Derecho Civil
Ermac2422 de Marzo de 2015
412 Palabras (2 Páginas)321 Visitas
Consulte el Código Civil para el estado de Jalisco o la bibliografía recomendada, y conteste en forma breve las siguientes preguntas.
1- ¿Qué es la filiación?
2- ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos filiación y paternidad/maternidad?
3- ¿Cuál es la relación entre la filiación jurídica y la filiación biológica?
4- ¿Qué efectos tiene la filiación surgida del concubinato?
5- ¿Cuál es el medio por excelencia para probar la filiación?
6- ¿En qué consiste la posesión de estado de hijo? Y señale los requisitos para demostrar la posesión de estado de hijo, así como de estado de cónyuge.
7- ¿Qué efectos tiene la posesión de estado de hijo?
8- Señale los casos en que el estado de cónyuge opera como prueba para determinar la posesión de estado de matrimonio.
9- ¿Quiénes pueden ejercer la acción de reclamación de estado de hijo?
10- ¿Qué se requiere para la investigación de la paternidad?
11- ¿Cómo se establece la filiación?
12- ¿Cuándo procede el reconocimiento forzoso? Y ¿a través de qué medios de prueba se lleva a cabo la investigación de la paternidad?
13- ¿Quién debe ejercer la acción de investigación de la maternidad de un huérfano interdicto?
14- Señale de acuerdo con la ley las formas mediante las cuales puede tener lugar el reconocimiento.
15- Indique los casos en que la manifestación del consentimiento es indispensable para que el reconocimiento surta efectos.
16- ¿Cuáles son las características distintivas del reconocimiento voluntario?
17- ¿Cuándo puede el varón reconocer y llevar a vivir a su domicilio a un hijo?
18- ¿En qué caso el varón puede reconocer al hijo tenido con una mujer casada?
19- ¿Qué requisito debe cumplir el menor de edad para reconocer a su hijo?
20- ¿Cuándo es nulo el reconocimiento hecho por un menor de edad?
21- ¿Cuándo puede un menor de edad intentar la acción de nulidad de reconocimiento?
22- ¿Cuándo el reconocimiento puede ser contradicho por la madre?
23- ¿Cuándo el hijo reconocido puede contradecir su reconocimiento?
24- ¿Cuándo un tercero puede contradecir el reconocimiento de un menor que pretende realizar el progenitor?
25- ¿Cuándo procede el reconocimiento forzoso de la paternidad?
26- ¿A través de qué medios puede probarse la paternidad y la maternidad?
27- ¿Qué efectos legales tiene el reconocimiento de un hijo?
28- ¿Cómo se aplica el principio pater is est?
29- ¿Cuál es el plazo dentro del cual deben nacer los hijos de los cónyuges?
30- ¿Cuándo se presume que los hijos son de los concubinos?
31- ¿Qué se entiende por confusio sanguinis?
32- ¿Qué significa el desconocimiento de la paternidad?
33- ¿En qué casos el marido puede contradecir la paternidad?
34- ¿Cuándo no procede la contradicción de la paternidad?
...