ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Y Elaboracion Del Plan De Mejora De La Escuela Secundaria

jorge732 de Junio de 2013

3.724 Palabras (15 Páginas)1.889 Visitas

Página 1 de 15

Diseño y elaboración del Plan de Mejora.

El Plan de Mejora debe contener las características del área de mejora:

 INTRODUCCIÓN

El plan de mejora de la escuela secundaria técnica No. 38 DE Villa Madero consiste en una serie de estrategias y acciones planeadas para mejorar el nivel académico de nuestra escuela.

 JUSTIFICACIÓN.

La necesidad de crear nuestro plan de mejora obedece a la necesidad de ofertar un mejor servicio y a mejorar nuestra práctica docente, ya que por diferentes causas se tienen un bajo índice de aprovechamiento académico en la mayoría de las asignaturas lo que genera un alto índice de deserción escolar.

 CONTEXTO ESCOLAR.

La escuela secundaria técnica 38 se encuentra localizada en la comunidad de villamadero municipio de Champotón. Sus instalaciones cuentan con 6 aulas, un aula de ”HDT”, la dirección, el área de prefectura y los baños; cabe destacar que en su origen (21años atrás) fue concebida como un módulo de la escuela hermana técnica No de la joya.

 MISIÓN

 VISIÓN

 VALORES.

PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS.

• Criterio

Planeación

• Subcriterio

Planeación especifica.

• Establecer las áreas de mejora.

1.- Disminuir la deserción escolar a un 2.5%

2.- Elevar el porcentaje de aprovechamiento de 7.8 a 8.0

EL PROCESO EN EL QUE IMPACTA.

En el Pedagógico debido a que se pretende.

Disminuir la deserción escolar a un 2.5 % y elevar el aprovechamiento académico a un 8.6.

DEFINIR LOS OBJETIVOS

1) Disminuir la deserción escolar a un 2.5 %

2) Elevar el nivel de aprovechamiento a un 8.1 de promedio general por grupo.

LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS.

Aquí establecemos el Cómo.

Metas, responsables, tiempos, vinculación.

Para disminuir la deserción escolar.

A) Taller para padres.

Tiene como objetivo, involucrar a los padres en el proceso de e-a de sus hijos; para ello el director de la escuela será el responsable de convocar a los padres de familia a estas reuniones de forma periódica. Su aplicación se dará en el segundo y cuarto bimestre mediante un módulo de 2 horas; para el buen funcionamiento de esta actividad trabajaran de manera coordinada el equipo de servicios complementarios.a) TALLER PARA PADRES

METAS RESPONSABLES TIEMPO VINCULACION

Involucrar a los padres de familia en el proceso e-a de sus hijos Director de la escuela

Prof. José Victoriano Chan Morales

2hrs por bimestre

Segundo y cuarto bimestre

1º martes

2º miércoles

3º jueves Trabajo social

Prefectura

Psicóloga

Taller de orientación educativa

La finalidad de crear un taller de orientación educativa, es con el fin de proporcionar conocimientos y elementos para la toma de decisiones acertadas; para favorecer la permanencia de los jóvenes en la escuela. La responsabilidad de esta actividad es compartida por la dirección de la escuela y el equipo de servicios complementarios; el taller permitirá el desarrollo de temas de interés para los alumnos que deberán de ser reforzados por los profesores que impartan la clase de formación Cívica y Ética. Para tal actividad se destinara una hora por semana a cada grupo.

METAS RESPONSABLES TIEMPO VINCULACIÓN

Proporcionar conocimientos para toma de decisiones acertadas.

Disminuir la deserción escolar a un 3.5% Director de la escuela

Prof. José Victoriano Chan Morales

1hr por semana

(modulo libre de cada grupo) Prefectura

Trabajo social

Psicóloga.

c) TORNEOS DEPORTIVOS

Los torneos deportivos, están pensados para motivar la permanencia de los jóvenes en la escuela, ya que en la actualidad en nuestra comunidad son muy pocas los y las adolescentes que tienen como prioridad en su proyecto de vida la escuela. La responsabilidad de esta actividad descansa en el director de la escuela, y los profesores de las diversas asignaturas, en coordinación con prefectura. El tiempo destinado será de 20 minutos los días martes y miércoles de 9.30 a 9.50; durante el transcurso del 2 y 4 bimestre en la disciplina de volibol y futbol tanto varonil como femenil.

Motivar un mejor desempeño académico Director de la escuela

Prof. José Victoriano Chan Morales

20 minutos martes y miércoles de 9.30 a 9.50

Prof. Jorge Chan Reyes. Educación Física

Prof. Luis Arias Cruz. Prefectura

Prof. Rosseli Cruz Kuc.

