Dinamico, Funciones y Conducta Politica
PONEPOGUEInforme9 de Diciembre de 2015
6.611 Palabras (27 Páginas)526 Visitas
[pic 5][pic 6]
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN.[pic 7]
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DINAMICA, FUNCIONES Y CONDUCTA POLITICA
LOS PERITUM ACTORE
INTEGRANTES:
- GALLO de FERNANDEZ, María Delia
- MORE SANDOVAL, Arcadio
- NORIEGA GUERRERO, Keyla Magdiel
- POMA GUERRERO, Pablo Neptalí
- VILLAVICENCIO TAVARA, Helder Alberto
DOCENTE:
Dr. Adam Smith Davis Orellana
ASIGNATURA:
CIENCIA POLITICA
SEMESTRE ACADEMICO:
2015 – II
CICLO: SEGUNDO
TUMBES – PERU
PRESENTACIÓN
Nos es grato hacer presente este opúsculo que tiene mucho que ver con la vida cotidiana, el cual se apreciara que no solo se tiene que ser un buen orador para llegar a lograr un cargo supremo, sino, también siendo humilde, perseverante y empeñoso. A ello se enfoca la dinámica, las funciones y la conducta política, pero para conocerlos se debe plantear lo que es la Política (expuesto en pag. 6).
Una vez entendido lo que es la política podremos enfocarnos en cada uno de los temas planteados, y poder lograr una mejor comprensión en el mismo.
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO
A nuestro dios Todopoderoso por su inmenso amor hacia nosotros, a nuestro docente Dr. Adam Smith Davis Orellana por su empeñoso esfuerzo en nutrirnos de conocimientos en el tema.
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN
DINÁMICA, FUNCIONES Y CONDUCTA POLÍTICA
CAPÍTULO I
POLITICA.-
DINÁMICA POLÍTICA
DE LA DINAMICA POLITICA EN EL PODER
DE LA DINAMICA POLITICA SOBRE EL PUEBLO
DINAMICA POLITICA Y DESARROLLO
CAPÍTULO II
FUNCIONES POLÍTICAS
FUNCIONES DEL ESTADO
FUNCIÓN CONSTITUYENTE
FUNCIÓN LEGISLATIVA
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
FUNCIÓN DE CONTROL POLÍTICO
FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN O CONTROL PÚBLICO
FUNCIÓN REPRESENTATIVA
FUNCIÓN PRESUPUESTARIA
FUNCIÓN ELECTORAL
FUNCIÓN DE PROTOCOLO
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA:
FUNCIONES POLITICAS DEL ESTADO PERUANO
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO: CONGRESO NACIONAL
PODER JUDICIAL
CAPÍTULO III
CONDUCTA POLÍTICA
CAPITULO IV
DINÁMICA, FUNCIONES Y CONDUCTA POLÍTICA Según Francisco Miro Quesada Rada
MODERNIZACION
DESARROLLO POLÍTICO
CONCLUSIONES
Referencias:
INTRODUCCIÓN
El siguiente opúsculo está referido a la Ciencia Política en su esplendor, ya que forma parte de la base principal de la misma. Así mismo gran parte de los conceptos difundidos en el siguiente está sumamente priorizado y dirigido por los estudiantes del II Ciclo de la carrera Profesional de Derecho de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.
En lo que se refiere el tema “Dinámica, funciones y conducta política”, está estructurado en cuatro capítulos que se componen de: Primero; concepto de política y la dinámica política; segundo; función política; tercero; conducta política; y el cuarto capítulo; temas relacionados; conclusiones y referencias.
DINÁMICA, FUNCIONES Y CONDUCTA POLÍTICA
CAPÍTULO I
POLITICA.- [pic 8]
C
iencia que trata del gobierno o la dirección de los estados, las ciudades o las colectividades en general. Conjunto de acciones encaminadas a gobernar un estado, autonomía, ciudad. Actividad del conjunto de los ciudadanos que participa en los asuntos de un Estado, una ciudad, una autonomía, con su voto, sus peticiones, sus protestas o de otra forma. Modo que tiene una entidad o una persona de llevar o dirigir sus asuntos. Habilidad o diplomacia para tratar un asunto y conseguir un determinado fin. Ciencia y arte de gobernar que trata de la organización y administración de un Estado en sus asuntos interiores y exteriores. Actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. Cortesía y buen modo de portarse. Es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación y, también, un arte de negociación para conciliar intereses. En la ciencia política, se trata de la forma de actuación de un gobierno frente a determinados temas sociales y económicos de interés público. (Haroldo Martínez)
DINÁMICA POLÍTICA
“Digamos primero que hay dos maneras de combatir: una con las leyes; otra, con la fuerza. La primera es distintiva del hombre; la segunda, de la bestia”. (Nicolás Maquiavelo; El Príncipe)
DE LA DINAMICA POLITICA EN EL PODER
Sin lugar a duda Nicolás Maquiavelo trata de idealizar la verdadera democracia que debe existir en un pueblo, tratando de comparar a la máxima autoridad y representante de toda una nación con su protagonista principal que es “El Príncipe”, no obstante la política de este autor es muy subversiva para ciertos individuos, ya que su ideología está centrada y adaptada a diferentes tipos de la misma.
Pero el catalizador principal no es el Estado en general, sino, es la sociedad, ya que como sabemos debido a conflictos de interés y levantamientos de omisión las normas políticas cambian constantemente, inclusive la madre de todas las normas puede cambiar con mucha facilidad, pero a diferencia de las normas menores esta no puede permutar tan fácilmente, ya que si cambiara se tendría que generar nuevos códigos, nuevos reglamentos, etc…
Nicolás Maquiavelo comparte lo siguiente: “Aquel en que un ciudadano, no por crímenes ni violencia, sino gracias al favor de sus compatriotas, se convierte en príncipe. El Estado así constituido puede llamarse principado civil… El principado pueden implantarlo tanto el pueblo como los nobles, según que la ocasión se le presente a uno o a otros… el que llega al principado con ayuda de los nobles se mantiene con más dificultad que el que ha llegado mediante el apoyo del pueblo, porque los que lo rodean se consideran sus iguales, y en tal caso se le hace difícil mandarlos y manejarlos como quisiera. Mientras que el que llega por el favor popular es única autoridad y no tiene en derredor a nadie y casi nadie que no está dispuesto a obedecer”.
Ante lo expuesto podemos discernir que la política no es más que un simple asunto de suma habilidad para poder dirigir a las personas, de manera que estos se sometan a las leyes que imponga el estado y obedezca de modo que no sea una mala influencia política o ideológica, poniendo a consideración las grandes retribuciones que establece el estado, y sustentando la declaración de los derechos humanos.
DE LA DINAMICA POLITICA SOBRE EL PUEBLO
Como sabemos el principal cambiante de la política es el individuo debido a esto es que las normas y otros reglamentos tienden a mutar constantemente, pero, no ha aclarar aquellos conflictos.
...