La percepción del impacto de la educación
Works DCMonografía28 de Mayo de 2023
9.607 Palabras (39 Páginas)74 Visitas
[pic 1]
La percepción del impacto de la educación a distancia en la formación en psicología y su relación con el desarrollo profesional de los egresados del programa en la Universidad Católica Luis Amigó – Bogotá
Nombre del estudiante
Universidad …….
Facultad de …….. Medellín…………
La percepción del impacto de la educación a distancia en la formación en psicología y su relación con el desarrollo profesional de los egresados del programa
Nombre del estudiante
Estudiante
Nombre del director de tesis
Director de tesis
Universidad …….
Facultad de …….. Medellín…………
Tabla de contenido
1. Problema 5
2. Justificación 8
3. Pregunta 12
4. Objetivos 13
4.1 Objetivo General 13
4.2 Objetivos Específicos 13
5. Marco teórico 14
5.1 Antecedentes de la investigación 14
5.1.1 Antecedentes internacionales 14
5.1.2 Antecedentes nacionales 16
5.2 Situación laboral de los psicólogos en Colombia. 18
5.3 La importancia de los psicólogos en Colombia y Bogotá: El aporte de la Universidad Luis Amigó 19
5.4 Bases teóricas 21
5.4.1 Teoría del capital humano 21
5.4.2 Teoría de la educación como bien posicional 23
5.4.3 Teoría de la funcionalidad técnica de la educación 24
5.5 Marco conceptual 27
5.5.1 Expectativas de desarrollo profesional 27
5.5.2 Expectativas laborales como variables cognitivas 28
5.5.3 Movilidad laboral 30
5.5.4 Metodología de estudio a distancia 31
5.6 Marco histórico 32
6. Metodología 35
1.1. Caracterización metodológica 35
1.1.1. Paradigma 35
1.1.2. Enfoque 36
1.2. Diseño de investigación 37
1.2.1. Población y muestra 37
1.2.2. Técnicas de recolección de información 37
1.3. Consideraciones éticas 39
7. Bibliografía 41
- Problema
A medida que la educación a distancia se ha convertido en una opción cada vez más popular para los estudiantes, es importante evaluar su impacto en la formación académica y el desarrollo profesional de los egresados. En particular, en el campo de la psicología, es fundamental comprender cómo la educación a distancia ha influido en la percepción del impacto en la formación académica y su relación con el progreso profesional de los graduados (Ministerio de Educación Nacional, 2018). Aunque se han realizado investigaciones previas sobre la educación a distancia en general, se requiere de estudios específicos que evalúen cómo la educación a distancia ha influido en la percepción del impacto en la formación académica y su relación con el progreso profesional de los graduados en el campo de la psicología.
La educación a distancia en psicología puede proporcionar a los egresados una amplia variedad de recursos y oportunidades de aprendizaje, como herramientas en línea, foros de discusión, videoconferencias, entre otros, lo que les permite acceder a una formación de calidad desde cualquier lugar y en cualquier momento (Cabral, 2022).
Sin embargo, a pesar de los muchos beneficios de la educación a distancia, también existen preocupaciones y desafíos en cuanto a la efectividad de este tipo de formación y su capacidad para preparar adecuadamente a los estudiantes para su carrera profesional en psicología (Castillo et al., 2017). Por ejemplo, algunos críticos argumentan que la educación a distancia puede carecer de interacción interpersonal y práctica clínica, que son elementos fundamentales en la formación en psicología.
En Colombia, los programas académicos a distancia han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa a la educación presencial, especialmente en áreas como la psicología, la educación y la administración de empresas (Covarrubias Hernández, 2021). Sin embargo, existen varios desafíos que enfrentan estos programas, incluyendo la falta de acceso a internet y tecnología de calidad en algunas regiones, la falta de regulación y estandarización de los programas, y la calidad y relevancia de los programas en relación con las necesidades del mercado laboral.
En cuanto a la percepción de los egresados del programa de psicología a distancia de la Universidad Católica Luis Amigó – Bogotá es visible un desafío importante. A menudo, los empleadores pueden tener prejuicios sobre la calidad de la educación a distancia en relación a sus habilidades y competencias laborales. Es importante que los egresados del programas se comuniquen de manera efectiva sobre la calidad de su educación y las habilidades que han adquirido durante su programa (Julca, 2019).
A pesar de los desafíos, los egresados de programas académicos a distancia en Colombia a menudo informan una experiencia educativa positiva. Muchos informan que los programas a distancia les brindaron la flexibilidad necesaria para equilibrar sus estudios con otros compromisos, como el trabajo y la familia. Además, algunos egresados de programas a distancia informan que pudieron interactuar con otros estudiantes de diversas partes del país, lo que enriqueció su experiencia educativa (Llanos Flores, 2020).
...