Descripción del entorno y la competencia en balnearios
tr14pTrabajo13 de Enero de 2020
1.696 Palabras (7 Páginas)147 Visitas
∙ Descripción del entorno y la competencia:
o La situación actual del mercado.
Actualmente la oferta balnearia está definida por los componentes de ocio y salud, este último desde el punto de vista preventivo, aunque en algunos casos también curativo o compensador. Principalmente en la antigüedad estaba reducido a la parte de la sociedad con un capital alto, ahora esto se ha reducido y es accesible a todo el mundo.
Los usuarios que se dirigen a estos sitios, buscan diferentes características, algunos están orientados al tratamiento de dolencias, otros a la relajación y al descanso, incluso otros simplemente por ocio. Para ello, los balnearios son los únicos centros capacitados para ella, dado que otros centros como Wellnes Center, solo se centran en el bienestar.
Dado que ya disponemos de sitios físicos, el análisis de mercado presencial de las ciudades en sí ya está realizado, siendo este positivo.
Según un estudio de Cosmobelleza, el gasto medio de los españoles en nuestro sector es de 134€ por persona.
o El número e importancia (cuota de mercado) de los competidores.
El número de nuestros competidores es inmenso, dado que hoteles, peluquerías y hasta gimnasios ofrecen servicios de bienestar, desde saunas y jacussi, hasta masajes y mascarillas.
La ventaja que se nos presenta de esto, es que ninguno de los nombrados anteriormente ofrece los servicios de un SPA juntos, sin la necesidad de tener que desplazarte de un sitio a otro para realizarte un tratamiento de belleza completo.
En cuanto a SPAS, podemos encontrar también gran número, pero para ello tenemos diseñado una propuesta de valor sofisticada e innovadora con la cual podremos diferenciarnos de nuestra competencia.
o Las barreras de entrada y salida.
La posible barrera de entrada que nos podemos encontrar pueden ser el rechazo de la gente de comprar vía online, tanto por la forma de pago, como de validez. No encontramos muchas más, dado que es un negocio ya conocido y con buena reputación, por lo que incorporar el servicio online, solo nos va a abrir más puertas de las que ya tenemos con la opción de llevar a toda España, no solo a los sitios donde tenemos sede, para que la gente pueda disfrutar de nuestros servicios en sus instancias de vacaciones, sin necesidad de esperar a ver si tienen sitio al ir al sitio físico a comprar nuestros servicios.
En cuanto a las de salida, tampoco encontramos problema alguno, dado que, en caso de no funcionar la web, con cerrarla sería suficiente, y seguiríamos con nuestras sedes físicas.
o Las características del cliente.
Nuestros clientes pueden ser tanto hombres como mujeres, de cualquier edad, siempre que sean mayor de edad, por motivos de salud. Es un negocio atemporal, ya que está abierto todo el año, y para el cual no hace falta una causa o motivo para acudir al mismo. Por ello nuestros clientes pueden dividirse en:
- Dentro de la clase adulta:
- Clase de lujo: su servicio debe ser exquisito, y personalizado a cada cliente de forma exclusiva. Es un cliente con mucha experiencia en este sector, y por ello conlleva un gran trabajo por parte del personal del centro.
- Clase media-alta: por sus puestos de trabajo, suelen requerir masajes o tratamientos rápidos debido a su corto tiempo libre. Es el mayor nicho de mercado de nuestro sector. Es un cliente con conocimiento sobre el sector de belleza y salud, por lo que requiere un local bien equipado. Suelen ser clientes leales.
- Clase media-trabajadora: es el mejor aliado del sector. Buscan sencillez en el servicio, por lo que los tratamientos no tienen por qué ser de lo más sofisticados ni exclusivos. Buscan paquetes pequeños y económicos.
- Jubilados: son los clientes más difíciles de obtener.
- Adolescentes: Suelen ir por ocio, no importándoles tanto los problemas de piel y salud. Son difíciles de mantener, dado que sus visitas son espontáneas dependiendo las ofertas, no son leales a la marca.
Descripción del producto o servicio:
o Características generales del negocio, y diferencias con productos o servicios comparables de la competencia.
Sin duda, la diferencia de AquaSpa de cualquier otro es una atmósfera elegante, la utilización de productos de alta gama y primeras marcas, un estricto control higiénico, un trato agradable, novedosas y vanguardistas técnicas y el culto a la excelencia en el servicio, para que la visita del cliente no le resulte indiferente. En suma, pretendemos despertar los sentidos, mientras disfrutas de un servicio VIP asequible a todos los públicos, en un ambiente agradable, con muebles de diseño y olores a aceites esenciales. En AquaSpa nos hemos marcado como objetivo erradicar de nuestros hábitos la expresión "necesito o tengo que ir a cuidarme", por "me apetece ir a que me cuiden”.
