ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Internacional

betzmori23 de Marzo de 2014

770 Palabras (4 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 4

Introducción al Derecho Internacional Privado

Introducción

 En la actualidad debido a la Globalización, las naciones del mundo cada día están mas entrelazadas y/o en medio de tratados internacionales, por lo cual es importante conocer las leyes y normas que rigen el marco internacional tanto de forma publica como privada.

¿Qué es el Derecho?

 La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. Es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado.

Derecho público y Derecho Privado

 El Derecho Público es el ordenamiento jurídico que permite regular las relaciones de subordinación y supra-ordenación entre el Estado y los particulares.

 El Derecho Privado es la rama del Derecho que regula las relaciones entre particulares.

Derecho Internacional Privado

 Es la rama del derecho que se ocupa del estudio del llamado derecho de gentes o derecho que regula la situación jurídica de las personas en el ámbito internacional.

Derecho de gentes (Ius gentium)

 En Roma se daba el nombre de Derecho de Gentes a las normas que regulaban las relaciones jurídicas en las cuales los extranjeros podían ser parte. En la actualidad, la locución Ius Gentium o Derecho de Gentes se emplea, mas no del todo correctamente, como sinónimo de Derecho Internacional Público.

Derecho de los Estados

 Se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de una constitución, la cual es el fundamento jurídica de las autoridades y funcionarios que se someten a las normas de esta.

Igualdad de los Estados en Derecho Internacional Público

 El estado comparte con los demás estados la tarea de elaborar, aplicar e imponer las normas en el marco internacional.

Pueblo

 Proviene del latín “populus” y se refiere a los habitantes de una cierta región, a la entidad de población de menor tamaño que una ciudad que comparten una cultura similar y cuenta con jurisdicción propia.

Nación

 Tiene su origen del latín “Natio”. Dicha palabra es sinónimo de nacimiento, especie.

 Sus integrantes tienen conciencia de que son parte de un cuerpo etico-politico distinto a otros, por compartir la etnia, la religión, la lengua, la tradición, la historia común, entre otros.

Diferencias Entre Derecho Int. Público Y Int. Privado

Objeto del Derecho Internacional Privado

 El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las normas internas de los estados en materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre las naciones, así como el papel que desempeñan los organismos internacionales en materia de regulación del derecho de las personas.

 Las relaciones jurídicas cuyos elementos constitutivos pertenecen a sistemas jurídicos diferentes en el espacio, es decir, sistemas susceptibles de aplicarse al mismo tiempo para resolver el mismo problema jurídico en virtud de que los elementos constitutivos de la relación, objeto del problema, están vinculados con uno y otro de estos ordenamientos jurídicos.

Fuentes del Derecho International Privado

2 . LA COSTUMBRE

 Existiendo costumbres más o menos universalmente aceptadas, a pesar de que algunos autores consideran la costumbre como inexistente o de poca importancia, esos usos universalmente aceptados por las naciones, obligan en parte las decisiones de los tribunales en materia de derecho internacional privado.

3 . LA LEY

 La ley positiva constituye un elemento esencial en el derecho internacional privado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com