Prof. José Chin Huchin.

Prof. Genaro Noh Cutz

PARA ELEVAR EL ÍNDICE DE APROVECHAMIENTO POR GRUPO A UN MÍNIMO DE 8.0

a) ASESORÍAS EXTRA CLASE

La presente actividad, tiene como fin elevar el índice de aprovechamiento a un mínimo de 8.0 por grupo. La responsabilidad será del director de la escuela compartida con el cuerpo de docentes quienes impartirán posteriormente al horario de clasedichas asesorías. El tiempo destinado comprende del segundo y cuarto bimestre y bimestre. En estas actividades se requerirán del apoyo del personal de prefectura y trabajo social.

METAS RESPONSABLES TIEMPO VINCULACION.

Elevar el índice de aprovechamiento a un mínimo de 8.1 por grupo. En el área de español. Prof. Socorro Sosa Pacheco.

Prof. Fátima Duran

Prof. Rosita Santini.

CIENCIAS

Prof. Moisés Rodríguez y Magali campos

F.C.E.

Prof. Jorge Tamay y Josépacheco.

Historia universal

Prof. José Chin Huchin Por las tardes durante el Primer y tercer bimestre del ciclo Trabajo social y prefectura

REUNIONES DE ACADEMIAS

La meta que se pretende mediante esta actividad consiste en crear acuerdos y estrategias que permitan elevar el índice de aprovechamiento académico a un mínimo de 8.0. así como la de disminuir el índice de deserción a un mínimo de 2.5, en esta actividad la responsabilidad recae en la dirección de la escuela y el coordinador académico; el tiempo que se le destinara es de 2hrs antes del inicio de cada bimestre, se requiere de la participación de todo el personal.

METAS RESPONSABLES TIEMPO VINCULACIÓN.

*Crear acuerdos que permitan elevar el índice de aprovechamiento. *Así como las estrategias que reduzcan el porcentaje de deserción escolar *Dirección de la escuela

*Coordinador académico *Inicio de cada bimestre. *Personal en general

b) REGISTRO ANECDÓTICO POR ALUMNO.

Dicha actividad, tiene como meta principal crear un historial académico de cada alumno, que permita a los docentes ofrecerle una mejor atención acorde a sus características, la organización de esta actividad será responsabilidad compartida de la dirección de la escuela y el equipo de servicios complementarios, su aplicación será de manera permanente y para ello se requiere del registro constante de sus acciones académicas y de conducta; para su logro es necesario una estrecha comunicación entre el cuerpo de docentes y el equipo de servicios complementarios.

METAS RESPONSABLE TIEMPO VINCULACIÓN.

*Tener una radiografía del historial académico de los alumnos. *Trabajo social.

* Prefectura Permanente

12: 20 a 14.00 Psicóloga

ESTÍMULOS A ALUMNOS Y PADRES

Con esta acción, se busca estimular el gusto por el estudio de los jóvenes, así como involucrar más a los padres en la educación de sus hijos. La responsabilidad de esta como en las otras actividades recae en la dirección de la escuela, compartida con el coordinador académico, el personal que deberá apoyar será la responsable de trabajo social en coordinación con los docentes de cada asignatura. Para ello se destinaran 10 minutos durante la entrega de calificaciones de cada bimestre.

METAS RESPONSABLES TIEMPO VINCULACION

Estimular a los padres y a los alumnos mediante la entrega de reconocimietos a tutores de las mejores calificaciones Director de la escuela

Prof. José Victoriano Chan Morale

Coordinador académico

Prof. Moises Rodriguez Castillo 20 minutos.

(En la entrega de boletas) Asesores de grupo

Fomento a la lectura de comprensión

METAS RESPONSABLES TIEMPO VINCULACION

Practicar la lectura de comprensión Prof. Del área de español

Lic. Socorro sosa león

Lic. Fátima Duran

Lic. Rosita Santini 1 modulo por semana Prefectura

Trabajo social

Para su realización las profr. Responsables de la asignatura habrá de elaborar un `plan de trabajo que deberá desarrollar en el grado y grupo que le corresponda trabajar. La responsabilidad de esta actividad recaen en la dirección de la escuela, la coordinación académica y las maestras de la asignatura, pero en su aplicación participan los profesores de las distintas asignaturas; así como servicios complementarios, el tiempo destinado será de forma permanente en las clases de español y de manera constante en las diferentes asignaturas.

LOS RIESGOS.

Qué desventaja o riesgo implica la acción a desarrollar

ACTIVIDAD RIESGO VENTAJA

Taller de orientación educativa *Elementos para la toma de decisiones

Taller para padres *Que la asistencia no sea en el número estimado

Torneos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com