EL CAMBIANTE MUNDO DE LA COMUNICACIÓN La comunicación interpersonal
Willy Arturo Hernandez AznaranDocumentos de Investigación16 de Abril de 2017
2.907 Palabras (12 Páginas)372 Visitas
[pic 1]FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
[pic 2]
DOCENTE: Zoila Guzmán Hurtado
CURSO: Semiótica
TRABAJO ELABORADO POR: Fernando Salazar Gutiérrez
CÓDIGO DE ESTUDIANTE: 2015116660
CICLO: V
SECCIÓN: 02
AULA: 201
TURNO: Tarde
FECHA DE ENTREGA 17 de marzo.
EL CAMBIANTE MUNDO DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación interpersonal
Con el paso del tiempo, han ido surgiendo nuevos y mejorados métodos de comunicación, sin embargo, las antiguas maneras de comunicación interpersonal continúan aún vigentes; por ejemplo los medios folklóricos tradicionales (como la danza, la música, las marionetas, etc.) sigue siendo la mejor alternativa para la traansmisión de ideas, por otro lado la comunicación interpesonal desempeña un papel muy importante; no abstante los investigadores omiten dichas herramientas comunicativas y se enfocan enteramente a los medios masivos (radio, TV, periódicos). Y, aunque la comunicación interpersonal no es objeto de ardua investigación y análisis, no sería apropiado pasar por altos los problemas que esta afronta.
Cabe resaltar que las poblaciones rurales de los países en desarrollo (quienes representan del 60% al 70% del total mundial), aún persiste en el envío, recibo y aceptación de mensajes a través de estas vías de comunicación.
Seha identificado, en todo el mundo, cerca de 3500 idiomas hablados y 500 escritos, entre los cuales algunos empleados para la educación y otros oficiales. Esta diversidad de idiomas muestra la rica variedad cultural en el mundo, pero plantea notorias barreras para la comuniación y llegan a crear problemas socio culturales entre las comunidades, a esto sumémosle la poca cantidad de idiomas internacionales, que significa que la mayor parte poblacional del mundo no tienen acceso a la investigación y a las tecnologías modernas.
El analfabetismo es el segundo gran obstáculo para la comunicación, un informe al Club de Roma señala que “…el desperdicio de la potencialidad del aprendizaje humano” es un serio problema. Desde la segunda Guerra Mundial, el analfabetismo ha ido disminuyendo del 40% al 36% en diez años. Esto se debe, en gran parte, a que se han construido más escuelas,y se han empleado programas de alfabetización. Debemos mencionar, también, que el 60% de los analfabetos, son mujeres; se explica que la presión marital o las costumbres prevalecientes, preparan a las niñas simplemente a las labores domésticas y le prehíben el estudio. La erradicación de esta problemática, será una tarea complicada, que va a requerir cambios en las actitudes sociales y psicológicas.
Como recomendación, deberían usarse las formas de comunicación tradicionales (canto, danza, drama), y emplearse, además, medios audiovisuales para aquel sector de la población que no tiene acceso a la información impresa. Si bien los medios masivos, pueden cambiar percepciones de la gente, la comunicacón interpersonal logra ser más eficiente cuando la meta es el cambio de actitud.
El crecimiento de los medios masivos
Las agencias noticiosas
Más de un centenar de países cuentan con sus propias agencias noticiosas nacionales y emplea a millares de técnicos, editoriales y corresponsales de tiempo parcial, por ejemplo: Agence France-Presse (FRANCIA), United Press Intyernacional y Associatred Press (Estados Unidos), Reuters (Reino Unido) y TASS (URSS).
Durante las veinticuatro horas del día, los periódicos, las redes de radio y televisión suscritas en más de un centenar de países reciben noticias, fotografías e historias en árabe, inglés, francés, entre otros idiomas. Se han instalado computadoras con el fin de almacenar, retirar, editar y transmitir noticias y datos comerciales.
