Demografía de Tausa
_IzaGonzalezInforme6 de Noviembre de 2015
4.462 Palabras (18 Páginas)240 Visitas
DEMOGRAFÍA De los municipios de Zipaquirá, Tausa, Villa pinzón y Guaduas, situados en el departamento de Cundinamarca. | UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE [pic 1]CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
María Isabel González Peláez 20132180058 Kelly Johana Padilla Mejía 20132180232 16 de Mayo de 2015 |
Localización de los cuatros municipios en el mapa político de Cundinamarca.
[pic 2]
Mapa 1. Mapa Político de Cundinamarca. Municipios señalados: Guaduas, Zipaquirá, Tausa y Villapinzón. Extraído de (Mapas del mundo, s.f.)
TAUSA
LOCALIZACIÓN
El municipio de Tausa se ubica en la República de Colombia a 65 km. del norte de Bogotá D.C. La cabecera municipal de este municipio se localiza a los 5° de latitud norte y a los 73°54’ de longitud oeste de Greenwich y a una altitud de 2.931 m.s.n.m. Su mayor altitud está a los 3.700 en el alto del infierno en la vereda de Sabaneque. Limita al norte con los municipios de San Cayetano, Carmen de Carupa y Sutatausa, al occidente con Pacho, al oriente con Sutatausa, Cucunubá y Suesca y al sur con los municipios de Nemocón y Cogua. (Alcaldía de Tausa, 2014)
DESCRIPCIÓN
Cuenta con un área total de 203 km2, se encuentra entre los pisos térmicos frío y páramo cuya temperatura oscila entre 7 y 12°C y la precipitación anual se presenta entre 600 y 1.000 mm. El municipio posee una topografía muy quebrada. Dentro de los principales accidentes geográficos cabe citar: la Represa del Neusa, la cordillera La Leonera, la cordillera de Las Quinchas, el alto del Santuario, la cordillera de Agua Clara, el portillo del Boquerón, el alto del Campanario, la loma de la zapatería, y el alto de Quita. (Alcaldía de Tausa, 2014)
El sistema hidrográfico está compuesto por cinco subcuencas de los ríos Singuatoque (Salitre), Cubillos, Checua, Suta y Negro; que a su vez están conformadas por trece microcuencas, a este sistema pertenecen las lagunas Verde y Seca, y paramos aledaños, cuya zona es de un alto valor ambiental. (Alcaldía de Tausa, 2014)
POBLACIÓN
- Pirámide
[pic 3]
Gráfica 1. Pirámide poblacional de Tausa. Tomada de (DANE, Censo General 2005, 2010)
- Indicadores
Población total: 7575
Población de mujeres: 3515
Población de hombres: 4060
Población urbana: 795
Población rural: 6780
Población de 0-14 años: 1302
Población de 65 y + años: 204
Población de niños de 0-4 años: 428
Población de mujeres en edad fértil: 2030
Población analfabeta de 5 años y más: 1091
Nacimientos: 2
Defunciones: 16
Defunciones de niños menores de un año: 2
Emigrantes: 8
Inmigrantes: 0
- Relación de feminidad.
[pic 4]
En Tausa según el censo de 2005 la relación de feminidad aproximada es de 87 mujeres por cada 100 hombres.
- Relación de masculinidad.
[pic 5]
En Tausa según el censo de 2005 la relación de masculinidad aproximada es de 115 hombres por cada 100 mujeres.
- Proporción de feminidad.
[pic 6]
Esta proporción indica que en Tausa para el año 2005 el porcentaje de la población femenina era de 46.4.
- Proporción de masculinidad.
[pic 7]
Esta proporción indica que en el municipio de Tausa para el año 2005 el porcentaje de la población masculina era de 53.5.
- Relación de dependencia.
[pic 8]
En Tausa para el año 2005 por cada 100 personas en edad activa, había 25 personas económicamente dependientes.
- Relación de niños por mujer.
[pic 9]
En Tausa para el año 2005 existían aproximadamente 211 niños menores de 5 años por cada 1000 mujeres en edad fértil.
- Tasa de analfabetismo.
[pic 10]
Esto quiere decir que el 15.26% de 5 años y más son analfabetas en Tausa. Es decir que la tasa de alfabetismo es de 87.74%
- Densidad poblacional.
[pic 11]
Es decir que en Tausa en el año 2005 había 37 personas por cada km2.
- Relación de urbanidad.
[pic 12]
Es decir que en Tausa en el año 2005 por cada 100 habitantes del área rural vivían 12 en la zona urbana.
- Edad media de la fecundidad.
Intervalo de edad | Total mujeres | Tasa específica | Intervalo medio | TE * IM |
15-19 | 371 | 0.0027 | 17 | 0.0459 |
20-24 | 295 | 0.0034 | 22 | 0.0748 |
25-29 | 284 | 0 | 27 | 0 |
30-34 | 235 | 0 | 32 | 0 |
35-39 | 229 | 0 | 37 | 0 |
40-44 | 223 | 0 | 42 | 0 |
45-49 | 159 | 0 | 47 | 0 |
TOTAL | 0.0061 | 0.1207 |
Tabla 1. Datos utilizados para hallar la edad media de fecundidad.
[pic 13]
En el año 2005 en el municipio de Tausa la edad media de fecundidad a la cual las madres tienen sus hijos es de 18 años.
- Crecimiento natural.
CN = 16 + 2 = 18
- Saldo migratorio.
SM = 0 – 8 = -8
Es más la gente que sale que la que entra.
- Tasa de crecimiento natural.
[pic 14]
En Tausa en el año 2005 la Tasa de crecimiento natural de la población era de -0.1%
- Tasa bruta de natalidad.
[pic 15]
En Tausa en el año 2005 hubo a.2 nacimientos por cada 1000 habitantes.
- Tasa bruta de mortalidad.
[pic 16]
En Tausa en el año 2005 hubo 2.1 muertes por cada 1000 habitantes.
- Tasa de migración neta
[pic 17]
En Tausa en el año 2005 la tasa de migración neta fue del -1.0 personas por cada 1000 habitantes, al ser negativo quiere decir que hay un predominio de las emigraciones sobre las inmigraciones.
- Tasa global de fecundidad
[pic 18]
En Tausa en el año 2005 el número promedio de hijos por mujer era de 0.00057.
- Tasa general de fecundidad
[pic 19]
En Tausa en el año 2005 hubo 0.9 nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad reproductiva.
- Tasa de reproducción neta.
[pic 20]
Una mujer tendría en promedio en Tausa en el año 2005 0.45 hijas durante su vida.
- Tasa de mortalidad infantil.
[pic 21]
En Tausa en el año 2005 por cada 1000 niños nacidos vivos, mueren 1000 niños menores de un año.
- Relación de reemplazo.
[pic 22]
En Tausa en el año 2005 por cada persona que está saliendo de la edad activa, estaban ingresando aproximadamente 7 personas.
- Modelos
Los siguientes modelos se basan en los datos realizados el 24 de Octubre de 1993 y el 11 de Noviembre de 2005.
- Modelo Aritmético.
El tiempo transcurrido desde el censo de 1993 al censo de 2005 es de 12.3
[pic 23]
[pic 24]
Tiempo de duplicación:
[pic 25]
- Modelo Geométrico.
[pic 26]
[pic 27]
Tiempo de duplicación:
...