ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desinformación en las universidades colombianas: Un obstáculo para la memoria histórica y construcción de paz del conflicto armado


Enviado por   •  17 de Marzo de 2024  •  Informes  •  1.954 Palabras (8 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 8

Desinformación en las universidades colombianas: Un obstáculo para la memoria histórica y construcción de paz del conflicto armado

La historia de Colombia está marcada por décadas de un conflicto armado complejo y devastador que ha dejado profundas cicatrices en la sociedad. La comprensión de las raíces, la evolución y las consecuencias de este conflicto es esencial para el proceso de construcción de paz y reconciliación en el país. Sin embargo, en el contexto académico de las universidades colombianas, persiste una problemática que obstaculiza este proceso: la desinformación. En esta tercera fase de nuestro proyecto de profundización, nos enfocaremos en analizar cómo la desinformación en las universidades colombianas afecta la construcción de la memoria histórica y la comprensión sobre el impacto social del conflicto armado, y, a su vez, dificulta la promoción de la paz y la reconciliación en el país.

El conflicto armado en Colombia se caracteriza por su singularidad y complejidad, y su comprensión requiere un análisis contextual que abarque su origen, expansión y deterioro a lo largo de la historia. En la actualidad, esta guerra se encuentra en un estado de degradación, donde ni el Estado ni los grupos insurgentes han logrado alcanzar sus objetivos mediante medios militares. Por el contrario, se ha experimentado un impacto negativo en el desarrollo humano y se han limitado las oportunidades de las personas y las comunidades, especialmente en las zonas periféricas del país. Esta realidad ha dejado profundas heridas en la población. Según Bautista-Erazo (2015):

Sólo después de que toda una sociedad ha comprendido la profundidad de los daños e impactos causados por un conflicto tan largo y degradado y que en sus memorias se hallen impregnados no números ni cifras de muertos, secuestrados, crecimiento económico, etc., sino también testimonios de niños mutilados, de comunidades destruidas y de mujeres y hombres sin futuro, es que dicha sociedad va a poder darle espacio, con conciencia, a los procesos de construcción de paz. Así, es importante “tocar la llaga para que pueda sanar”. (p. 13)

El propósito de ese texto es brindar una contextualización histórica que subraye la necesidad de una reflexión profunda sobre el papel desempeñado por los diferentes actores involucrados en el conflicto armado en Colombia y la importancia crucial de la memoria histórica en el proceso de construcción de la paz.

Es así que la memoria histórica desempeña un papel fundamental en la construcción de la paz en Colombia, ya que permite recordar y analizar los acontecimientos pasados, especialmente en relación con el conflicto armado, con el fin de comprender las raíces y las consecuencias de la violencia. A través de la memoria histórica, se busca reconocer y dar visibilidad a las víctimas, promover la reconciliación y facilitar los procesos de reparación.

Además de su función de recordatorio, la memoria histórica se convierte en la base para la elaboración de estrategias integrales de paz que involucran activamente a la comunidad en su implementación. Además, desempeña un papel crucial en la prevención de la repetición de errores del pasado y en la promoción de una cultura de respeto, tolerancia y no violencia.

Así como afirma Tzvetan Todorov: “el mal sufrido debe inscribirse en la memoria colectiva, pero para dar una nueva oportunidad al porvenir” (Todorov, s.f.)

En el contexto específico de Colombia, la memoria histórica no solo se presenta como un medio para recordar el doloroso pasado, sino también como una forma de resistencia ante la cotidianidad de la muerte y la destrucción que persisten en las zonas periféricas del país. Esta memoria se convierte en una herramienta para la búsqueda de justicia y la reparación de las víctimas que siguen sufriendo las secuelas del conflicto armado. Un ejemplo lo podemos ver en el relato del libro de Villa Gomez (2014):

¿Por qué hago memoria?  Porque mis hijos no eran la mascota de la casa... El objetivo es visibilizar lo que se ha cometido con estas personas, que son seres humanos que merecen respeto...  Yo me siento orgullosa con todo y mi dolor... que mataron a mi esposo, que levanté sola a cinco hijos, que me mataron tres hermanos, que luego me desaparecieron dos hijos y me mataron a mi hija...  Entonces yo puedo decir que soy una auténtica sobreviviente... Quiero seguir en la lucha, hacer lo que más pueda para sacar los grupos de víctimas adelante...  Soy una mujer “verraca”, porque todo lo que me ha tocado a mí ¡Y aquí estoy de pie!...  Como si fuera una sabia... Porque es como si hubiera despertado la conciencia” (Mujer Madres de la Candelaria).

En resumen, la memoria histórica desempeña un papel esencial en la comprensión del pasado, el reconocimiento de las víctimas, la promoción de la reconciliación y la construcción de una paz sostenible en Colombia.

Ahora bien, la desinformación en las universidades colombianas se presenta de diversas formas y tiene un impacto significativo en la percepción del conflicto armado en el país por parte de estudiantes y académicos. A través de la recopilación de datos y la realización de entrevistas, hemos identificado varios aspectos fundamentales que caracterizan esta desinformación, los cuales se traducen en una serie de efectos perjudiciales:

1. Visión Simplificada del Conflicto:

Muchos estudiantes y profesores mantienen una visión simplificada del conflicto armado en Colombia, en la que lo conciben principalmente como una confrontación entre grupos armados ilegales y el gobierno. Esta percepción simplista omite la complejidad de los factores socioeconómicos, políticos e históricos que han contribuido al conflicto. La consecuencia directa de esta falta de comprensión es una interpretación parcial y superficial de la situación, lo que impide la apreciación de las raíces profundas del conflicto.

2. Falta de Conciencia sobre las Víctimas:

Otra manifestación de la desinformación es la falta de conciencia y comprensión sobre las víctimas del conflicto. Muchos estudiantes no logran apreciar la magnitud del sufrimiento de las víctimas, la necesidad de justicia y reparación, y las secuelas que han dejado en la sociedad. Esta carencia de empatía y comprensión perpetúa el estigma y la invisibilidad de aquellos que han sufrido directamente las consecuencias de la violencia.

3. Desconocimiento de los Acuerdos de Paz:

A pesar de la importancia de los Acuerdos de Paz en la historia reciente de Colombia, algunos estudiantes no están al tanto de los detalles de estos acuerdos ni comprenden su relevancia para la resolución del conflicto. La falta de información sobre los esfuerzos de paz y reconciliación socava la capacidad de la sociedad para involucrarse activamente en estos procesos y perpetúa la desconfianza hacia las instituciones y los mecanismos destinados a garantizar la paz en el país.

4. Minimización de la Importancia de la Memoria Histórica:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.1 Kb)   pdf (81.1 Kb)   docx (12.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com