Los periódicos
En lo últimos 10 años la circulación de los periódicos ha aumentado un 20%, en Suecia en Japón tiene la cifra más elevada mientras que África es la región con menor circulación. Debido al crecimiento de los periódicos el número de diarios ha permanecida más o menos estable por la competencia que tenían con la televisión norteamericana y de Europa Occidental.
Según John Hughes del Christian Science Monitor, dice: “Los periódicos tienen la responsabilidad de preparar a sus lectores para el cambio social… los directores tienen la responsabilidad de producir periódicos que sean adecuados para las necesidades de la sociedad, que tengan mayor profundidad”. Para muchos se considera que se deben distribuir la solución de los problemas sociales, políticos y económicos.
Televisión
La televisión ha sido el suceso más destacado y posiblemente represente mejor a los medios masivos. Las primeras transmisiones iniciaron después de la Segunda Guerra Mundial, En Francia y Reino Unido en 1936. El número de televisores en la actualidad es de 400 millones, la mitad se encuentra en Estados Unidos, hay 70 millones en Unión Soviética, 26 millones Japón y 17 millones en Reino Unido.
En cambio, en los países en desarrollo solo 10 % de las familias tienen televisión. En comparación con la radio, los programas de televisión resultan ser más costosos, y los países pobres han considerado que tienen necesidades más urgentes.
La Radio
La radio es el medio masivo más importante ampliamente utilizado. Hay en el mundo mil millones de receptores, ósea uno por cada cuatro personas. En los países en desarrollo, la radio es el único medio de comunicación considerado medio masivo; es un conducto fácil y económico para llegar a regiones alejadas.
Hay varias razones por las que los gobiernos transmiten al extranjero programas de onda corta. La primera es el deseo de mantener contacto con sus propias naciones que vivan en el extranjero, y la segunda es el deseo de prohibir noticias frescas a quienes, en opinión del transmisor, no tienen acceso a los reportajes.
El cine
Junto con la prensa, la radio y la televisión, el cine es una tecnología importante para el entretenimiento de las masas, así como para la transmisión de la información.
Los países asiáticos son los primeros productores de películas en 1977, seguidos de los países europeos con un tercio y lo restante EEUU, México, Egipto y Brasil.
El cine, sigue desempeñando un papel importante en la información. Miles de documentales, educativas y de adiestramiento se producen cada año para la televisión, los programas educativos dentro y fuera de la escuela, o los auditorios especializados (el comercio, la industria y las actividades culturales). En otras Palabras, mientras que se ha disminuido notablemente la asistencia al cine, los filmes están llegando a auditorios más grandes gracias a la televisión.
La industria del ocio
Hace algunas generaciones, el cine era un pionero en el negocio del entretenimiento. Desde entonces, los otros medios han invadido el mercado; sus productos combinados tienen ahora tal magnitud que podemos hablar de una industria del ocio. El crecimiento ha sido especialmente notable en los países desarrollados, aunque la clase media alta urbana de los países en desarrollo también se ha visto afectada.
Los Satélites
Durante diez años, el crecimiento de la comunicación planetaria por satélites ha efectuado actividades como la minería, la meteorología, la transmisión por televisión entre otras Actualmente hay dos sistemas internacionales.
Intelsat: Que sirve a los países miembros de todo el mundo
Intersputnik: Lo usan los países socialistas, es prácticamente un sistema domestico
Para mediados de los años ochenta se esperaba que, en Europa occidental, como en los países árabes, tengan sistemas en operación.
La Informática
Se puede observar que en el espacio de generación se han logrado muchas mejoras que nos dejan asombrados y pues se habla de las computadoras, pues hay computadoras que son capaces de realizar miles de cosas en cuestión de segundos.
También están los circuitos electrónicos, pues se “imprimen” en una pastilla de silicio que pues tan solo mide 5 milímetros de diámetro.
Un gran ejemplo sería un elemento del grueso de una oblea que mide diez por quince centímetros, puede realmente almacenar más información que un directorio telefónico de una ciudad muy grande. Se habla también de la rapidez sobre la transmisión de una computadora a un terminal gracias al sistema binario digital que traduce información, sean cifras o palabras y ahora transformados a sólo dos símbolos 1 y 0.
...