ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descriminacion Escolar

chelo7831 de Julio de 2014

921 Palabras (4 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 4

¿Por qué permites la discriminación en tu escuela?

La palabra discriminación puede identificarse con muchas otras palabras: crueldad, frialdad, indiferencia, odio, maldad, consiste en actitudes de desprecio hacia una persona o grupo de personas a quienes se les valora negativamente, donde estas actitudes concluyen en la negación de sus derechos como personas, así como a las oportunidades de desarrollo en condiciones de igualdad, estas conductas se han arraigado al paso de los años, al grado de que la sociedad represente esta práctica en numerosas ocasiones, en sí se fomenta la exclusión, dividiendo a la sociedad y provocando el abuso de poder.

Muchas personas sufren discriminación, algunos de manera sistemática y constante como las mujeres, los discapacitados, adultos mayores, indígenas, personas con VIH, entre algunos que pudiéramos mencionar, así como nuestros alumnos en su propia aula.

Es importante reflexionar que estos individuos se encuentran indefensos frente a una sociedad que se niega a considerarlos con un trato que les permita el acceso a oportunidades, cabe mencionar que la discriminación que sufren ciertos alumnos se manifiestan en múltiples formas y abarca problemáticas como la explotación laboral, el maltrato físico, las posibilidades de supervivencia, el derecho a la alimentación, abuso sexual y en este caso el acceso de educación.

“De la ley federal para prevenir y eliminar la discriminación:

El artículo noveno.- Prohíbe toda práctica que tenga por objeto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades entre las personas, se considera a las siguientes como conductas discriminatorias:

I. Impedir el acceso a la educación pública o privada, así como a becas e incentivos para permanencia en los centros educativos, en los términos de las disposiciones, aplicables;

II. Establecer contenidos, métodos o instrumentos pedagógicos en que se asignen papeles contrarios a la igualdad o que difundan una condición de subordinación”

La escuela es un espacio para aprender y relacionarse con personas, sin embargo la discriminación se muestra, independientemente del nivel educativo, la escuela como lugar en el que conviven las personas se desarrollan diversas prácticas discriminatorias, muchas de las cuales se encuentran tan arraigadas que resulta difícil identificarlas a simple vista.

La comunidad escolar establece una red de relaciones sociales que va mas allá del simple intercambio de información referente a la educación de los alumnos, la discriminación no nace en la escuela pero en ella se encuentra un lugar donde reproducirse, reflejarse y al mismo tiempo esconderse cobijada por la indiferencia y la validación de comportamientos a pesar de ser socialmente inaceptables, reflejándose actitudes diversas de intolerancia ante la diversidad.

Muchas de las discriminaciones presentes en la escuela se ven como algo cotidiano y natural, el docente que da preferencias, altera calificaciones, aísla o excluye a diversos alumnos, todo ello en función, del sexo, características físicas, condición social o económica, estado de salud, creencias religiosas, es decir cuando se excluyen alumnos por no poder realizar actos o actitudes necesarias para ciertas actividad pública, no poder comprar atuendos, o dejar fuera aquellos alumnos que no ayudan a realizar las diferentes actividades escolares. Con todo esto no solo lesiona a la sociedad, al reproducir un esquema discriminatorio, si no que propicia la permanencia y aceptación de estos comportamientos al mostrarlo como algo valido.

Otro de los puntos importantes en la discriminación es el lenguaje que pudiera utilizar el docente, el cual puede servir como clasificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com