ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Sociales Y Sus Efectos En La Administracion De Justicia

marilitza14 de Junio de 2012

2.959 Palabras (12 Páginas)932 Visitas

Página 1 de 12

Aplicaciones de los principio generales a la investigación jurídica

Al redactar una opinión legal puede utilizar una o varias de las formas del pensamiento que convenga con el uso discreto del pensamiento analítico y deductivo. O si considera un caso aislado podría utilizar el método inductivo para encontrar la norma general aplicable.

a. al estudiar unos hechos determinados a la luz del derecho, el razonamiento del abogado de ser al mismo tiempo inductivo y deductivo, inductivo por que debe ir de lo particular a lo general. El abogado es deductivo tiene que buscar la aplicación de principios generales.

b. El pensamiento del abogado al redactar. la lógica como parte de la filosofía, los conceptos las ideas, y las relaciones entre ellas en juicios y en el raciocinio. solo después de conocidos los hechos el pensamiento al plantear soluciones el abogado vuelve a distanciarse de la lógica sus soluciones deben ser eminentemente practicas. El pensamiento del abogado, pues debe participar de la lógica, para ser coherente. Pero debe ser practico, para ser eficaz

c) El abogado no puede proceder como investigador científico es aplicable solo a las ciencias naturales. En el derecho como en las demás ciencias humanas, las conclusiones de la investigación no pueden verificarse experimentalmente en razón de la propia naturaleza de materia de investigación, como ocurre, por el contrario, en las ciencias experimentales y exacta por ello su verdad, aun relativa es permanece y su falsedad también lo que implica decir que sus conclusiones son esecielmente contingente.

Pero también hay razón ética no se puede someter al azar de la adivinanza o de ensayo incierto.

d) Razonamiento al estudiar y razonamiento al responder debe ser objetivo independiente de sus consecuencias favorables o desfavorables para el cliente al investigar no debe tener criterio preconcebido, ni debe tener la realidad cuando expone el derecho a su cliente debe exponérselo con palabras sencillas en castellano correcto pero comprensible a la primera leída por un desconocedor del derecho sobre el razonamiento el abogado debe tener presente varios sistemas de pensamiento:

1.-observación

2.-deducción

3.-inducción

4.-análisis

5.-lógica

6.-praxis

El abogado debe tener el lenguaje y la forma de pensar y de actuar de sus clientes no abogados.

El razonamiento del abogado en una opinión legal consiste específicamente en manejar y aplicar las fuentes del derecho.

Usar el recto juicio y la hermenéutica jurídica. El abogado debe aplicar exactamente a las normas legales, con recto juicio dándole a cada uno su justo valor.

La normativa aplicable a un caso concreto, no siempre es fácil conseguir la repuesta. Un abogado sobre la norma legal.

Alcance de madurez del racionamiento jurídico.

c. Razonamiento jurídico y político. El razonamiento debe tomar en cuenta la realidad política en la que actúa dice el autor enrique herrera que el análisis jurídico por muy neutro que parezca tiene siempre contenido político. Todo tema jurídico esta directamente relacionado con los principios políticos a la que corresponda y le sirva el sustento. De manera que la posibilidad de un abogado que quisiera permanecer aséptico a la política y quedarse en el campo puramente técnico, es meramente teórica, ajena a la realidad.

Razonamiento legal y patología del derecho. Puede acometer la patología del derecho, es decir, las imperfecciones y vicios en su creación y aplicación. Los vicios pueden provenir a) del propio estado que sanciona y aplica normas injustas b) de lo particulares que se pugna por tener beneficios se pueden colocar al margen de las norma

La injusticia: Definir cuando una norma es justa o injusta no es sencillo por que el concepto de justicia es un término impreciso. Puede tener significado y alcance diferente. Además de un Derecho Positivo existe un Derecho Natural que se funda en la naturaleza humana se conoce por la luz de la razón y se impone a los hombre por fuerza de la misma naturaleza.

Otras patologías: inconstitucionalidad, ilegalidad, arbitrariedad. Dentro de las patologías del derecho el abogado debe tener presente la inconstitucionalidad, la ilegalidad, la arbitrariedad según los actos o normas consideradas que contraen a la constitución, la ley o cualquiera otra norma jurídica. Ubicar también el abuso de poder, extralimitaciones de funciones., del órgano o funcionario administrativo.

