ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamento de comunicación social Periodismo


Enviado por   •  15 de Abril de 2018  •  Reseñas  •  652 Palabras (3 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Concepción[pic 1]

Facultas de Ciencias Sociales

Departamento de comunicación social

Periodismo

Desarrollo Sustentable

Germán Lagos – Ignacio Abad

El pueblo minero estaría en la mira de la Universidad de Chile.

Curanilahue bajo el ataque del monocultivo.

Sebastian Paredes Gajardo, Historiador y Egresado de Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile somete a estudio a Curanilahue por la que considera “exagerada expansión forestal” para sostener su tesis Universitaria y captó la mirada de Cientistas Sociales interesados en la migración campo-ciudad en la provincia de Arauco.

En Curanilahue existe un procentaje altísimo de actividad forestal por sobre la minera, pese a que Curanilahue es una ciudad fundada sobre un asentamiento minero. Por ende, el territorio usado por Forestal Arauco para el monocultivo supera la media respecto a la superficie territorial de la mencionada ciudad.

El génesis del problema forestal es la propiedad. Las forestales debieron hacerse propietarios de la tierra para partir la producción del monocultivo en la zona. El protagonista en este caso, fue BOSQUES ARAUCO, quien a la fecha es dueño de sobre el 90% de la superficie territorial de la comuna. “Arauco compró fundos a destajo, donde si bien muchos propietarios vendieron sus terrenos voluntariamente, varios fueron engañados, amenazados y obligados a vender.” Señaló Sebastian Paredes, Historiador egresado de la Universidad de Chile, quien se dedicó a la investigación de la expansión forestal y la migración campo-ciudad para sostener su tesis Universitaria.

En una entrevista Paredes aseguró que el regimen militar de Augusto Pinochet habría facilitado la adquisición de las propiedades de Bosques Arauco. “La dictadura jugó un rol importante en este aspecto, en tanto ayudó legalmente a la empresa a conseguir fundos semi-fiscales, como el fundo Buena Esperanza. Y además facilitó la fuerza de choque, policial y militar, para expulsar a los campesinos que no querían abandonar sus hogares, como el fundo El Descabezado y el fundo Mundo Nuevo.” Este último caso es de los más polémicos, pues estos constaban de fundos en arriendo a varias familias campensinas que en aquella fecha se encontraban en proceso de compra, donde varios pobladores habían pagado por sus tierras, en consecuencia de esto, y al negarse a ser expulsados. Las forestales quemaron sus casas, mataron el ganado y la extorsión que parecía ser constante terminó por conseguir el desalojo de los campesinos, quedando solo dos pobladores viviendo en el sector.

 

Por otra parte, los pequeños propietarios se vieron en medio de bosques de pino, enfrentándose a un proceso que Paredes determina como "coerción territorial-productiva”, el cual consiste en diversas restricciones y opresiones que la instalación del modelo forestal impuso sobre el trabajo campesino.

La institucionalidad también se hizo presente y a partir de CONAF se le sometió el uso libre al acceso y uso que los campesinos tenían para con el bosque nativo. Se prohibió el roce, práctica fundamental para el cultivo de trigo, la que consistía en quemar bosque nativo para sembrar encima de esa tierra, lo que además tenía un efecto de conservación con el bosque, ya que luego de la cosecha, se dejaba la tierra desocupada, y en un par de años los árboles retomaban su porte. Junto a lo anterior Paredes añade:  “Se prohibió la extracción de madera nativa, lo cual impedía la producción de leña, un elemento fundamental para el día a día, y la producción de carbón de madera, sustento económico de muchas familias.”

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (4.3 Kb)   pdf (112.6 Kb)   docx (29.4 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com