ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Laboral

karolina7810 de Octubre de 2014

618 Palabras (3 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 3

1.- Concepto de derecho de dos autores

García Máynez, Eduardo - INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO.

Es el conjunto de normas jurídicas imperativas y atributivas (esto implica que es derecho y obligaciones), con la finalidad de hacer, no hacer y tolerar.

Villoro Toranzo, Miguel. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO.

Es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerar las soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.

2.- definición de 2 autores del derecho laboral

De la Cueva Mario Dávalos José “el derecho del trabajo en su aceptación más amplia, se entiende como una congerie de normas que, a cambio del trabajo humano intentan realizar el derecho del hombre a una existencia que sea digna de la persona humana”

Néstor de Buen Lozano quien dice al respecto que “derecho del trabajo es un conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada, de servicios personales, y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego mediante la realización de la justicia social”

Trabajo: Acción y efecto de trabajar.

Relación laboral: son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo

Patrón: Defensor, protector.

Trabajador: Jornalero, obrero

Empleado: Persona que desempeña un destino o empleo

Herramienta de trabajo: Son herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual

Administrador: Persona que administra bienes ajenos

Representante: Persona que representa a un ausente, cuerpo o comunidad

Apoderado: Dicho de una persona: Que tiene poderes de otra para representarla y proceder en su nombre

Apoderado legal: persona a la cual tu le das autorizacion de hacer con tus bienes lo que quiera

Mandato: Orden o precepto que el superior da a los súbditos

Contrato: Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas

Contrato de poder: puede ser Especial para un negocio o para ciertos negocios solamente o General para todos los negocios del mandante, en éste último caso no corresponde mas que a actos de administración. El PODER ESPECIAL se otorga sólo para actos legales específicos (venta de un inmueble, cobro de una herencia, etc.). El PODER GENERAL es un documento que autoriza al que lo recibe (apoderado) realizar cualquier gestión legal por el otorgante (poderdante).

Derecho individual: se ocupa de las relaciones entre un trabajador y el empleador.

Derecho colectivo: regula las relaciones obrero-patronales que se ven representadas en su interés conjunto o mayoritario, por un sindicato o asociación profesional. Busca el equilibrio entre las fuerzas productivas.

CODIGO DE ETICA DEL LIC EN ADMINISTRACION: El código de ética es un conjunto de principios, normas éticas que permiten regular o guiar la conducta de los Licenciados en Administración para el logro de los fines morales, científicos y técnicos; este código no suprime o excluye normas generales.

Conjunto de normas que regulan la actividad profesional del Licenciado en Administración, en los diferentes sectores en que se desarrolla, bien sea en las organizaciones y ante la sociedad en el ámbito de su competencia profesional

Derechos individuales del trabajador:

derecho individuales lo constituyen la persona natural, el individuo de la especie humana que es capaz de adquirir derechos y obligaciones y los sujetos de derecho colectivos se constituyen como personas jurídicas.

A. Salario.

B. Auxilio de Transportes.

C. Horas extras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com