y conciencia.

II. La Bolivia que tenemos

José Mirtenbaum Kniebel en su ensayo “La sociedad del conocimiento, reforma académica y la necesidad de la reinstitucionalización de la universidad pública”, analiza a la universidad boliviana y la génesis de la construcción de los saberes coloniales. Dentro de este análisis, concluye que la universidad básicamente fue creada para preparar a las nuevas generaciones de las elites gobernantes, como los nuevos colonialistas internos del país.

Asimismo, señala que el lado positivista y técnico/científico de la Universidad boliviana nunca llego a desarrollarse porque siempre primó la preocupación política sobre la investigación científica.

En cierta medida esta ausencia de investigación científica es una situación que se mantiene, pese a los avances alcanzados con la revolución de 1952 donde se pretende modernizar a la Bolivia atrasada mediante la industrialización.

Por su parte, en lo que ser refiere a la universidad publica, el investigador Gustavo Rodríguez Ostria y sus colaboradores realizaron un estudio sobre la misma y la educación superior en Bolivia donde concluyeron que la educación superior no ha sido analizada en Bolivia de forma sistemática como objeto de estudio. Por tanto, la universidad pública no ha construido un espacio de reflexión sobre si misma, que funcione como categoría cognoscitiva, sociocultural o epistemológica explicativa en sus diversos procesos.

De igual forma, Rodríguez señaló que la universidad pública ha perdido su sentido de orientación, y ha asumido una posición en la búsqueda de eficiencia, eficacia, acreditación, autoevaluación y modernización, aunque sin mucho éxito.

Finalmente estos autores concluyeron que ni la universidad pública, ni el Estado boliviano tienen una idea clara sobre cual debe ser el rol de la educación superior en el futuro del desarrollo político y económico de la nación.

En cuanto a las universidades privadas, todo indica que su desarrollo en la investigación científica será más avanzado considerando que reúnen una serie de ventajas comparativas frente a las universidades públicas.

Un punto que vale la pena explorar se concentra en la calidad de los docentes con los que cuenta nuestro país. Existen diferentes criterios al respecto, pero no cabe duda que los profesores tienen el deber de participar en las reformas pero a un nivel más personal, considerando que en sus manos se encuentra la formación de conciencia en los estudiantes.

Es común escuchar a muchos profesionales cuestionar el por que Bolivia siempre pierde en todo, y no es de sorprender que concluyan en que mucho tiene que ver el sistema educativo y la clase personas que se forman en las universidades.

Existe una pobreza de valores en la formación de las nuevas generaciones de profesionales, que asisten a las universidades para acumular conocimientos sin recibir una formación ética que desarrolle conciencias. Todo esto al margen de una apatía por parte de los docentes a promover la investigación como parte del desarrollo del estudiante, limitando la enseñanza a un patrón repetitivo y de acumulación de información.

El proceso de cambio iniciado por el partido oficialista en función de gobierno ha promovido una serie de reivindicaciones de derechos, que plantean inclusión social, autonomías, pluralidad, entre otros, teniendo como consecuencia directa los nuevos planteamientos presentados en el área educativa.

Ley Nº 070 (Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez)

El 21 de diciembre de 2010 se promulgó la Ley Nº 070 (Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”), que al igual que la anterior Ley Nº 1565 abarca in extenso, todos los aspectos que requieren regulación dentro de la educación escolarizada y superior.

En su estructura se permite conocer la proyección que se pretende a dar a la educación como elemento ideológico que prepare a las próximas generaciones dentro del proyecto político, social y económico perseguido por el actual gobierno.

Por mandato constitucional, toda persona tiene derecho a recibir una educación en todos los niveles, situación que pone en funcionamiento una serie de instituciones y erogación de recursos ya que no se limita a la primaria como en el pasado, sino hasta el bachillerato. Con esta disposición, se trata de disminuir el alto ausentismo escolar que existe en nuestro país.

De igual manera, se establece la educación intracultural que presenta el desafío de un diseño curricular que organice de forma sistematizada

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com