EDUCACION Y PERCEPCION EN UNA ORGANIZACION
linar45Apuntes4 de Abril de 2018
695 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
LA EDUCACION Y PERCEPCION EN UNA ORGANIZACIO N
INTRODUCCION
La educabilidad organizacional es un apoyo en el lugar de trabajo ya que brinda herramientas para ayudar a que el personal se involucre mucho más en la cultura que está establecida y se instruyan diariamente de las actualizaciones por puesto de trabajo y/o otras, en muchas ocasiones las maneras de capacitar no son las indicadas y con ello las personas no obtienen buena percepción ya sea por los tipos de capacitación que brindan, las maneras de hacerla, o el instructor.
Al realizar un profundo análisis del pro y contra que tiene nuestra organización podemos definir en que nos está afectando la educación y realizar los cambios pertinentes para ello.
LA EDUCACION Y PERCEPCION EN UNA ORGANIZACIÓN.
Según la lengua hispana educar es desarrollar las facultades intelectuales, morales y afectivas de una persona de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece; al hablar de la educabilidad organizacional hablamos de la educación como la capacitación con la cual transmitimos conocimientos, actitudes, habilidades y conductas.
La educación en la organización tiene 2 objetivos claves: El individuo debe aprender y con ello mejorar su productividad.
Todo el proceso se logra mediante la capacitación la cual se encarga de actividades encaminadas a proporcionar conocimientos, desarrollar habilidades y modificar actitudes del personal y capacitar/ educar a la organización desarrolla el saber/hacer de cada persona, se realiza dentro de una organización y tiende a provocar un cambio más en la actitud mental, los conocimientos, habilidades y conductas.
La educabilidad organizacional resulta compleja para muchas organizaciones, pero estudios demuestran que muchas de las fallas y de las ocurrencias de reincidir en los mismos errores son que los colaboradores de diferentes organizaciones colocan poca atención y disposición en ellas, y ahora la pregunta es ¿porque no tienen disposición a las capacitaciones? Y en muchas ocasiones logramos encontrar personas que no saben capacitar y no le saben llegar al personal de trabajo.
Según H. L. GRAY * en '' TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ‘
Si podemos contemplar a la educación como si fuera realmente una experiencia personal, más que una forma aparte de organización social, entonces las relaciones entre «educación» y trabajo, empleo, ocio, edad adulta, infancia o cualquier otra cosa, formarían un todo integrado. Para cada persona, educación no es escuela a la que asiste, sino el procedimiento de desarrollo total por el que «se educa», «se forma», así como el proceso de auto-descubrimiento.
Es importante transmitir la importancia de la educación ya que son principios bases para entender y captar bien la información que los capacitadores nos quieren brindar. Al tener un buen desarrollo de la educabilidad en la organización se obtienen diferentes beneficios, algunos de ellos son:
- Conduce rentabilidad más alta y actitudes positivas.
- Eleva la moral de la fuerza de trabajo
- Crea mejor imagen.
- Ayuda a mantener costos bajos
- Se promueve la comunicación en la organización y asi mismo el individuo adquiere beneficios
- Toma de decisiones y solución de problemas
- Sube el nivel de satisfacción del puesto
- Permite el logro de metas individuales.
Para implementar una cultura de educabilidad organizacional se tienen diferentes métodos y cada uno de ellos se tomara en cuenta dependiendo de la necesidad de la organización:
- Instrucción directa sobre el puesto: es durante las horas de trabajo y se enseña al personal a desempeñar su puesto actual
- Rotación de puestos: Se alienta la rotación del personal de una a otra función.
- Relación experto aprendiz: Transferencia de retroalimentación que se adquiere de inmediato
- Conferencia, videos, películas, audiovisuales, on- line: Educación a través de la tecnología y el habla.
- Simulación de condiciones reales: Se utiliza a fin de evitar que la instrucción interfiera con las operaciones normales de la organización.
- Actuación o socio drama: Se basa a partir de la participación, la retroalimentación y repetición.
- Estudio de casos: Mediante el estudio de una situación específica real o simulada, la persona en capacitación aprende sobre las acciones que es deseable emprender en circunstancias análogas.
- Lectura, estudios individuales e instrucción programada: Se incluyen lecturas, grabaciones, fascículos de instrucción y programas de computadora.
- Capacitación en laboratorio: Modalidad de capacitación en grupo para desarrollar las habilidades personales.
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre266/re2660213057.pdf?documentId=0901e72b813ce560
...