Diseñar Estrategias Para El Saneamiento Ambiental De Los márgenes De La Quebrada Maipure
luis_a21 de Enero de 2013
931 Palabras (4 Páginas)909 Visitas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debido a la búsqueda de satisfacer sus necesidades básicas el hombre ha mantenido una constante interacción con la naturaleza y la exagerada utilización de productos que son utilizados y posteriormente desechados, los cuales han generado graves problemas ambientales que forman parte de una realidad mundial.
Se considera que en Venezuela actualmente más de un 80% de la población se encuentra en situación de pobreza, abruptamente se pasa del 30% al 90% de población urbana en los últimos 70 años (citas, año). Invasiones de terrenos privados (parte de haciendas) y públicos (como las márgenes de ríos y quebradas, vías urbanas y extra – urbanas, cerros y colinas) dieron origen a barrios de sectores humildes que buscaban mejorar su calidad de vida y un mejor prospecto de futuro.
Ciudad Bolívar se encuentra sumergida en esta situación que entre otras cosas es producto de la poca proyección urbanística y las malas aplicaciones de las políticas públicas, lo que ha originado que las personas ocupen espontáneamente gran parte del territorio Estadal; sin importarle que el terreno este apto o no para ser habitado.
Las comunidades Maipure II Sur y San Valentín, no escapan de la mala planificación y se ve afectada por la inadecuada disposición de los desperdicios orgánicos e inorgánicos, sin embargo, la problemática más relevante es la acumulación de desechos sólidos en las adyacencias y márgenes de la quebrada Maipure cuya área de estudio se encuentra localizada al Este de Ciudad Bolívar, específicamente en la Avenida Paseo Simón Bolívar a la altura del Km 3, Municipio Autónomo Heres Parroquia Marhuanta, sus colindantes son al Norte; Av. Paseo Simón Bolívar, Sur Zona Militar, al Este; Urbanización Cayaurima IV, al Oeste Maipure II Sur.
Entre las principales causas que han desencadenado este deterioro ambiental se encuentran, ausencia del aseo urbano, ocupaciones ilegales, crecimiento poblacional; lo cual ha ocasionando una serie de inconvenientes tales como: el depósito inapropiada y colocación de los desechos sólidos en los márgenes de la quebrada trayendo como consecuencias la proliferación de insectos y roedores, enfermedades endémicas, olores desagradables, perdida de áreas verdes entre otras.
Es por ello, que esta investigación esta dirigida a diseñar estrategias que conlleven al saneamiento y conservación ambiental de los márgenes de la quebrada Maipure, el mismo, está enfocado en disminuir los impactos socio-ambientales, promover la partición ciudadana entre los habitantes de la comunidad, además de recuperar el área afectada y por ender mejorar la calidad de vida de los Ciudadanos (as).
De lo expuesto con anterioridad se desprenden los siguientes interrogantes a tomar en cuenta en la investigación:
-¿Cuáles han sido las causas que han influido en el deterioro ambiental de los márgenes de la quebrada de maipure?
Las Organizaciones sociales que hacen vida en la comunidad trabajan en función de la conservación ambiental?
-¿Los proyecto sociales se realizan en función de la recuperación de la quebrada Maipure?
-¿Se trabaja mancomunadamente para atacar la contaminación ambiental que presenta los márgenes de la quebrada Maipure?
-¿Se promueve la participación socio comunitaria para lograr el saneamiento y conservación del ecosistema afectad
JUSTIFICACION
La realidad de los problemas de tipo ambiental, son de carácter social, cultural, educacional, político, económico y ambiental y representan un problema global, en la actualidad nuestra Gaceta Oficial establece en su artículo 107: “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo,
...