Nuestra diferencia por excelencia con el resto de competidores es la oferta de terapias innovadoras en el mercado, junto con el trato personalizado de cada cliente, ya sea nuevo, mediante entrevista previa, o antiguo. Además como lo comentado antes, el ambiente de nuestros centros es agradable, limpio y cuenta con ubicaciones únicas y excelentes, con vistas de ensueño mientras te realizas cualquiera de nuestros tratamientos.
o Capacidad de evolucionar con el tiempo.
Con el tiempo, se podría añadir la venta de productos de belleza que son utilizados en nuestros centros en la web, en vez de solo los servicios, así tendrían la oportunidad nuestros clientes de comprarlos a distancia, y de darnos a conocer a no clientes, si buscan exactamente los productos de alta calidad que utilizamos.
o Factores que pueden sumar o restar atractivo al negocio.
La incorporación de la página web, solo nos puede sumar atractivo al negocio, dado que en caso de que algún cliente, no quiera hacer uso de ella, se le seguirá dando trato personal en nuestras sedes físicas.
Un ejemplo de factor a sumar, puede ser la comodidad de comprar desde casa un bono de regalo, o de cualquier tratamiento, sin la necesidad de tener que desplazarte hasta la tienda, en el horario que esta tiene establecido, para simplemente adquirir el bono con la cita, y tener que ir el día de la cita de nuevo, con lo que con la web ahorramos a nuestros clientes una gran cantidad de tiempo, que como bien se sabe es oro.
o Sinergia con otras empresas, productos o servicios propios.
Los servicios ofrecidos son propios, ya que se dispone de varias sedes físicas.
Estimaciones económicas y financieras:
o Hipótesis de trabajo para las estimaciones
Dado en la época en la que estamos, nuestra hipótesis para estimar si nos va a ser rentable montar la web, es positiva, dado que actualmente aumenta diariamente el número de personas que se animan a comprar online.
Por ello pensamos que vamos a poder hasta doblar en alguna ocasión nuestro beneficio, haciendo que la empresa sea mucho más rentable de lo que es.
o Coste para poner en marcha la actividad:
El coste para poner en marcha la actividad, será el coste de lanzar la página web, desarrollarla y mantenerla.
- Costes de diseño y desarrollo: aquí incluiremos el diseño de la web, la programación de las funcionalidades de la misma. (Aproximadamente 4000€/mes)
- Costes de implantación: la puesta en marcha, el tiempo que ello conlleva, basado en horas de trabajo del personal. (Aproximadamente 8000€, pago único)
- Costes de gestión del portal: aquí incluiremos los costes de formación al personal que se encargue de llevar la página web. También la productividad del gestor de contenidos, horas que se tardarán en subir todo el contenido a la web. (Aproximadamente 2000€, pago único)
- Costes del hosting, sistemas y licencias: Coste del hosting que vamos a dar a la página web, y las licencias que sean necesarias para el desarrollo de la página. (Aproximadamente 19€ al mes).
- Costes de mantenimiento: hay que valorar si el mantenimiento va dentro del presupuesto de desarrollo o por si por el contrario es un coste aparte de este. (Incluido en el coste de desarrollo durante los dos primeros años).
- Costes de actualización: internet avanza muy deprisa, por ello, hay que mantenerse actualizados, ya sea porque el diseño se quede obsoleto, o simplemente porque el modelo de negocio pensado para la web no da el fruto que esperábamos. Por ello este coste se debe tener en cuenta en el presupuesto inicial. (Incluido en el coste de desarrollo durante los dos primeros años).
Haciendo la suma total, podemos observar que tendremos un gasto de:
- 4.000€ * 2 meses de trabajo= 8.000 €
- 8.000€
- 2000€
- 19€ * 12 meses del año = 228 €
En total= 18.228 €.
Concepto | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sept | Oct | Nov | Dic |
Productos necesarios para el SPA | 61.000 | 59.000 | 63.000 | 60.000 | 58.000 | 65.000 | 65.000 | 58.000 | 61.000 | 60.000 | 58.000 | 60.000 |
Mant. de las instalaciones | 10.000 | 5.000 | 5.000 | 5.000 | 15.000 | 7.000 | 5.000 | 5.000 | 5.000 | 5.000 | 10.000 | 5.000 |
Sueldos | 50.000 | 50.000 | 50.000 | 50.000 | 50.000 | 50.000 | 50.000 | 50.000 | 50.000 | 50.000 | 50.000 | 50.000 |
Suma total de costos | 121.000 | 114.000 | 118.000 | 115.000 | 123.000 | 122.000 | 120.000 | 113.000 | 116.000 | 115.000 | 118.000 | 114.000 |
o Costes de los productos o servicios primarios y costes de operación.
...