La inconveniencia: Una ley, un acto administrativo o cualquier norma jurídica de cualquier jerarquía puede ser impecable desde el punto de vista formal , pero puede resultar inoportuna ,inconveniente o dañina por resolver los problemas que pretende atacar o no logra los objetivos buscados.

Errores comunes de enfoque del problema y de organización del pensamiento. Si uno es mentalmente desordenado o inexperto, equivoca el enfoque.

a. Precipitación al responder. El aprendiz puede tener la precipitación al responder de inmediato, con la primera idea que le venga a su mente. Esta practica no es recomendable, aunque intuya que la respuesta es correcta .la tendencia a encontrar rápidamente la repuesta a un problema natura es natural en los seres humanos .el abogado debe proceder por reflexión madures y completar.

b. El abogado “no se puede” la actitud mental del abogado experto es entender una vía imaginativa, creativa, de ayudar al cliente a realizar sus proyectos . para tener éxitos , todo abogado asesor, debe conocer minuciosamente la ley y ejercitar toda su imaginación y creatividad.

c. Buscar la repuesta en la practica administrativa. El abogado debe preguntarse es ¿Qué quiere mi cliente ¿Qué dice la ley? ¿Cómo puede hacer mi cliente lo que quiere dentro de la ley? cuando tiene la respuesta, evaluar la practica administrativas y decide como actuar con la practica administrativa existentes. muchas veces deberá acudir al funcionario deberá confrontar la practica administrativa adversa el abogado no debe guiarse por que hacen en tal oficina

La rutina. La propia rutina es otro enemigo de la correcta redacción de opiniones legales. Muchas veces la rutina proviene de una probada rectitud y eficacia de una practica pero siempre hay el peligro que de la actuación rutinaria nos impida ver salida imaginativa mejor .

Tener conclusión y luego forzar el apoyo. Algunos abogados pueden caer en la tentación de llegar a una conclusión primero y luego ver como la defienden . Buscar argumentos y apoyos para su posición ya tomada. en nuestra profesión esa practica puede ser muy peligrosa puede suceder por que el cliente presiona al abogado para que lo apoye en una decisión determinada el abogado puede caer en el error de buscar argumentos enrevesados con la creencia engañosa de creer que va a solucionar el problema y puede ser peor el abogado debe ser objetivo .

Escribir sin digerir. El error mas común y problemática el mas grave

El caso fortuito: es el suceso acontecido sin intervención de la voluntad humana y que ha resultado imprevisible. La característica principal del caso fortuito, como causa de exoneración de la responsabilidad civil y penal, es que se trata de un suceso inesperado e imprevisible determinante de la imposibilidad en el cumplimiento de la prestación, sin intervención de dolo o negligencia. Es difícil deslindar el caso fortuito de la fuerza mayor. En general, el caso fortuito deriva de causas naturales completamente ajenas a la voluntad humana; por su parte, la fuerza mayor, deriva de una actuación humana, aun cuando los resultados producidos fueran distintos de los queridos. En una definición simplista podría decirse que el caso fortuito es lo “imprevisible” y la fuerza mayor lo “inevitable” o “irresistible”.

Ad hoc significa literalmente «para esto». Generalmente se refiere a una solución elaborada específicamente para un problema o fin preciso y, por tanto, no es generalizable ni utilizable para otros propósitos.

PRESICION: hablar justo lo necesario

Claridad: hablar de forma breve directa

Connotación: es darle significado simbólico a una palabra de un contexto ejemplo el semáforo.

• Verde para avanzar, puesto que no hay obstáculos.

• Rojo), para detenerse inmediatamente

• Amarillo o Ámbar como paso intermedio del verde a rojo, o precaución si está intermitente.

Denotación: significado básico de una palabra ejemplo

• casa

• pelota

• perro

Lenguaje: todo el sistema de comunicación de los seres entre si. El lenguaje humano, por ser el hombre un ser pensante y conciente, ha experimentado constantes cambios y progresos, al tal punto que constituye para el , el mas moderno instrumento de vinculación social. .

Es la capacidad propia de la especie humana para comunicar a otros sus pensamientos, sus sentimientos por medio de un sistema de signos que al usarse, ponen en juego una compleja combinación de elementos para formar mensajes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com